La plasmaféresis es una técnica de depuración sanguínea extracorpórea. Su finalidad es eliminar o retirar partículas de gran peso molecular, disminuir la tasa de inmunocomplejos circulantes u otros componentes presentes en el plasma, “que intervienen en la respuesta inmunológica patológica y que se consideran responsables de las manifestaciones clínicas de estos cuadros clínicos”, explica el doctor José Ignacio Sánchez Olmedo, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vithas Nisa Sevilla.
Esto se consigue mediante equipos de tratamiento continuo de reemplazo renal (TCRR). extrayendo el plasma del paciente y reemplazándolo por una solución de plasma u otro coloide que sea adecuado. El plasma completo es extraído y separado de otros componentes sanguíneos por centrifugación o mediante una membrana de filtración; posteriormente, las células son reinfundidas con una solución de reemplazo (plasma fresco congelado, albúmina, coloides o cristaloides).
Indicaciones
La utilidad de este procedimiento abarca muchos escenarios de la enfermedad crítica (pacientes neurológicos, reumatológicos, hematológicos) siendo una técnica relativamente sencilla que puede realizar el personal sanitario de cuidados intensivos.
Las indicaciones más comunes son enfermedades neurológicas (síndrome de Guillain-Barré y miastenia gravis), aunque también está indicada en algunas patologías nefrológicas y hematológicas (síndrome de Goodpasture, y púrpura trombocitopénica trombótica).
“En nuestra casuística destaca el tratamiento en el síndrome de Guillain-Barré con muy buenos resultados clínicos, habiendo conseguido en los casos que hemos tenido la recuperación total del paciente”. Este síndrome es un trastorno de causa desconocida que hace que nuestro propio sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico destruyendo la cobertura de mielina de los axones de dichos nervios, lo que impide transmitir los impulsos nerviosos, y llegado a casos extremos, provoca parálisis completa y necesidad de ventilación mecánica.
Recuerda el doctor Sánchez Olmedo que “también ha sido usada en tres ocasiones diferentes en episodios de status epiléptico refractario al tratamiento médico, con buen resultado clínico y control del paciente”.
Instalaciones
El Hospital Vithas Nisa Sevilla cuenta con esta técnica dentro de la cartera de servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo referencia para otros centros, ya que es el único hospital privado de Andalucía occidental que dispone de plasmaféresis.
Mediante nuestros equipos de TCRR (Prismaflex), la pauta de tratamiento habitual es de 5 sesiones de plasmaféresis en días alternos, obteniéndose los mejores resultados dentro de los siete días posteriores al comienzo de la enfermedad, siendo la tasa de complicaciones de este procedimiento prácticamente nulas.
El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español. Su compromiso estratégico es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende a más de 5.000.000 pacientes en sus 19 hospitales y 29 centros médicos Vithas Salud. Los 48 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 29 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios Vithas Lab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 39 hospitales, 35 centros médicos y 20 clínicas dentales.Vithas posee un acuerdo estratégico con el líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante. Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.
El Hospital Vithas Nisa Sevilla, referencia en técnicas de depuración sanguínea
La plasmaféresis es la última opción terapéutica para pacientes con enfermedades autoinmunes y forma parte de la cartera de servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos

Organizaciones
Personas
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...