El primer diario digital independiente de Sevilla

La Bienal Enciende calles y barrios de Sevilla a través de una plural programación complementaria de citas y espectáculos del 5 al 30 de septiembre

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

La XX Bienal de Flamenco llegará a calles y barrios de la capital a través de una variada y plural programación de citas complementarias que se ha dado a conocer este martes en la presentación de Metropol Parasol bajo la denominación de ‘La Bienal Enciende Sevilla’. Esta propuesta coordina de forma pionera la iniciativa privada con las acciones de carácter público para impulsar la Bienal, “que es un contrato social de la ciudad con el flamenco, que tiene raíces profundas en la realidad de nuestra historia, y el presente prometedor de todas las figuras que colocan al flamenco donde tiene que estar, como uno de los elementos fundamentales de nuestro patrimonio”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que ha asistido a la presentación junto al delegado de Hábitat Urbano y Turismo, Antonio Muñoz, y el director de la XX Bienal, Antonio Zoido, así como artistas, instituciones colaboradoras y representantes de las diversas asociaciones y espacios que proponen actividades paralelas a la programación oficial. Un ramillete de propuestas que, desde el 5 hasta el 30 de septiembre, convierten la ciudad en la capital mundial del flamenco.

Las actividades de La Bienal Enciende Sevilla darán comienzo esta misma tarde con la inauguración de la exposición “El duende del flamenco”, de Juraj Horniak, en el Teatro Central, y continuarán con un día muy especial, mañana miércoles día 5 de septiembre en el Palacio de Las Dueñas, a partir de las 21:30 y en colaboración con la Fundación Lara, primero con el pregón literario a cargo del escritor y poeta gaditano Felipe Benítez Reyes y posteriormente con el pregón flamenco interpretado por el cantaor utrerano Tomás de Perrate.

El jueves 6 de septiembre será una jornada de gran actividad en la Bienal, ya que se vivirá una auténtica “Fiesta en Triana”, desde las 20:40 horas a los pies del puente de Isabel II, con el pregón flamenco de Tomás de Perrate, el flashmob inclusivo con coreografía de José Galán que se bailará en el Monumento a la Tolerancia de Sevilla, pero también por todo el mundo, el pasacalles “No sin mi bata” del Laboratorio de Investigación Escénica Improbataciones, que asombrará a flamencos y no flamencos con su peculiar paseo desde el Muelle de la Sal hasta la icónica Plaza de Altozano, y un espectacular alumbrado desde el río, con piraguas que ‘encenderán’ la ciudad a ritmo de flamenco. Un poco más tarde, a las 23:00, la Plaza de San Francisco también vibrará con el encendido del “Racimo de Candiles” de la Bienal, actividad que cuenta con el patrocinio de LAR España, justo antes del estreno de la obra musical “Persecución”, un proyecto de la Bienal e IMPERDIBLE. Artes Escénicas que rinde tributo al mítico disco de El Lebrijano y Félix Grande.

ESPECTÁCULOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS, ENCUENTROS Y CONFERENCIAS

El viernes 7 darán comienzo los “Trasnoches de las Peñas”, que permitirán disfrutar flamenco en espacios tan fundamentales para el desarrollo del arte jondo como son las peñas. El ciclo empezará ese día a las 23:00 en la Peña Flamenca El Chozas (Ricardo Palma, 133) con la actuación de José A. Muñoz “El Chozas”, y dos días más tarde, el domingo 9, será el turno para Mari Peña en la Peña Flamenca El Cerro (Dante, 1). El viernes 21 Segundo Falcón cantará en la Peña Flamenca Torres Macarena (Torrijano, 29), el domingo 23 la Peña Flamenca Manuel Mairena (Plaza de la Toná, 28) acogerá a Marcelo Sousa, el jueves 27 José Parrondo ofrecerá su arte en la Tertulia Flamenca Cantes al Aire (Castilla, 47) y la cita final será el sábado 29 en la Peña Flamenca La Fragua de Bellavista (Alonso Mingo, 68) con Manuel Cuevas. Todas estas actuaciones tendrán el mismo horario: 23:00 horas.

