El primer diario digital independiente de Sevilla

Fin de semana de pregones en Canal Sur

RTVA
hace 6 años
Television

Radio Andalucía Información (RAI), la cadena de noticias de Canal Sur Radio, retransmitirá este sábado en desconexión local los pregones de Semana Santa de Málaga (19:30 horas) y Córdoba (20:00 horas) y el domingo (12:00 horas) los de Huelva, Jaén y Sevilla. En el caso de Sevilla la pregonera es Charo Padilla, periodista de Canal Sur Radio y primera mujer en dar el pregón en los 80 años de vida de éste, por lo que la radio televisión andaluza le dedicará una especial atención. Las distintas retransmisiones podrán seguirse asimismo por la web de Canal Sur y en el caso de Sevilla también en streaming.

PREGÓN DE MALAGA / RAI MALAGA y canalsur.es

Desde el Teatro Cervantes este sábado 6 de abril a las 19:30 horascomenzará el pregón de Paloma Saborido (la conexión de Canal Surcomienza a las 19:00 horas). La transmisión corre a cargo de José Antonio Domínguez con la colaboración de Gonzalo León y Tadeo Furest. Como operadores de sonido estarán Diego Muñoz y Paco Ruiz. La actuación corre a cargo de la Banda de Mena.

Al nacer Paloma Saborido, su padre la inscribía en la Cofradía de la Pollinica a la par que lo hacía igualmente en el Registro Civil. Paloma disfruta de una importante herencia cofrade. Hija de cofrades malagueños, nieta y bisnieta de activos cofrades malagueños y sevillanos, tanto por línea paterna como materna.

Vistió la túnica de nazarena por primera vez con tres años de edad, a los cuatro y en brazos de su padre pidió por vez primera "la venia" a la presidencia de la Tribuna con la única frase de "¿Señor, se puede pasar?" simplificando así el mucho tiempo que sus padres habían dedicado para que aprendiera la ritual y larga fórmula de petición.

En la "Pollinica" desde muy temprano perteneció a la junta de gobierno: diputada a los 10 años, albacea a los 15, secretaria, contadora... etc. En 1994 dio el pregón de la Juventud Cofrade organizado por la Cofradía de la Humildad.

En la actualidad, es miembro de la Red Española de Derecho Privado Europeo y Comparado; del Grupo "Actualiza" para la reforma del Derecho Privado en España, y del "Movimiento Carmona" para la feminización del Derecho Privado. Continúa desarrollando su trabajo de profesora titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de Málaga, siendo su contacto con los alumnos una de las experiencias que más valora.

Su aportación más reciente, y también la más importante hasta ahora, ha sido la creación y dirección de los "Cursos Universitarios de Formación Integral en Gestión y Administración de Cofradías y Hermandades" de la UMA, los primeros que se realizan en una Universidad pública española, y que han tenido, en sus dos ediciones, un enorme éxito.

PREGÓN DE CÓRDOBA / RAI CÓRDOBA y canalsur.es
Desde el Gran Teatro de Córdoba, este sábado 6 de abril a las 20:00 horasofrecerán el pregón Miguel Ángel de Abajo, Ángel Varo y Antonio Capdevila. La transmisión corre a cargo de José Antonio Luque,responsable del programa "Paso a Paso", con la colaboración de Rafael Fernández y Eva Pavón. Como técnicos estarán Quique Iraundegui, desde el Gran Teatro, y Gabriel Alba en los estudios de Canal Sur. Actúa la Banda de María Santísima de la Esperanza

Este año se celebra el 75 aniversario de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. Por ese motivo, el pregón se hará a tres voces. Se ha seleccionado a tres grandes pregoneros de la Semana Santa cordobesa que en su día dejaron un buen recuerdo con su disertación: Miguel Ángel de Abajo, Ángel Varo y Antonio Capdevila. Se da la circunstancia de que los tres son asesores colaboradores tanto del programa "Paso a Paso" como de las transmisiones de Canal Sur Televisión en Córdoba. Por tanto, de alguna manera, también este año el Pregón de Córdoba es el pregón de Canal Sur. Antes de que tomen la palabra tras ser presentados por Antonio Varo, tendrá lugar un breve concierto de la Banda de María Santísima de la Esperanza, que ofrecerá tres marchas procesionales.

PREGÓN DE HUELVA / RAI HUELVA
Desde el Gran Teatro de Huelva, este domingo 7 de abril a las 12:00 horas ofrecerá el pregón Manuel Jesús Rodríguez Redondo. La retransmisión corre a cargo de Rafael Adamuz y los colaboradores Belén Triñanes y Miguel Ángel Moreno. Como técnicos estarán Víctor Quiroga y José Galiana. Actúa la Banda Sinfónica Municipal.

