![](/thumbs/xvaLT4dfW.jpg)
Entre estas citas se encuentran ‘Sacando los colores. 40 años de orgullo’; ‘Intemperie’, de Gonzalo Puch; o ‘Baquelita Paradise. El material que nos hizo modernos’. El Ayuntamiento de Sevilla continúa incorporando recursos culturales con nuevas propuestas que se suman a la oferta ya disponible tanto en su canal de Youtube como en el apartado ‘Planes culturales’ del espacio web creado para compilar iniciativas que ofrecer a la ciudadanía durante la crisis sanitaria por COVID-19. Con ello, “contribuimos a mantener el contacto con el arte y la cultura y, al mismo tiempo, a aliviar el periodo de estado de alarma de los ciudadanos y ciudadanas ofreciéndoles la posibilidad de reencontrarse con algunas de las citas culturales que han pasado por Sevilla”, ha señalado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz. De este modo, está disponible en Youtube la exposición ‘Sacando los colores. 40 años de orgullo’ , celebrada en la céntrica Sala Atín Aya en septiembre de 2018; una muestra en la que 27 artistas plasmaron su visión de cuatro décadas de lucha, desde la celebración de la primera manifestación LGTBI en España. A esta se suma también la denominada ‘ Intemperie’ , en la que el artista sevillano Gonzalo Puch crea un diálogo con el espacio, mezclando disciplinas tan dispares como la fotografía, el dibujo, la pintura, el vídeo, la música o la danza. En el apartado de ‘Catálogos expositivos’, se unen a las propuestas culturales el magazine creado para esta última, además del confeccionado con motivo de la exposición ‘ Cuerpo Conjugado’ , de Miguel Benlloch, el cual hace un recorrido por la vida y obra de este artista a través de textos y fotos. A este mismo espacio se acaban de incorporar también los catálogos de las exposiciones ‘ Baquelita Paradise. El material que nos hizo modernos’ y ‘Quico Rivas. Una continua maquinación’, ambas celebradas en el Espacio Santa Clara. La primera de ellas, celebrada durante los meses de mayo a julio de 2018, reunía piezas de la colección de Rafael Ortiz; una de las más complejas y desconocidas de Sevilla, todo un referente para coleccionistas particulares y una de las colecciones españolas conocidas más significativas de plásticos. En ella se mostraban artículos de joyería, juguetes, menaje del hogar o material bélico junto a piezas de la marca belga Ebena (1921-1931) o algunos de los objetos de escritorio del set diseñado por John Dickinson entre 1948 y 1951. El catálogo de la muestra ‘ Quico Rivas. Una continua maquinación’ , que acogió el Espacio Santa entre septiembre y diciembre de 2018, repasa el contenido de esta exposición sobre la polifacética figura de Francisco Rivas Romero Valdespino y su prolífica actividad artística, crítica y olítica cuando se cumplía el décimo aniversario de su fallecimiento. Cuadros, dibujos y collages se expusieron junto a un gran conjunto de documentos (periódicos, fotografías, canciones, novelas inéditas, cartas, asquines, etc.) que ponían de manifiesto su intensa actividad como crítico, poeta o agitador social.
![](https://www.sevillapress.com/thumbs/xvaLT4dfW.jpg)
![](https://www.sevillapress.com/assets/images/header-sp.gif)