Además del Palacio de Las Dueñas, otras Casas Palacio de Sevilla también integrarán programación durante la XX edición. La Casa de Pilatos (Plaza de Pilatos, 1), por ejemplo, ofrecerá actividades gastronómicas variadas, y la Casa Salinas acogerá el 10 de septiembre un nuevo encuentro de la Reunión de Programadores Internacionales que propone EXTENDA, un programa de la Junta de Andalucía que, un año más, vuelve a la Bienal. Estos encuentros profesionales tendrán dos citas más, los días 11 y 12 en el Hotel Ribera de Triana, con reuniones bilaterales, y el 13 y el 14 en el Teatro Central, con showcases.

También el lunes 10 darán comienzo en la Teatro La Fundición los cursos de formación intensiva en flamenco, danza española y talleres de creación Sevilla Motor Flamenco, con Víctor Bravo, Gala Vivancos, Choni Pérez y David Bastidas, que se extenderán hasta el sábado 15 de septiembre. Además, desde esta iniciativa también se propone una serie de espectáculos en Teatro La Fundición, del 14 al 16 y del 21 al 23 de septiembre, con artistas como Amador Rojas, Rosario Toledo, Chloé Brulé, Cristina Hall, Miguel Ángel Corbacho, Pol Jiménez o Manuel Cañadas, entre otros.

Con la colaboración de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, el Teatro Alameda acogerá el miércoles 12 de septiembre el espectáculo de flamenco inclusivo “Detrás del telón”, de la mano de la compañía del creador de la coreografía del flashmob de este año, José Galán, y de Danzamobile, ganadora de un Premio MAX por su Carácter Social.

Un día más tarde, el Pabellón de Marruecos, sede en la calle Max Planck de la Fundación Tres Culturas, acogerá “Romances de Oriente y Occidente. Diálogos entre tiempos y cultura”, una charla entre Fahmi Alqhai, Ghalia Benali y Antonio Jiménez Castellano, moderados por Emilio González Ferrín, que servirá como complemento perfecto al espectáculo de mismo nombre presente en la programación oficial. Estos diálogos nacen en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Fundación Tres Culturas y la Fundación Machado.

La Casa de la Provincia, en la Plaza del Triunfo, vivirá el viernes 14 de septiembre la “Jornada Moreno Galván, El Flamenco contra Franco”, una aproximación a un periodo clave de nuestra historia, la lucha contra el franquismo, que toma como referente la revolución que se gestó desde el mundo del flamenco y la cultura para la consecución de las libertades y la gestación del proceso autonómico andaluz. Esta actividad, que surge en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, también servirá como pistoletazo de salida para una exposición que se podrá visitar hasta pasado un mes, el 14 de octubre.

Ese mismo día, en el Café Cantante en el que se convertirá el Teatro Alameda durante la Bienal, se estrenará la esperada película documental “Impulso”, de Rocío Molina, en una proyección que dará comienzo a las 12:00 horas.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de la Isla de la Cartuja volverá, un año más, a acoger actividades de la Bienal. En concreto, será el sábado 15 de septiembre a las 21.30 horas con el reconocido programa “Bienal con Ñ” de la Fundación SGAE.

Ese mismo sábado, y también el domingo 16, ambos días a partir de las 22:00 en los Jardines del Rectorado de la Universidad de Sevilla (San Fernando, 4), el prestigioso bailaor Eduardo Guerrero estrenará su nuevo espectáculo, “Sombra Efímera”, que plantea como un diálogo entre el baile flamenco y la arquitectura neumática, gracias a la colaboración con la Universidad de Sevilla.

Otro interesante ciclo dará comienzo el martes 18, será el I Festival Flamenco de Triana por Bulerías que organiza Microlibre en el Teatro Triana, en la calle Conde de Bustillo. En esa primera cita propone la actuación de Capullo de Jerez, mientras que la segunda se reserva para Antonio Canales y Carmen Ledesma, con el espectáculo “Viva Triana”, que cuenta Manolo Marín como artista invitado, el viernes 21, y justo una semana más tarde finalizará con “Jerez Orígenes”, un espectáculo con un amplio y variado elenco.

