El primer diario digital independiente de Sevilla

La música en la Iberia Medieval será el eje central de la nueva edición del FeMÀSaa

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 5 años
Andalucía

El Alcázar, la Catedral, San Luis de los Franceses, San Alberto y el Teatro de la Maestranza vuelven a ser espacios escénicos para el Festival de los sentidos. A ellos se les suman, dos espacios municipales: el Espacio Turina y el Teatro Alameda.

El XXXVI Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS 36) ha sido presentado hoy en el Espacio Santa Clara por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz y Fahmi Alqhai, el reconocido músico violagambista que dirige el Festival desde hace una década.

“La diversidad musical en la Iberia medieval”, como crisol de culturas que han convivido a lo largo de la historia de la Península Ibérica, es el argumento que en esta edición estará presente a lo largo del desarrollo del Festival que se inaugurará el 23 de marzo en el Espacio Turina. Será con la actuación de Le Poème Harmonique, dirigidos por Vicent Dumestre. En escena el imponente oratorio Il Terremoto de Antonio Draghi. Se llegará a la clausura, en el Teatro de la Maestranza, el 13 de abril con la presencia en el escenario de The Sixteen, dirigidos por Harry Christophers, cerrando el Festival Israel en Egipto de G. F. Händel.

A lo largo de tres semanas Sevilla podrá disfrutar, como pórtico de la Semana Santa en la primavera de la ciudad, de esta muestra decana y de excelencia que desde sus comienzos viene siendo el Festival de Música Antigua, referencia en el mundo. Un Festival para los sentidos.

Siete espacios escénicos de riquísimo valor patrimonial como son, además del Espacio Turina y el Teatro de la Maestranza, la Santa Iglesia Catedral, el Real Alcázar, la iglesia San Luis de los Franceses, la iglesia de San Alberto y, en esta ocasión, el Teatro Alameda acogerán los conciertos programados.

A la inauguración le seguirá el domingo 24 de marzo dos sesiones, una a las 11.45h en la iglesia de San Alberto con Cuadrado, Murillo, Sampedro & Leal, ganadores de la Beca de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla/ FeMÀS y que bajo el título de Tríos barrocos y galantes, invitarán al concierto, de forma gratuita, tras la recogida de las entradas en el Espacio Santa Clara a partir del 20 de marzo. Por la tarde, a las 20.30h el Espacio Turina acogerá a la agrupación Stile Antico con Queen of Muses.

Se abrirá la semana el 27 de marzo a las 19h en el Real Alcázar. Allí Sephardica, bajo la dirección de Emilio Villalba, centrarán la tarde en la figura femenina con Las mujeres que conservaron nuestra música.

El jueves 28 de marzo habrá lugar para risas y amigos en el Teatro Alameda. En función escolar a las 10h y a las 12 h Zonzo Compagnie con 3ACH. A Stairway to heaven harán las delicias de los escolares participantes. Esta compañía repetirá en la mañana del viernes 29 de marzo a la misma hora; y por la tarde, a las 19 horas en el mismo teatro habrá función familiar. El sábado 30 se despedirán con la última de las funciones familiares a las 11h.

Finalizará la jornada del jueves con una cita en la iglesia de San Luis de los Franceses. Habrá tiempo y calma para escuchar, bajo la dirección de Miguel Sánchez, a Alia Mvsica (Vox Feminae) que interpretarán Secreta Mulierum contando con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM).

La jornada del viernes 29 la cerrará Artefactum en San Luis con Sevilla, León, Santiago: rutas sonoras del medievo hispánico. La cita será a las 20.30h.

El sábado 30 a las 20.30h, el Espacio Turina contará con la presencia de Sandrine Piau & Les Paladins, que junto al director, Jérome Correas, presentarán Héroïnes.

El domingo 31 también en Turina a las 13 h, dosis de jazz, barroco y flamenco ofrecida por Jorge Pardo & Hippocampus en Por Bach, con la dirección de Alberto Martínez Molina. En ese mismo espacio, a las 20.30h cerrará la jornada dominical Concerto 1700 & Los Afectos Diversos y Divina Juventud- Cantatas tempranas de Bach, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM).

La iglesia de San Luis de los Franceses abrirá una nueva semana musical el miércoles 3 de abril. Será con La Reverdie a las 20.30h y Salve Virgo.

El jueves 4 de abril, el Real Alcázar acogerá a las 19h a Ensemble Andalusí de Tetuán quienes llenarán el palacio de Romances & Moaxajas. Serán dirigidos por Aziz Samsaoui.

