El primer diario digital independiente de Sevilla

Real Alcázar en la oferta patrimonial de la ciudad con su apertura al público antes de convertirse en sala de exposición arqueológica

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Este sábado se realizarán visitas guiadas restringidas y se abrirá con carácter general a partir de octubre, mientras se diseña la colocación de las 230 piezas arqueológicas restauradas

“No hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Turismo en Sevilla que mostrando al mundo este espléndido espacio abovedado que hemos recuperado”, señala el delegado Antonio Muñoz

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, ha procedido hoy al acto de apertura del Semisótano de Rey Pedro I en el Real Alcázar, que será espacio museístico para la colección arqueológica depositada en el monumento. Las primeras visitas del público serán guiadas este sábado previa reserva en su web oficial, con explicaciones por parte de Francisco Reina, arquitecto que ha ejecutado el proyecto de recuperación y puesta en valor de un lugar antes destinado a almacén de escombros, y a primeros de octubre se abrirá al público con carácter general.

El delegado del ramo, Antonio Muñoz, ha visitado hoy el Semisótano del Palacio de Pedro I, que abrirá incluso antes de que este recuperado espacio se convierta en la sala expositiva para una amplia selección –alrededor de 230 piezas– de la colección arqueológica depositada en este monumento declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. En tal selección se reúnen los distintos periodos históricos del Real Alcázar, con piezas que se han restaurado en el último año y medio. “No hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Turismo en Sevilla que mostrando al mundo este espléndido espacio abovedado que hemos recuperado. Los valores histórico, arquitectónico y patrimonial revelados son motivos suficientes para abrirlo ya a las visitas como un atractivo más del Real Alcázar, mientras se concreta su proyecto museográfico para la disposición de las piezas arqueológicas”, ha remarcado.

Muñoz, acompañado por el alcaide del Real Alcázar de Sevilla, Bernardo Bueno, su directora conservadora, Isabel Rodríguez, el arqueólogo Miguel Ángel Tabales y, por último, Francisco Reina, ha incidido en que este espacio “enriquecerá el patrimonio de la ciudad y su oferta museística y cultural”. “Se ofrecerá al visitante un espacio singular que da idea de la construcción del palacio y de cómo evolucionó su relación con los jardines. Es un ejemplo más de la inversión de este gobierno municipal en el patrimonio del Real Alcázar y en el conjunto del patrimonio de la ciudad”, según ha añadido.

HISTORIA DEL SEMISÓTANO

Durante siglos, el espacio fue un almacén donde se fueron acumulando escombros, y a la recuperación y rehabilitación se ha dedicado un presupuesto total de 364.000 euros, a los que habría que añadir los 74.717 euros destinados a la restauración de las piezas arqueológicas que se expondrán tras el proyecto museográfico. En total, 438.000 euros. Tras la eliminación de los escombros, se acometieron los trabajos arqueológicos, y acaban de terminar las obras de habilitación para el nuevo espacio museístico.

Desde la construcción del Palacio del Rey Don Pedro en 1356, este semisótano fue destinado a almacenamiento. Por la cercanía de las antiguas cocinas (ubicadas en el espacio que actualmente ocupa las oficinas de Patrimonio Nacional) es posible que el uso de esos entresuelos fuera destinado a las bodegas del palacio. En el siglo XVI, durante el reinado del Rey Felipe II, se ordenaría todo el sector de los jardines del poniente y Huerta de la Alcoba, creándose nuevos espacios y reorganizando los que ya existían, cambiando su función de servicio o almacenamiento para dedicarse a un uso más lúdico vinculado intensamente con los jardines. El Jardín de la Galera es el que se corresponde con la entrada a estos sótanos, cuya comunicación debió ejecutarse cuando se ordenó el jardín, en torno a 1574.

LA INTERVENCIÓN EN EL SEMISÓTANO

La recuperación de la espacialidad histórica del espacio ha supuesto la restitución de los niveles de suelo y de los huecos originales y el descubrimiento de peldaños y revestimientos que se encontraban ocultos. Sobre su pavimento, compuesto por un apisonado de cal sobre preparado aislante de ceniza sin interés patrimonial ni estético, se ha dispuesto un nuevo pavimento flotante de piedra natural en tonos claros, a semejanza del mortero de cal. Se ha procedido a la limpieza y conservación de las fábricas mudéjares de muros y bóvedas, y se han conservado las huellas que aún permanecen del proceso constructivo (siglo XIV), y que se hallaron durante los trabajos de investigación arqueológica previa. Asimismo, se han enlucido muros, se han integrado motivos pictóricos existentes en paramentos y se ha puesto en valor parte de la muralla aflorada, y que son los restos del sistema defensivo almohade.