El miércoles 19 de septiembre el Espacio Santa Clara, más en concreto en su Sala de las Pinturas, acogerá cuatro presentaciones literarias, las de la editorial Athenaica, el fanzine TeVeo Flamenco, RoomArchive y la biografía de Manolo Marín "Tout ce que je veux c´est danser”. Justo una semana después, el miércoles 26 de septiembre, el mismo espacio acogerá más presentaciones literarias, en este caso una biografía de Enrique Morente de la Fundación SGAE y La Guía de la Danza del Instituto Autor.

El muy flamenco barrio de El Tardón también respirará flamenco durante la Bienal. Será el miércoles 19 de septiembre, a las 22:00 horas en la Plaza Cerámicas Mensaque, con una actuación patrocinada por la Fundación Cruzcampo que acercará la Bienal a todos los públicos de la mano de artistas como Inma “La Carbonera”, José Acedo y Gautama del Campo & Co. Este mismo espectáculo también se podrá disfrutar más tarde, el miércoles 26 de septiembre, a las 22:00 en la Plaza de la Toná del Polígono San Pablo. Los vecinos de estos dos barrios sevillanos, El Tardón y San Pablo, podrán así disfrutar de dos espectáculos completamente gratuitos gracias a la colaboración de la Fundación Cruzcampo, que mantiene un firme compromiso con la promoción de la cultura andaluza y el arte flamenco.

Del 19 al 21 de septiembre, el Monasterio de la Cartuja, pero esta vez en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA (Américo Vespucio, 2), se desarrollará el Seminario Internacional “Observatorio flamenco desde las Bellas Artes”, que estudia las relaciones del flamenco hacia todas las dimensiones artísticas, y además finalizará con un espectáculo musical de clausura.

MAF (Mejor Artesano Florista) INTERFLORA 2018 es un acontecimiento anual organizado por Interflora España para todos los floristas del territorio nacional, que este año se llevará a cabo durante los días 19 al 22 de septiembre en el Casino de la Exposición, coincidiendo con la celebración de la Bienal. Además de en el Casino, a lo largo de esos días también se realizarán pruebas en otros espacios de la ciudad como la Plaza de San Lorenzo, el Espacio Santa Clara, el Parque de María Luisa o el Paseo de Cristina.

El Museo del Baile Flamenco (Manuel Rojas Marcos, 3) acogerá el jueves 20 de septiembre a las 13:00 horas la presentación, de la mano de su inventor, Ignacio Rodríguez Linares, de las “Tres máquinas de ritmos flamencos”, El Melquiades, La Carmen y el Teatrillo Flamenco, unas máquinas únicas en el mundo ya que instrumentalizan y representan diferentes palos del flamenco. Dicha cita se verá acompañada por la presentación del Proyecto Gourmet, que da una lectura gastronómica al sentir flamenco con creaciones propias, propuestas atractivas y un modelo de gestión que crea valor a la marca Sevilla Flamenca.

El flamenco también vive en las librerías durante la Bienal, por ejemplo el viernes 21 de septiembre a las 20:00 en la Librería Rayuela (José Luis Luque, 6), con el concierto y recital para público infantil “Cuéntalo a compás”.

Durante dos días, el viernes 21 y el sábado 22, la Bienal volverá a El Tardón, más en concreto al Teatro que gestiona la compañía Viento Sur en San José de Calasanz, 8, donde se podrá asistir al espectáculo “Tras el abanico”, de Laura Santamaría.

Un día más tarde, el domingo 23 de septiembre, el Auditorio de la Fundación Tres Culturas acogerá a las 19.00 horas el espectáculo “Esencias y presencias… Sevilla, Murillo y el baile”, en colaboración con la Fundación Tres Culturas.

Una cita muy especial se vivirá en el Teatro Lope de Vega, a las 12:00 horas del jueves 27 de septiembre. Se trata de un ensayo abierto para público infantil del espectáculo “Sin permiso. Canciones para el silencio” que Ana Morales mostrará también, en versión para adultos, dentro de la programación oficial.

Ese mismo día también habrá cita en la sede de la Universidad Loyola de Andalucía en la calle Energía Solar, 1, con la iniciativa “JRC Flamenco, Jondos con Reconocimiento”.

