El primer diario digital independiente de Sevilla

Unidos Podemos por Andalucía presenta su llamamiento “por la soberanía política de nuestra tierra”

hace 9 años
Andalucía

16 de junio de 2016

ANDALUCÍA COMO LA QUE MÁS:

UN COMPROMISO HISTÓRICO

Somos herederos y herederas de la Andalucía del 4 de Diciembre y del 28 de Febrero. El 4D de ayer nos recuerda al 15M de hoy: un golpe al tablero que fue capaz de modificar los cimientos del Estado que pretendían imponer unos pocos de espaldas a la gente. A día de hoy, hay quienes intentan apropiarse del irrepresentable 15M, igual que ayer hubo quienes desnaturalizaron políticamente el 4D y el 28F.

Heredamos el patrimonio constitucional ciudadano andaluz que ahora transferiremos al proceso constituyente. Ése es el compromiso de nuestras congresistas, senadoras y senadores, trabajar por la soberanía política de nuestra tierra. Porque nuestra memoria es la memoria de una nacionalidad con nombre propio y con capacidad de hacer grandes cambios: Andalucía. Por eso, somos garantes de la identidad política y cultural de Andalucía. La identidad política andaluza que emergió en la transición sigue viva para ver resueltos los dos problemas más graves que se vienen arrastrando desde siglos: las enormes desigualdades sociales y el atraso económico.

En Andalucía tenemos memoria y tenemos sensibilidad. Todo proyecto de futuro requiere estas dos patas del pasado y el presente. Lo sabe la gente que levanta esta tierra cada día con su esfuerzo y se toma muy en serio sus sueños.

Las andaluzas y los andaluces tenemos memoria y nos sabemos pueblo. Millones de personas reclamaron pacíficamente su derecho a ser sujetos políticos en la primera transición, reclamaron una Andalucía como la que más

El 4 de diciembre de 1977 en la calle y el 28 de febrero en las urnas, pasando por las cláusulas infames del artículo 151 de la Constitución, conseguimos ejercer nuestro derecho a decidir. Ese día rompimos el acuerdo de la «oligarquía» acerca del modelo autonómico. Ese día rechazamos el diseño de futuro propuesto por las élites del momento: desigualdad territorial, derechos nominales, asimetría en su ejercicio. Ese día Andalucía nació como unidad política federable, y la gente dijo alto y claro dos cosas: que no hay democracia sin pueblo, que no hay pueblo sin Andalucía.

Las andaluzas y los andaluces sabemos lo que sentimos, pues sentimos en nuestra piel la combinación incalificable de crisis económica, políticas de austeridad para la mayoría y gestión pública ineficaz. Y lo hemos sufrido más que nadie porque ya éramos agraviados en el escenario previo a la estafa económica que han llamado “crisis”.

En 1981 el PIB per cápita era el 74 % de la media española y hoy es el 73 %. La brecha se mantiene. En el nuevo contexto social de aumento de precariedad, desigualdad e individualización del riesgo, aumenta nuestra desventaja.

El modelo de las políticas agrarias europeas por un lado y el de la ley del suelo de Aznar por otro, se tradujo en Andalucía en un crecimiento insostenible dependiente de instituciones financieras que fueron cómplices necesarios de la formación de la burbuja inmobiliaria y consolidaron un sistema corrupto que sólo perseguía beneficios a corto plazo, hipertrofiando el sector inmobiliario y provocando un aumento exponencial de la desigualdad, un enorme déficit democrático y un deterioro de nuestros recursos naturales más preciados.

Una cuarta parte de los hogares en Andalucía tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes y la pobreza afecta ya a 4 de cada 10 personas. Duele saber que hoy somos una comunidad más desigual, con la tasa de desempleo más alta de España y con unos municipios que no encuentran vías de financiación de sus programas de emergencia social o de desarrollo por culpa de la reforma local aprobada al calor del artículo 135 de la Constitución, reformado a dos manos por PSOE y PP.

Hace falta conjugar voluntad, sensibilidad y memoria para construir un nuevo modelo de desarrollo que tenga en su base la educación y en su cúspide la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) también en una industria andaluza y que nos permita adquirir soberanía económica, también desde el punto de vista financiero. Un modelo que recupere la soberanía sobre sus recursos productivos, incluyendo cuestiones clave para Andalucía como la soberanía energética para poner en valor las capacidades productivas a través de las energías renovables, y la soberanía alimentaria que incluye una transición en el modelo agroalimentario andaluz. Un modelo que fortalezca los sistemas de protección social y que garantice, en definitiva, el trabajo digno. Porque debemos y podemos salir del peligroso bucle de la desigualdad creciente. Es preciso frenar la precarización de la vida y la exclusión.

Andalucía está por el sostenimiento de la vida digna porque ser andaluz es defender nuestro Estado de Bienestar. Van en contra de Andalucía quienes recortan los servicios públicos fundamentales. Andalucía va a ser una comunidad de cuidados en todos los sentidos, por eso quienes atentan de esta manera contra la matria andaluza, no entienden que nuestra razón de ser es esta comunidad porque tampoco alcanzan a reconocer el valor de la rica diversidad de saberes y prácticas feministas presentes en Andalucía.

Nuestro compromiso es claro: somos garantes de la voluntad popular de constituir Andalucía como sujeto político federable, respetando el rango constitucional de su norma fundamental. El próximo 26 de junio en el Congreso y el Senado, con memoria, trabajo y esperanza, Andalucía puede tomar el liderazgo en la configuración del futuro modelo territorial.

No puede haber articulación territorial de España sin tener presente a Andalucía en un marco de suficiencia financiera en el modelo de financiación autonómica, dirigido a la salvaguarda y desarrollo de las competencias escritas en nuestro Estatuto de Autonomía.

Lo diremos cuantas veces sea necesario: Andalucía como la que más.

Trabajaremos para establecer un nuevo marco de autogobierno que permita poner a Andalucía en el puesto que merece. La segunda transición española pasa por una nueva transición andaluza desde la autonomía conquistada a la autonomía por conquistar: necesitamos más que nunca el patrimonio simbólico, cultural y político del 4D y el 28F, porque eso es patrimonio del pueblo andaluz. Andalucía será dueña de su futuro cuando sea una sociedad dueña de su presente.

Esta sensibilidad y esta memoria, la esperanza de la ciudadanía andaluza de ver respetado su patrimonio constitucional y cumplidos sus derechos legítimos, sólo cobrará fuerza constructiva para la vida en común cuando sea defendida en la calle y en los parlamentos como una convicción viva. Nos ponemos al servicio de esta sensibilidad y esta memoria que dota a Andalucía de identidad y capacidad.

Es la hora de convertir la identidad andaluza en poder andaluz, la sensibilidad en conciencia, la memoria en país. En Unidos Podemos por Andalucía, el respeto a estas convicciones constituye una exigencia añadida a nuestros representantes. Las personas que hoy Sí nos representan en el Congreso y en el Senado por Andalucía se comprometen por y con su pueblo, y así lo manifestarán públicamente con la libertad, la identidad, la capacidad y la solidaridad de andaluzas y andaluces por los pueblos y la humanidad.

¡Viva Andalucía Libre!

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más