El primer diario digital independiente de Sevilla

encuentro de Manuel Machuca, autor de Tres mil viajes al sur, con las mujeres que inspiraron su novela

J de Vicente
hace 8 años
Andalucía

Al otro lado del libro: encuentro de Manuel Machuca, autor de Tres mil viajes al sur, con las mujeres que inspiraron su novela

A veces realidad y ficción tienen la suerte de convivir, y eso es lo que ocurrió el pasado 12 de mayo ante las cerca de cien personas que abarrotaron el salón del Centro Social La Revo de la calle San Luis, en Sevilla. Bajo el título "Arrojadas al sur" tuvo lugar un encuentro entre Manuel Machuca, autor de la novela Tres mil viajes al sur, y cuatro mujeres del Polígono Sur que bien podrían haber sido las protagonistas de su obra.

Machuca es farmacéutico además de escritor, y lleva una década trabajando como voluntario en las Tres Mil Viviendas. Fruto de esta labor ha conocido las historias de muchos vecinos del barrio. De la fusión y la fabulación de estas historias han surgido las cuatro que componen Tres mil viajes al sur. Su novela, finalista del Premio Ateneo de Sevilla, está protagonizada por cuatro mujeres fuertes —Josefa, Alberta, Blessing y Esperanza—, marcadas por su vida en el extrarradio y su expulsión de otros barrios u otras latitudes.

Mientras se hacían las presentaciones, Loli Pichardo, Reme, Marcelina Cruz y Josefa Campos esperaban su turno para relatar su vida y hablar de su infancia, los corrales de vecinos, las chabolas, los barracones, los traslados a la periferia...

El acto comenzó con la lectura del poema "Correspondencias", de Anabel Caride, en la voz de la poeta Silvia Tocco: “Las ciudades son trenes que cruzan sin mirarse, / transeúntes que ignoran / dónde irá el autobús de la acera de enfrente, / cuerpos desconocidos que olvidaron llamar / al otro por su nombre”.

Las cuatro partes en las que se divide el libro se abren con versos de esta poeta del barrio de La Oliva.

Manuel Machuca continuó con la lectura de los primeros pasajes del libro, en los que Josefa —codazos cómplices entre algunos asistentes— mira pasar los trenes desde su balcón en el Polígono Sur recordando cómo pasaban los trenes junto a la casa de su infancia en el barrio de San Bernardo.

A partir de ese momento, la literatura dejó paso a la realidad. Las mujeres del Polígono Sur relataron sus experiencias mientras Pepe Jiménez Martín ilustraba mediante fotografías de la Fototeca Municipal cómo era la Sevilla de la que hablaban Loli, Reme, Marcelina y Josefa y cómo se crearon los barrios periféricos que conocemos actualmente. Surgió el término gentrificación, que muchos desconocían. Marcelina y Reme vivían en el Vacie y contaron muchas anécdotas, como que allí se arrojaban los restos de las fosas inservibles del cementerio, hasta el punto que su casa y la de mucha gente tenía el suelo de mármol, mármol evidentemente salido de las tumbas. También se arrojaban huesos, y una vez descubrió a uno de sus hijos jugando con un brazo humano y a una amiga con una dentadura, que tenía incluso algunos dientes de oro. El padre de Reme presenció más de una vez fusilamientos después de la guerra en las tapias del cementerio... Si todo esto se contara en un libro no se lo creía nadie.

Fueron dos horas de narrativa, poesía, fotografía, sociología, y los asistentes se divirtieron de lo lindo con las anécdotas, aunque fueran tragicómicas. La narrativa de Machuca, coinciden los críticos, se caracteriza por estar cuajada de personajes llenos de vida, tan cuidados que casi se salen de la página. No en vano, si su creador sabe hacer algo bien, es mirar a la cara a las personas y escucharlas a uno y otro lado del libro.

Manuel Machuca (Sevilla, 1963) debutó como novelista con Aquel viernes de julio, obra que se desarrolla en su ciudad natal durante los primeros meses de la Guerra Civil española; a ella le siguió El guacamayo rojo, la historia de tres generaciones de emigrantes andaluces en Brasil. Con Tres mil viajes al sur llega a finalista del Premio Ateneo de novela de Sevilla en 2015. Ha publicado relatos en las antologías Relatos de farmacéuticos (2006), Hidra verde (2015) y también en la revista argentina Motor de ideas.

Antes de su irrupción como novelista, ha colaborado con artículos en los diarios del Grupo Joly, en Cambio 16 y en Cuadernos para el diálogo, obteniendo en 1997 el Premio periodístico de la Fundación Avenzoar.

Asimismo, fue cooperante durante la Guerra de Ruanda en 1994, y desde el año 2000 imparte conferencias en diversos países de Europa y América Latina para formar a profesionales que deseen ser agentes transformadores del cambio, actividad que comparte con otras de voluntariado con personas en riesgo de exclusión social en un barrio de Sevilla considerado como marginal por quienes no han tenido la oportunidad de acercarse a las personas que lo habitan.

Tres mil viajes al sur, obra finalista del Premio Ateneo de Sevilla de novela 2015, se inspira en la historia de cuatro mujeres que viven en los suburbios de una gran ciudad. Contada con voces narrativas diferentes, encarna la odisea de esas mujeres obligadas a abandonar sus barrios o países de origen, su desarraigo, su soledad, su esperanza y su lucha diaria. Algunas por huir de un entorno de pobreza y exclusión, otras por cambiar el mundo que les rodea.

Manuel Machuca novela la historia real de muchas personas que habitan en nuestras ciudades, para lo cual ha recorrido el extrarradio, ha visitado a sus protagonistas en sus casas y en los cruces de las grandes avenidas donde día adía se ganan la vida.

Ficha técnica:

Tres mil viajes al sur, Manuel Machuca

Editorial Anantes. Sevilla, 2016

Novela. 268 páginas

ISBN 978-84-944814-4-4

PVP 17€

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más