El primer diario digital independiente de Sevilla

Las mejores imágenes de la Semana Santa de Andalucía, este año en Canal Sur Televisión

Comunicación RTVA
hace 5 años
Television

La programación especial comienza este mismo sábado y los andaluces podrán ver lo mejor de las retransmisiones de años anteriores en cada provincia.Canal Sur Televisión mantendrá este año especial, en el que el estado de alarma por el coronavirus impide la celebración de las procesiones, su programación dedicada a la Semana Santa en la que recordará los momentos más importantes de las retransmisiones de años anteriores en toda Andalucía, plasmando la particularidad de cada una de ellas y poniendo en valor sus imágenes de archivo. Y a esta programación especial de sentido religioso y riqueza patrimonial de hermandades y cofradías, se sumarán películas y documentales, junto a la actualidad informativa y de servicio público habitual a lo largo de toda la semana.

La Semana Santa se inicia en Canal Sur Televisión este mismo sábado a las siete de la mañana con la Misa del Alba desde la capilla que acoge a Nuestro Padre Jesús el Cautivo y María Santísima de la Trinidad, en Málaga. Y a partir de las 9:30 horas lo mejor del Traslado del Cautivo en una transmisión histórica, realizada en 2014, en las inmediaciones del Hospital Civil de Málaga, en la que se suceden secuencias emocionantes protagonizadas por el personal sanitario, los enfermos y el numeroso público allí congregado. Las saetas de Diana Navarro y Antonio Cortés y las tradicionales colombianas, interpretadas por Carmen Gaitán, son parte de la banda sonora de este programa. Un momento único que quedó para la posteridad gracias al trabajo de Luis Martínez, realizador recientemente fallecido, y los comentarios de Enrique Romero, el especialista José Díaz y las entrevistas de Bartolomé Martos.

El Domingo de Ramos, los andaluces podrán ver (17:45 horas) en sus casas el documental “Semana Santa de Andalucía”, que retrata, en 90 minutos, la fiesta más representativa de la comunidad autónoma desde una perspectiva general, a través de las diferentes líneas de confluencias que han surgido en las últimas décadas desde la aparición de la televisión pública andaluza. Un documental que conjuga a la perfección la religiosidad con lo mágico, lo simbólico, lo estético y, sobre todo, lo emocional.

Lunes, Martes y Miércoles en horario de prime time Canal Sur Televisión ofrecerá programas especiales que recordarán las retransmisiones de la Semana Santa andaluza, rescatadas del archivo de Canal Sur, con las mejores imágenes.

El Jueves Santo, por la noche, a partir de las 23:10 horas y hasta las 12:55 del Viernes Santo, los andaluces podrán vivir 'La Madrugá'. Más de 14 horas de especial con las que la televisión pública de Andalucía quiere llevar a los hogares andaluces la emoción de la celebración de la Madrugá, con el recuerdo de la retransmisión especial que realizó el pasado año 2019, realizada en directo desde Málaga, Sevilla, Huelva y Jaén. Esta retransmisión fue histórica porque requirió un importante esfuerzo operativo de alrededor de 200 personas entre personal técnico y de exteriores. A lo largo de este programa, lleno de contrastes, se percibe la riqueza del patrimonio cultural andaluz asociado a la celebración y una cuidada banda sonora en la que participan las mejores agrupaciones musicales de nuestros pueblos y ciudades.

Fue también la última ocasión en la que pudimos contar con los comentarios del experto onubense Eduardo Fernández Jurado, fallecido recientemente, quien nos acompañó en la narración de la Madrugá durante más de 20 años.

Por primera vez, los equipos de Cámaras IP, de envío de señal mediante wifi de Canal Sur, se integran en el cortejo de la Hermandad de la Macarena, caminando delante del paso de palio de la Esperanza, ofreciendo una visión subjetiva, desde pocos metros de distancia, jamás contemplada en televisión. Y comienza la sucesión de secuencias inéditas, como el cántico de las monjas de clausura del Convento de Santa Angela de la Cruz, plaza Montesión, calle Parras... Mientras, en Triana, se improvisa un itinerario más corto desde el Altozano que estalla las emociones contenidas cuando las imágenes comienzan a recrearse de vuelta en su barrio.

La narración incluye las voces y comentarios especializados de Manuel González, Eduardo Fernández Jurado, Guillermo Sánchez, Charo Padilla (pregonera de la Semana Santa de Sevilla en 2019), el compositor Manuel Marvizón y Esteban Romera, entre otros.

Informativos, cine y servicio público

Además de las habituales ediciones de Canal Sur Noticias 1 y Canal Sur Noticias 2, Canal Sur Televisión mantiene esta Semana Santa el espacio informativo vespertino “Andalucía Directo”, que enfocará estos días más si cabe sus contenidos al servicio público, como viene haciendo desde que se declaró el estado de alarma por el coronavirus. Tampoco faltarán de lunes a miércoles, las citas con los espectadores de “Buenos Días, Andalucía”, “Hoy en día” y “La Tarde aquí y ahora”.

También los andaluces tendrán cine de temporada esta Semana Santa. Así, la televisión pública de Andalucía emitirá películas como “Marco Antonio y Cleopatra”, “Saúl y David” o “Ben-Hur”.

canalsur.es

La web semanasanta.canalsur.es se convierte en un contendedor de contenidos cofrades complemento ideal de la programación especial que va a ofrecer Canal Sur Radio y Televisión durante la próxima semana con motivo de la Semana Santa.

En la misma, se recopilan contenidos cofrades de los últimos años: los mejores documentales, saetas, gastronomía típica, y el mejor resumen de lo acontecido durante la Semana Santa del pasado año en todas las provincias andaluzas.

Más de cien vídeos y contenidos multimedia, a los que se irán sumando los programas y especiales que se van a ir emitiendo en Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. Además, la web cuenta con accesos a los programas radiofónicos cofrades de CanalSur, con gran seguimiento entre la población andaluza.

Finalmente, también es destacable la acción que se ha puesto en marcha a través de Redes Sociales, también con presencia en la web y que se convierte en una vía de participación con la ciudadanía. A través del HT #MiSemanaSantaCSur se pide a los usuarios que envíen sus momentos más especiales de la Semana Santa con idea de recordarlos y de poner en valor lo especial de una Fiesta universal y que este año de manera histórica y por las circunstancias conocidas se queda sin cofradías en la calle.

Este HT estará rotulado durante la emisión de todos los programas especiales que se van a emitir en Canal Sur Televisión durante la próxima semana y pretende vehicular la interacción a través de la segunda pantalla del contenido cofrade de la televisión de Andalucía.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más