El primer diario digital independiente de Sevilla

Curro Díaz y Nano de Jerez conectaron toreo y cante en la Fundación Cajasol

j de vicente
hace 8 años
Sevilla

El matador de toros Curro Díaz y el cantaor Nano de Jerez unieron anoche toreo y cante en los Mano a mano de la Fundación Cajasol. El encuentro se desarrolló en la Sala Antonio Machado del Centro Cultural Cajasol, que se llenó hasta la bandera, y estuvo salpicado de vivencias y anécdotas de los dos protagonistas. Ambos encontraron muchos puntos en común entre estas disciplinas, haciendo pasar un rato agradable a los aficionados, con tres cantes incluidos por parte del artista jerezano.

Este ha sido el Mano a mano número 39 celebrado hasta el momento y como es habitual fue presentado por el director de Toromedia, el periodista José Enrique Moreno. Desde el primer momento, tanto Curro Díaz como Nano de Jerez desvelaron conexiones entre el flamenco y el toreo en conceptos como el pellizco, el compás y el sentimiento. Y los presentes pudieron comprobarlas in situ porque Nano de Jerez se hizo acompañar por un guitarrista y dejó unas bonitas pinceladas que pusieron la nota de color al acto.

Curro Díaz expresó de este modo su vínculo con el flamenco: “Cuando toreo de salón, la banda sonora que tengo es el flamenco y para cada suerte hay un palo diferente. Desde que tengo uso de razón siempre he estado muy cercano al flamenco. Torear es una forma de vida y, repito, su banda sonora es el flamenco y según tu estado de ánimo, un palo del cante. Se torea por soleá, por bulerías... Toreo y flamenco transmiten algo muy especial, te dan ganas de vivir”.

Nano de Jerez dejó patente su afición por el toreo y sus nexos con el cante: “Cuando uno vive una gran tarde de toros, sale de la plaza deseando escuchar flamenco. El cantaor, sin jugarse la vida, claro está, siente el mismo miedo que el torero cuando se pone delante del público. Además, el flamenco como el toreo necesita del sentimiento, si uno no siente un fandango o un muletazo no se puede llegar al público”.

El concepto del compás, común a los dos mundos, también centró buena parte del diálogo. “Es eso que hace que en el tendido el aficionado se emocione”, dijo Curro Díaz, a lo que Nano de Jerez añadió que “el compás se asemeja mucho a ese duende que hace que cuando a lo mejor uno no tiene ganas de salir al escenario, sale y canta mejor que nunca”.

Bulerías por soleá o por bulerías son los palos que Nano le cantaría a Curro Díaz, como ocurrió en un tentadero que recordaron ambos protagonistas: “Mientras mi sobrino Curro toreaba”, contó el cantaor jerezano, “yo le canté por bulerías desde el mismo ruedo, muy cerquita de él”. “Aquello fue muy íntimo y aquel día, con el cante se templaron hasta las vacas”, concluyó Curro Díaz.

Tras un primer cante por tangos del Nano de Jerez, acompañado magistralmente a la guitarra por Eduardo Rebollar, los sentimientos afloraron en Curro Díaz, quien reconoció que “ahora era yo capaz de coger una muleta y torear aquí de salón, y mira que lo de torear de salón en público es de las cosas más difíciles que hay”.

El temple, lo clásico o el pellizco fueron otros conceptos que unieron a torero y cantaor, quien recordó algunas anécdotas como cuando en un festival hizo por cantarle al linarense Curro Caro, “pero el novillo salió para descambiarlo y aquello no resultó” o cuando le cantó a David Silveti mientras se vestía de torero antes de torear en la México y “salió bailando de la habitación”.

Tras un nuevo paréntesis flamenco con las bulerías por soleá que hizo Nano de Jerez, y centrados en la temporada protagonizada por Curro Díaz, el diestro de Linares la calificó como muy positiva con salida a hombros por la puerta grande de Las Ventas incluida. “He tenido la suerte de empezar bien en Madrid y terminar bien en Madrid, con tardes muy especiales como la de Calasparra, donde indulté un toro de Victorino”. Todo ello, por tanto, sin rehuir los compromisos de las corridas duras en todos estos años y sin afligirse en los momentos difíciles como cuando un percance en Sevilla estuvo a punto de retirarlo del toreo al destrozarle el nervio de la pierna derecha. “Aquel fue el momento más duro de mi vida, pero también me sirvió para curtirme y suplir con otras cosas como el juego de muñecas la falta de movilidad que me dejó aquella cornada”.

En cuanto a perspectivas para la temporada que viene, Curro Díaz tiene claro que “volverá a ser un año de ganarse los contratos tarde a tarde. Lo mejor de esta profesión es que el guión nunca está escrito y nadie sabe como terminará esto. No obstante, creo que estoy en buen momento para venir a Sevilla si el empresario lo cree oportuno. Porque los empresarios son los que mejor saben lo que demanda la afición de sus plazas”.

Y de nuevo el cante del Nano de Jerez, esta vez por bulerías, puso el broche de oro a este nuevo Mano a mano para el recuerdo de la Fundación Cajasol.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más