El Ballet Flamenco de Andalucía, que al igual que Ana Morales formará parte de la programación oficial, también ofrecerá un ensayo abierto para público infantil, de su espectáculo” ...Aquel Silverio”. Será el viernes 28 de septiembre en la Sala Calatrava (Calle Calatrava, 3).

El programa Arte+Joven del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía propone durante la Bienal, el sábado 29 de septiembre en las Setas (Plaza de la Encarnación, s/n) y el domingo 30 en la Torre de los Perdigones (Resolana, 41), unos talleres gratuitos de flamenco para jóvenes, ambos días en dos sesiones, a las 12.00 y las 13.00 horas.

Durante toda la Bienal, más en concreto desde el martes 4 hasta el sábado 29 de septiembre, el Teatro Flamenco Triana, en la sede de la Fundación Cristina Heeren, en la calle Pureza, 76, ofrecerá a diario espectáculos flamencos, a las 19.30 horas. La programación completa se puede consultar en su página web.

LA BIENAL ENCIENDE SEVILLA CON ASET

Tal como se avanzó el pasado 4 de julio en una rueda de prensa acogido por la Taberna del Alabardero, en 2018 la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) se integra en la XX edición con la iniciativa “La Bienal- ASET Experience”, que parte con el objetivo de que en la ciudad de Sevilla se respire y deguste flamenco las veinticuatro horas del día, desde el 6 al 30 de septiembre. Así, la Bienal se expande por toda la ciudad a través de rutas teatralizadas y de una oferta gastronómica especialmente pensada para el acontecimiento flamenco, mientras que espacios icónicos del arte jondo como el Tablao Arenal, el Tablao Los Gallos y el Tablao Palacio Andaluz proponen citas nocturnas para disfrutar más allá de los espectáculos de la programación oficial. La información actualizada de “La Bienal- ASET Experience” se puede encontrar disponible en el enlace http://www.turismosvq.com/category/bienal-de-flamenco-2018/

LA BIENAL ENCIENDE SEVILLA CON LAS ACADEMIAS DE FLAMENCO

Como no podía ser de otra manera, las academias de flamenco de la ciudad constituyen un centro importante, no solo de formación, sino también de difusión del flamenco dentro y fuera de nuestras fronteras. En la XX edición, más de una decena de escuelas y centros de formación proponen una oferta especial, integradas en el programa La Bienal Enciende Sevilla. Son las siguientes: Andrés Marín, Flamenco Abierto, Centro de Arte y Flamenco de Sevilla, Flamenco Danza Estudio, Taller Flamenco, Escuela de Danza Matilde Coral, Estudio de Bailes Alicia Márquez, Escuela de Flamenco Ados Ángel Atienza, Academia José Galván, Academia de Baile Alicia Vega, Estudio Flamenco Juan Polvillo, Estudio Flamenco Sevilla, Flamencos por el mundo, Flamenquería.

LAS EXPOSICIONES, OTRA MIRADA AL FLAMENCO DURANTE LA XX BIENAL

Por toda Sevilla, no sólo sus museos, también otros lugares como casas patrimoniales, espacios públicos y privados, las calles de la ciudad y hasta los escaparates de los comercios de la zona centro, se transformarán en peculiares galerías de arte flamenco.

La Plaza de San Francisco será el lugar donde, del 6 al 30 de septiembre, se pueda descubrir “Las sabias”, la obra de teatro expandido de Pedro G. Romero que protagoniza, en imágenes, el cartel de la XX Bienal de Flamenco de Sevilla. Esta exposición se instalará en la estructura situada en dicha plaza para la representación de la obra “Persecución”, propuesta de la Bienal e IMPERDIBLE. Artes Escénicas para rendir tributo al mítico disco de Juan Peña “El Lebrijano” y Félix Grande.

El Teatro Central, que durante la Bienal acogerá variadas propuestas de baile flamenco, también albergará, del 4 al 30 de septiembre en su foyer, la exposición “El duende desnudo” de Juraj Horniak, una propuesta con la que el fotógrafo, ilustrador y publicista eslovaco pretende descubrir a ese "misterioso ser que habita en el corazón del flamenco, que todos sienten, pero nadie sabe explicar", el duende. Los artistas se prestan así a un doble desnudo, del cuerpo y del alma, en un emocionante homenaje y una extraordinaria aproximación antropológica al colectivo de artistas flamencos.