El pregonero Manuel Jesús Rodríguez Redondo, nacido en el barrio de San Pedro de la capital y abogado de profesión, es cofrade desde niño. Destacó como pregonero desde muy joven y dio su primer pregón a las 15 años. Vinculado a la Hermandad de la Borriquita, en la que su padre fue hermano mayor; fundador de la Cofradía de la Santa Cruz, la última en incorporarse a la lista de hermandades de Huelva; hermano de la Hermandad de la Misericordia, la Hermandad de la Cinta y del Gran poder de Sevilla, ha sido impulsor de iniciativas culturales cofrades como la Tertulia del penitente. Es un referente en el mundo cofrade, su nombre había sonado en varias ocasiones para ser pregonero de la Semana Santa de Huelva.

PREGÓN DE JAÉN / RAI JAÉN y canalsur.es
Desde el Teatro Infanta Leonor, este domingo 7 de abril a las 12:00 horas ofrece el pregón Francisco Javier Alcántara. La transmisión corre a cargo de Lourdes Prieto con la asistencia técnica de Juan Ávila. Actúa la Banda municipal de Música de Jaén.

Francisco Javier Alcántara es fiscal de violencia de género en las demarcaciones de Alcalá la Real, Martos y Andújar y es actual vice hermano mayor de la Cofradía de la Amargura. Estará arropado en el pregón por el cuerpo de fiscales de Jaén, Granada y Almería. Es cofrade, además de la Amargura de Jaén, de Santa Ana y de la Virgen Niña y de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Torredelcampo, y ha pronunciado varios pregones cofrades como el de la Juventud Cofrade en el año 2010 organizado por la Cofradía de Jesús Resucitado de Torredelcampo, o la Exaltación de la Navidad Cofrade de Jaén en 2014, entre otros. Además, presentó el Cartel Oficial de la Semana Santa de Torredelcampo en el año 2015.

PREGÓN DE SEVILLA / RAI SEVILLA, canalsur.es y por streaming
Desde el Teatro de La Maestranza, este domingo 7 de abril a las 12:00 horas ofrece el pregón Charo Padilla. A las 11:00 horas da comienzo una edición especial de "El Llamador". La transmisión del pregón corre a cargo de Fran López de Paz, Araceli Limón, José Manuel de la Linde y la colaboración de Javier Blanco y Manolo Luna. Actúa la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

Charo Padilla, periodista de Canal Sur Radio, será la primera mujer pregonera en la Semana Santa de Sevilla desde los orígenes del pregón hace 80 años. Charo es miembro del equipo de "El Llamador" desde hace 30 años y una de las voces mas conocidas en el mundo cofrade hispalense. Ha elegido la marcha Madre Hiniesta, obra del compositor Manuel Marvizón, para que suene tras la presentación de la pregonera, que correrá a cargo del delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera. El compositor está haciendo unos arreglos especiales a la pieza musical que se escucharán por primera vez el día del pregón.

Amplia cobertura de Canal Sur Media

Canal Sur Media retransmite este domingo 7 de abril a las 12 horas el histórico Pregón de Sevilla que ofrecerá Charo Padilla. Se podrá seguir en directo, por primera vez, en canalsur.es, y por Facebook Live y Twitter a través las cuentas de El Llamador (#PregónElLlamador), y como cada año se podrá seguir en RAI, que conectará a las 11:00 horas desde el Teatro Maestranza de Sevilla para contar todos los detalles previos al pregón en un especial de "El Llamador" dirigido por Fran López de Paz. Desde cualquier parte del mundo y desde el móvil se puede ver la esperada intervención de Charo Padilla desde el Teatro Maestranza de Sevilla.

También se puede seguir en directo en canalsur.es la programación deCuaresma de cada provincia y en la radio a la carta de la web. Canal Sur Radio ha iniciado ya sus emisiones diarias de sus programas de Semana Santa en Sevilla, con "El Llamador", en Málaga con "Bajo Palio",en Granada con "El Llamador de Granada", en Jerez, con "Estación de Penitencia" y en Córdoba, con "Paso a Paso".

Puedes seguir estos programas en La radio a la carta:

Bajo Palio de Málaga en La radio a la carta.

El Llamador de Granada en La radio a la carta.

El Llamador de Sevilla en La radio a la carta.

Estación de Penitencia de Jerez en La radio a la carta.

Nazareno de Jaén en La radio a la carta.

Paso a paso de Córdoba en La radio a la carta.

Semana Mayor de Cádiz en La radio a la carta.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más