El primer diario digital independiente de Sevilla

La Fundación de Estudios Taurinos somete a examen el futuro de la Tauromaquia

J de Vicente
hace 8 años
Andalucía

El título de la mesa resumía el hilo conductor del acto que llenó por completo el Salón de los Carteles de la plaza de la Maestranza. Los ponentes habían sido convocados por la Fundación de Estudios Taurinos bajo el epígrafe de ‘La Tauromaquia, ¿amenazada?’ para buscar el hilo conductor de una sesión académica que abordó los problemas y las posibles soluciones del sector desde distintas perspectivas, disciplinas y puntos de vista.

Fátima Halcón, presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos –entidad investigadora patrocinada por la Real Maestranza de Caballería- fue presentando, uno a uno, a los distintos ponentes. En la mesa se sentaban el filósofo francés Francis Wolff; el antropólogo François Zumbiehl; el cineasta Agustín Díaz Yanes; la profesora de Historia -y última pregonera taurina de Sevilla- Araceli Guillaume-Alonso; el escritor y tratadista taurino Carlos Abella; los matadores de toros Eduardo Dávila Miura y Cristina Sánchez; los ganaderos de bravo Eduardo Miura y Victorino Martín. Completaba el elenco, sentado entre el público, el filósofo Víctor Gómez-Pin y el periodista José Enrique Moreno, moderador del acto.

Los ponentes realizaron una exposición personal que antecedió a un coloquio en el que se involucró el público que abarrotaba el salón y la sala anexa habilitada con una pantalla para seguir el acto. El turno de palabra fue inaugurado por Araceli Guillaume que apostó por recuperar la cotidianidad del toreo. “Tenemos que hablar de toros siempre que tengamos oportunidad y tenemos que hacerlo con naturalidad para que no se convierta en un acto heroico”. La catedrática emérita de la Sorbona también abundó en la necesidad “de transmitir la afición a las jóvenes generaciones”. Guillame añadió una idea primordial: “No podemos dejar que los antitaurinos nos arrebaten todos los conceptos; que se hagan dueños del término ecologistas o animalistas”, señaló la profesora recalcando que “nosotros somos también ecologistas o animalistas y sabemos muy bien cómo se mantiene el equilibrio de la dehesa”.

La torera Cristina Sánchez analizó otras taras y reconoció las amenazas que cercan al sector. En cualquier caso, la matadora mostró su optimismo por un futuro que, a su juicio, siempre se ha pintado negro. “Cuando entré en la Escuela Taurina de Madrid, ya me estaban diciendo que esto se acababa”, señaló Cristina que entonó cierta autocrítica afirmando que el toreo “vive de espaldas a la sociedad”. En ese punto, explicó, “a la Tauromaquia le ha faltado seguir el devenir de la propia sociedad” y pidió un análisis “en términos empresariales” que determinara “las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector”.

Zumbiehl marcó dos campos distintos para analizar los problemas del sector, desde el interior del propio mundo taurino y su reflejo en la sociedad. El antropólogo reivindicó “la voz de la afición española, que no se oye lo suficiente” desde su condición de aficionado francés y apuntó a un factor en el que coincidieron varios de los ponentes: “se ha perdido la referencia del campo, la alternativa entre la vida y la muerte”. En el coloquio posterior, Zumbiehl añadió otro dato revelador al recordar que la Tauromaquia en Francia “no ha sido utilizada por políticos de uno u otro bando”.

Su compatriota Francis Wolff enmarcó los problemas particulares de la Fiesta de los toros dentro de “la crisis general del humanismo que tiene unas consecuencias nefastas sobre la ideología general de la juventud”. “Para muchos jóvenes, matar a un hombre o matar a un animal son sinónimos”, añadió Wolff que también recordó los distintos deberes de reciprocidad y justicia de los hombres para los animales –desde su condición de mascotas, domésticos o salvajes- y recordó que la base de la cría del toro bravo es opuesta a la explotación industrial del ganado. “Por eso somos ecologistas”, apostilló.

Pero ese retablo de ideas se iba a completar con la exposición concisa del ganadero sevillano Eduardo Miura que partió de una idea fundamental -“la Fiesta ha dejado de ser el centro de la vida social de este país”- antes de reconocer las dificultades que atraviesa el mundillo en su tratamiento informativo o la prevención que muestran desde distintos estratos de la sociedad a todo lo que huela a taurino. Para Eduardo Miura el enemigo es esa “falsa protección de los animales que pretende ponerlos a nuestra misma altura”. “Tenemos que pelear mucho y hablar menos”, afirmó el ganadero.

El escritor Carlos Abella, por su parte, colocó el punto de mira en “el cambio de mentalidad que se ha producido en España” antes de aludir al acceso “a los poderes municipales y autonómicos de ciertas grupos de ideas populistas y radicales que entienden que estar en contra de la Tauromaquia es progresista y revolucionario”. El escritor barcelonés precisó que “la sustitución de esos valores históricos se ha trasladado a estar en contra del toro y nos hemos encontrado sin argumentación ni dialéctica histórica para combatir”. “Cierta izquierda se ha dejado llevar por esta complicidad renunciando a la gloriosa historia de la izquierda histórica que tanto ha dado a la historia de la Tauromaquia”.

Dávila Miura, en su turno, abogó por una defensa que debe partir “del que compra una entrada sin saber nada y sale de la plaza pensando que es lo más grande que ha visto en su vida”. Díaz Yanes, por su parte, pidió una agilización de los tiempos de la lidia y recordó que “de diez personas que llevas a los toros, dos se quedan para siempre”. El director de ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ colocó la defensa del toro dentro del propio sector. “Es un espectáculo tan arcaico que es el más moderno que hay”, señaló Díaz Yanes que definió la Tauromaquia como “la gran creación de la burguesía española entre los siglo XIX y principios del XX que ha creado los mejores profesionales”.

Cerró el turno Victorino Martín recalcando una idea: “el toro es una de las máximas expresiones de la cultura mediterránea”. Victorino Martín abundó en ese precepto que puede explicar las causas y los efectos del acoso al toreo. El ganadero habló de un proceso de “sajonización” que nos ha llevado “a la imposición de una cultura que nos obliga a asumir otras costumbres” poniendo como ejemplo la fiesta importada de Halloween.

Víctor Gómez Pin, sentado entre el público, también fue interpelado por el moderador para añadir su punto de vista. El filósofo analizó la sensibilidad de la sociedad actual poniendo un ejemplo revelador: “en Barcelona hay más perros que niños”, sentenció Gómez Pin, que explicó que “la civilización occidental va en esta línea; un niño americano come un bistec empanado pero jamás va a ver un pollo muerto”, apostilló.

Las distintas comunicaciones de los ponentes fueron seguidas de un coloquio con el público que también aportó sus distintos puntos de vista pero, especialmente, formuló sus dudas en torno al futuro de un sector que, ésa fue la principal conclusión extraída de la sesión, no se puede separar de los condicionantes sociopolíticos y culturales del mundo en el que se mueve.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más