Javier Caró es un fotógrafo y diseñador gráfico que siempre ha estado muy ligado al mundo del flamenco, aportando una nueva visión a lo jondo y retratando a grandes artistas de la escena. La icónica calle San Jacinto acogerá desde el 6 hasta el 30 de septiembre “Triana flamenca”, su exposición fotográfica sobre “un lugar, en la otra orilla del río, donde el flamenco no se deja encerrar y se derrama en los balcones y en los andares, donde se aparece en las esquinas y sale de las ventanas abiertas”. Esta exposición cuenta con el patrocinio de LAR España.

Tal como se comentó anteriormente, la Casa de la Provincia se convertirá en un lugar donde homenajear, en su 50 Aniversario, a la mítica Reunión del Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, gracias a la exposición del pintor y poeta Francisco Moreno Galván, comisariada por Miguel Ángel Rivero, que se podrá disfrutar en el número 1 de la Plaza del Triunfo desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre.

Con la colaboración del Proyecto Atalaya, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, CICUS, también albergará una interesante exposición sobre fotografía flamenca, titulada “Hacia un nuevo sueño”, con obras de artistas como Steven Khan, Cristóbal Hara o Gilles Larrain, seleccionadas por el comisario Juan Carlos Sánchez de Lamadrid, que se podrán visitar desde el 7 al 30 de septiembre en la Sala Cajasús del espacio situado el número 1 de la calle Madre de Dios.

Dos interesantes propuestas acogerán la sala Cobertura Photo en su sede de la calle Narciso Campillo, 4. Del 13 al 31 de septiembre se podrá visitar la exposición “La Academia de Amor de Dios. 25 años”, del fotógrafo Tato Olivas, responsable del cartel de la Bienal en 1996. Con ella, Olivas quiso dejar constancia de una filosofía de escuela, la de Antonio el Bailarín, ya casi desaparecida. Y en paralelo, este espacio también propone el taller de fotografía “Flamenco en imágenes, evocar lo divino”, de Antonio Pérez, del 28 al 30 de septiembre.

Un espacio de obligada visita como es el Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos, situado en el 3 de la calle Manuel Rojas Marcos, ha preparado una inusual iniciativa para ser descubierta desde el 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre: se trata de la exposición “Flamenco Tattoo”, que explora nuevas formas de expresión jonda a través de la forma artística del tatuaje, tan influido en España por las estéticas flamencas.

También la Casa de la Guitarra se une a las actividades expositivas de la Bienal, ofreciendo una visita a la histórica Exposición de Guitarras de la colección del maestro José Luis Postigo, que se podrán descubrir durante esta XX edición en la calle Mesón del Moro, 12.

“La castañuela, ritmo y latido” es el sugerente título de la exposición que albergará otro espacio clásico dentro de una buena ruta flamenca por la ciudad, la Casa de la Memoria (calle Cuna, 6), que permitirá conocer, hasta el día 30 de septiembre, la colección de Kety Méndez, quien además ofrecerá una conferencia sobre dicha colección los días 15 y 22 a las 11:30, en el mismo espacio.

Por último, como se anticipó anteriormente, otros espacios inusuales de la ciudad también respirarán flamenco durante estos días. Gracias a la colaboración de la Bienal con la Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla (ALCENTRO), los escaparates de diversos comercios del centro de Sevilla también se transformarán en museos flamencos temporales gracias a la exposición expandida “El cartel flamenco”, que engloba carteles clásicos tanto de las Fiestas de Primavera como de la Bienal de Flamenco.

La programación actualizada de La Bienal Enciende Sevilla se encuentra disponible en www.labienal.com

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Lar España, Fundación Cruzcampo e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Fundación SGAE, Universidad Pablo de Olavide, Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET y TUSSAM.

+información: www.labienal.com

MATERIAL DE PRENSA

Descargar imagen de la presentación

Descargar material gráfico de ‘La Bienal enciende Sevilla’

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más