Este espacio recuperado se ha dotado de las instalaciones necesarias para su nueva finalidad de sala expositiva (saneamiento, electricidad, ventilación o iluminación) y un sistema de drenaje. Con respecto a la iluminación de las cuatro salas –con una superficie útil conjunta de 280,6 metros cuadrados–, el sistema elegido es indirecto, de forma que la luz se dirige hacia las ricas texturas de ladrillo de muros y bóvedas, con una atmósfera cálida y envolvente.

ENLACE VÍDEO

https://youtu.be/sOe_5-X81vI

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Entre la ciencia y la Fe , este miércoles en el Ateneo don Fernando de la Portilla

Relato médico de la Pasión, según Sevilla

Leer más
Andalucía

Jesús Nazareno vuelve a encontrarse con su pueblo en un Quinario lleno de emoción en Alcalá del Río

La Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Nazareno

Leer más
Chipiona

“Tome su cruz y sígame”, la fe se vive con intensidad en el Quinario de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Quien quiera seguir tras de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígueme.

Leer más
Andalucía

Esta noche es de frío antiguo

Esta noche es de frío antiguo

Leer más
Andalucía

Magia y emotividad en el concierto de Liuba María Hevia en Sevilla

En el momento cumbre estuvo acompañada del repentista Alexis Díaz-Pimienta

Leer más
Andalucía

Enrique Guevara y Jesús Romero, premios 'Semana Santa de Sevilla de investigación'

Se encargó de rescatar la película más antigua de la Semana Santa sevillana

Leer más
Andalucía

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS “ASÍ FUE LA MAGNA DE SEVILLA” y “SETEFILLA EN LA MAGNA DE SEVILLA”, EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Pie de Foto: Portada del libro “Así fue la Magna de Sevilla”. Autor: FRAN SANTIAGO que reproducimos para SevillaPress y Chipiona Noticias

Leer más
Andalucía

El Cristo de la Expiración del Museo irá erguido en el vía crucis extraordinario hasta la parroquia de San Andrés

La corporación celebrará su función principal de instituto en este templo por los 450 años de su fundación

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla inaugura “La Generación del 27 y la Semana Santa de Sevilla”

La exposición, organizada por la comisión del Centenario del 27 del Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario abordará la próxima semana la aprobación definitiva del convenio para la reutilización de las aguas de la EDAR

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha avanzado que en el Consejo Local Agrario que se celebrará el próximo martes, 18 de marzo, se tratará la propuesta de aprobación definitiva

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia una actuación de mejora en el parque público Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona va a acometer la contratación de varias obras y proyectos entre los que se encuentra la mejora del parque público Blas Infante

Leer más
Chipiona

La orientación académica y laboral protagonista hoy en Chipiona

Durante la mañana de hoy viernes varios miles de personas, fundamentalmente escolares, han pasado por el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias presenta el domingo su cartel para Semana Santa y a su pregonero, Ángel Muñoz

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentará el próximo domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025

Leer más
Chipiona

Este domingo se presenta la reforma de la capilla del Sagrario de la parroquia de Chipiona

El interior de la capilla del sagrario de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona

Leer más
Chipiona

Del 1 al 10 de junio se presentarán las solicitudes para los servicios de aula matinal, comedor escolar y extraescolares para el curso 2025/26

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido el calendario de actuaciones para el procedimiento de admisión a los servicios complementarios de aula matinal

Leer más
Chipiona

56 jóvenes ajedrecistas participaron en un torneo escolar por equipos celebrado en el Instituto Salmedina de Chipiona

Más de medio centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Chipiona, así como del colegio de La Jara de Sanlúcar, participaron ayer jueves en un torneo de ajedrez escolar

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río desvela su cartel del Viernes Santo, de estética expresionista.

El cartel, decano de las hermandades ilipenses con casi cuatro décadas de historia, fue presentado como ya es tradición en la corporación soleana

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Andalucía

La Hermandad de los Pescadores celebra su Quinario con un altar efímero de gran belleza, en Alcalá del Río

En estos días en que celebramos los cultos en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más