El Espacio Turina espera el viernes 5 a Accademia del Piacere, con Fahmi Alqhai al frente, como director. Bach y Francia es el título de su concierto. Será a las 20.30h.

El fin de semana del 6 y 7 de abril se reserva el sábado para Guillermo Pérez en la iglesia de San Luis con Los órganos dizen chançones a las 13 horas; y a las 20.30h, para Tasto Solo con Déplorations. El domingo a las 13 h, en San Luis, comenzará la jornada festiva con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM) De Durón a Nebra. Óperas y zarzuelas en el Madrid del siglo XVIII, de la mano de Olalla Alemán & L’Apothéose. Para finalizar el día, a las 20.30h, La Spagna & Rafael Ruibérriz interpretarán La versión inédita de Barbieri de las Siete Palabras de Haydn en el Espacio Turina.

La última de las semanas del Festival se abrirá el miércoles 10 de abril en la Catedral. Harán su presencia en el templo a las 21h El León de Oro & Grupo Vocal Kea con El neorrenacimiento, una mirada al pasado.

El jueves 11 y el viernes 12 de abril, la Orquesta Barroca de Sevilla & Asier Polo llenará el Espacio Turina con las notas de Conciertos para violonchelo. Será ambos días a las 20.30h.

Y como clausura de la edición FEMÀS 36, en el gran coliseo sevillano llamado Teatro de la Maestranza, la agrupación The Sixteen, una de las más emblemáticas actualmente en el mundo de la música, bajo la dirección de Harry Christophers, interpretarán el oratorio Israel en Egipto, una coproducción del Teatro de la Maestranza en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical.

Conferencias y presentaciones como complemento al programa general

A la extensa programación musical se le suma una edición más, las actividades paralelas que pretenden contextualizar el contenido del Festival haciendo énfasis en los trabajos de investigación, edición y distribución, que se llevan realizando en las últimas ediciones, y que pretenden revalorizar el patrimonio musical para conocer y entender nuestro legado.

En esta ocasión un ciclo de conferencias que llevan por título genérico La escucha comprometida es parte del contenido de la programación complementaria.

Cuenta con cinco intervenciones que plantean temas diversos temas relacionados con los periodos artísticos de la música que se escucharán a lo largo del Festival.

En la primera conferencia Eva Martínez, traductora y editora del Ensayo sobre el verdadero arte de tocar los instrumentos de tecla (1753) de Carl Philipp Emanuel Bach, hablará de la importancia de los tratados de épocas pasadas escritos por los propios músicos o teóricos de la música, en los que se tratan los pormenores de la interpretación en esos momentos, así como cuestiones de estética musical.

En la segunda conferencia Luis Gago, músico y crítico de música del diario El País, ilustrará sobre la figura de Johann Sebastian Bach. Luis Gago es traductor, entre otros, de La música en el castillo del cielo, de John Eliot Gardiner, un retrato del maestro alemán en el que se comentan sus obras desde el punto de vista del intérprete a lo largo de su dilatada experiencia como director de orquesta.

La tercera conferencia, a cargo de Yvan Nommick, versará sobre la vigencia de los procedimientos compositivos de los músicos de la Edad Media, el Renacimiento o el Barroco, a lo largo de los siglos XX y XXI.

La cuarta conferencia, a cargo de Alfredo Aracil, compositor, escritor y gestor musical, abordará el tema Tiempo, música y patrimonio, en el que se relacionan interesantes ideas sobre estos aspectos con los programas que se van a escuchar a lo largo del Festival, así como las diferentes maneras de escucha a partir del invento de los sistemas de reproducción musical. Se abordará la idea de que el tiempo, en la cultura, no se comporta como una flecha directa del pasado hacia el futuro sino como una burbuja, el patrimonio, donde el pasado es también presente y ambos serán futuro; bajo este enfoque se examinarán hechos y se plantearán coincidencias y paradojas con la música antigua (y algunas de las partituras y compositores programados en el festival) como protagonistas.

La conferencia que cierra el Festival estará impartida por José Mendoza, coordinador del ciclo, músico, Catedrático de Música de Enseñanzas Medias y profesor del Departamento de Educación Artística de la Universidad de Sevilla, y hará un estudio de las diferencias y similitudes entre dos pilares del Barroco musical, Bach y Haendel.

Estas conferencias se desarrollarán en el Espacio Turina, en la Sala Juan de Mairena a las 18.30 horas -a excepción de la impartida por José Mendoza que tendrá lugar a la misma hora en el Teatro de la Maestranza- los días, 23 de marzo, 5, 11, 12 y 13 de abril respectivamente. La entrada será libre hasta completar el aforo.

La presentación de un importante trabajo de estudio musical a cargo de Herminio González Barrionuevo e Israel Sánchez López bajo el título Presentación de la Edición de los Responsorios a ocho y seis voces de Semana Santa y Motete Conceptio Tua a nueve voces para la Fiesta de la Inmaculada de Francisco de Santiago, completará las actividades paralelas del FeMÀS 36.

Este estudio trata de la música de los Oficios de Semana Santa (a 8 voces en dos coros los de la Feria V in Coena Domini y a 6 los de la Feria VI in Parasceve) y del Motete "Conceptio Tua" para la festividad del día de la Inmaculada (8 de diciembre), todo ello de Francisco de Santiago, autor de origen portugués que fue maestro de capilla de la Catedral de Sevilla durante la primera mitad del siglo XVII.

Se aportan obras desconocidas que se han conservado gracias a la copia que en 1772 hizo "D. Joannes Ossorio, Presbiter Sacellanus que Chori S. Ecclesiae Patriarchalis Hispalensis Secribebat Anno 1772" como se indica en las partituras, lo que refleja la enorme importancia de esta música en nuestra ciudad, pues más de un siglo después de su composición es necesario copiarlas debido al uso que se daba de ellas. De hecho, se copian y se transforman añadiendo nuevas posibilidades instrumentales y en el caso del motete Conceptio Tua, dos partes de violín inexistentes en el siglo XVII.

La transcripción busca el original desde la copia del XVIII, trata de barrer los añadidos, que también ofrece, pero claramente definidos, para que los intérpretes de estas obras puedan disfrutar de una música excelente y olvidada.

La presentación tendrá lugar el 6 de abril en la iglesia de San Alberto a las 18 horas. Contará con la actuación musical de Coro Siarum del Conservatorio Elemental de Música de Utrera.

La imagen del FeMÀS 36

El Festival de Música Antigua de Sevilla cuenta con una historia propia gráfica. Muchas han sido las ediciones y muchos los carteles que han puesto imagen a este Festival de música histórica.

Para el desarrollo gráfico de la campaña de FeMÀS 36, se ha optado por la reinterpretación de los modos de representación del paisaje que tuvo lugar en la Edad Media. A partir del fondo, que en muchas ocasiones se limita a un color plano, las composiciones se llenan con figuras de forma casi obsesiva, cual horror vacui, que se agolpan en el primer plano, se yuxtaponen en horizontal y en vertical, sin buscar efectos de profundidad. En este caso, se han rescatado algunos de los instrumentos musicales que aparecen en las miniaturas de “Las Cantigas” de Alfonso X el Sabio, vivo ejemplo de la diversidad en la expresión musical europea. La creación de estos “fondos” a partir de la perspectiva jerárquica, y su representación a un mayor tamaño de la figura más importante en rango teológico o social, sin consideración de su ubicación en el espacio, da lugar a un complejo y flexible sistema visual.

Colaboradores del FeMÀS 36

El XXXVI Festival de Música Antigua de Sevilla, proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del ayuntamiento, cuenta con la colaboración de: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Centro Nacional de Difusión Nacional (CNDM), Diputación de Sevilla, Teatro de la Maestranza, Real Alcázar, Santa Iglesia Catedral y Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

Venta de entradas

A partir del 20 de febrero de 2019

Teatro Lope de Vega

Horario: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a sábado.

* Excepto el concierto Israel en Egipto del día 13 de abril cuya venta de entradas está disponible en las taquillas del Teatro de la Maestranza en su horario habitual.

Día del Espectáculo:

Se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios desde una hora antes del espectáculo, siempre que quedasen localidades.

Venta en Internet:

www.icas-sevilla.org / www.femas.es

* Excepto el concierto Israel en Egipto del día 13 de abril cuya venta de entradas está disponible en http://www.generaltickets.com/teatromaestranza/

DESCUENTOS:

a) Abono general (sólo podrá adquirirse en las taquillas del Teatro Lope de Vega):

Por la compra de entradas para todos los espectáculos, se aplicará un descuento del 60% en el precio de las entradas.

Nota: quedan excluidos del abono general los siguientes espectáculos:

- 29 de marzo de 2019 / 19:00 Teatro Alameda; ZONZO COMPAGNIE.

- 30 de marzo de 2019/ 11.00 Teatro Alameda; ZONZO COMPAGNIE

- 13 de abril de 2019 / 20:30 Teatro de la Maestranza; THE SIXTEEN. Israel en Egipto

b) Grupos:

Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un espectáculo, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas.

c) Reducidas:

Para los menores de 30 años, se aplicará un descuento del 50% en el precio de las entradas.

Se solicitará acreditación en el acceso a sala.

+ información próximamente en: www.femas.es.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Pastora Soler y Paz Vega, embajadoras de honor de SIMOF 2025

La actriz Paz Vega y la cantante Pastora Soler inaugurarán el jueves 30 de enero la 30 edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca

Leer más
Chipiona

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla. En este caso una lectura dramatizada de la obra «El Crimen de todos»

Leer más
Andalucía

María José Suárez flamenca con arte de Ángeles Verano

Enero siempre es el mes en el que se dan cita las grandes pasarelas de moda flamenca

Leer más
Andalucía

Pepín Álvarez recibirá El Llamador de Canal Sur Radio

Fue hermano mayor de El Amor durante la restauración del Salvador y también miembro del Consejo de Cofradías

Leer más
Chipiona

Chipiona presentará en FITUR la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona volverá a estar presente nuevamente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Firmado el decreto que nombra a Carlos Moisés Martínez Vidal Jefe Accidental de la Policía Local de Chipiona

Carlos Moisés Martínez Vidal, oficial de la Policía Local de Chipiona, será el nuevo jefe accidental “ante la situación por vacante de la plaza de subinspector jefe por situación administrativa distinta a la del servicio activo

Leer más
Chipiona

Inaugurada en la sala del Castillo de Chipiona la muestra itinerante ‘El Museo a domicilio’, del Arqueológico de Jerez

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha iniciado hoy su programación de exposiciones para este año 2025

Leer más
Chipiona

Juan Mellado informa sobre los preparativos para el 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba

“Ya se preparan los actos religiosos conmemorativos del 70 Aniversario de la Coronación de la imagen de Nuestra Señora de Regla, que coincidirán con los del Año Jubilar de la Iglesia Católica”, así lo ha publicado Juan Mellado

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero en Tánger con el rector del Santuario,al inicio del proceso de beatificación del Padre José Lerchundi

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero asiste y participa en Tánger acompañado por Nuestro rector del Santuario de Regla

Leer más
Andalucía

La Diputación entrega 3.300 agendas y calendarios feministas que ensalzan los hitos de gaditanas pioneras

‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad

Leer más
Chipiona

Preparan los actos del 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba que coincidirá con el Año Jubilar de la Iglesia Católica

Va a ser un año de Gracia que comienza el 23 de febrero

Leer más
Chipiona

Continúa el proceso de la causa de beatificación del Padre José María Lerchundi (OFM)

En el Camino hacia los altares

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra desde el viernes un triduo en honor de Nuestra Señora de la Piedad

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra el próximo fin de semana el solemne triduo en honor de una de las imágenes titulares de la Hermandad, Nuestra Señora de la Piedad

Leer más
Chipiona

El fútbol y el deporte chipionero celebran la designación de Pedro Curtido como presidente de la Federación Andaluza

“Es un orgullo y es muy grande representar al fútbol de Andalucía”

Leer más
Chipiona

Chipiona y el Santuario de Regla presentes ayer en Tánger en el acto inicial del proceso de beatificación del Padre Lerchundi

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y el rector del Santuario de Regla, Juan José Rodríguez, estuvieron ayer en Tánger para asistir y participar en el inicio del proceso de beatificación del Padre José María Lerchundi

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas: Devoción y Tradición en la Parroquia de Pio XII de Sevilla

San Antonio Abad, también conocido como San Antón, nació —de acuerdo con la Vida griega de San Atanasio— a mediados del siglo III

Leer más
Chipiona

San Antón: La Festividad que Une Fe y Amor por los Animales en Sevilla

Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades

Leer más
Andalucía

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas en la Capilla de la Divina Pastora de Sevilla por San Antón

En Sevilla, como es tradicional, la hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina ofreció, este día de San Atón

Leer más
Chipiona

San Antón: El Santo de los Animales y su Festividad en Sevilla

El 17 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Antón o San Antonio Abad, un santo egipcio que vivió de forma eremítica entre los siglos III y IV

Leer más