El primer diario digital independiente de Sevilla

Unidos Podemos por Andalucía presenta su llamamiento “por la soberanía política de nuestra tierra”

hace 8 años
Andalucía

16 de junio de 2016

ANDALUCÍA COMO LA QUE MÁS:

UN COMPROMISO HISTÓRICO

Somos herederos y herederas de la Andalucía del 4 de Diciembre y del 28 de Febrero. El 4D de ayer nos recuerda al 15M de hoy: un golpe al tablero que fue capaz de modificar los cimientos del Estado que pretendían imponer unos pocos de espaldas a la gente. A día de hoy, hay quienes intentan apropiarse del irrepresentable 15M, igual que ayer hubo quienes desnaturalizaron políticamente el 4D y el 28F.

Heredamos el patrimonio constitucional ciudadano andaluz que ahora transferiremos al proceso constituyente. Ése es el compromiso de nuestras congresistas, senadoras y senadores, trabajar por la soberanía política de nuestra tierra. Porque nuestra memoria es la memoria de una nacionalidad con nombre propio y con capacidad de hacer grandes cambios: Andalucía. Por eso, somos garantes de la identidad política y cultural de Andalucía. La identidad política andaluza que emergió en la transición sigue viva para ver resueltos los dos problemas más graves que se vienen arrastrando desde siglos: las enormes desigualdades sociales y el atraso económico.

En Andalucía tenemos memoria y tenemos sensibilidad. Todo proyecto de futuro requiere estas dos patas del pasado y el presente. Lo sabe la gente que levanta esta tierra cada día con su esfuerzo y se toma muy en serio sus sueños.

Las andaluzas y los andaluces tenemos memoria y nos sabemos pueblo. Millones de personas reclamaron pacíficamente su derecho a ser sujetos políticos en la primera transición, reclamaron una Andalucía como la que más

El 4 de diciembre de 1977 en la calle y el 28 de febrero en las urnas, pasando por las cláusulas infames del artículo 151 de la Constitución, conseguimos ejercer nuestro derecho a decidir. Ese día rompimos el acuerdo de la «oligarquía» acerca del modelo autonómico. Ese día rechazamos el diseño de futuro propuesto por las élites del momento: desigualdad territorial, derechos nominales, asimetría en su ejercicio. Ese día Andalucía nació como unidad política federable, y la gente dijo alto y claro dos cosas: que no hay democracia sin pueblo, que no hay pueblo sin Andalucía.

Las andaluzas y los andaluces sabemos lo que sentimos, pues sentimos en nuestra piel la combinación incalificable de crisis económica, políticas de austeridad para la mayoría y gestión pública ineficaz. Y lo hemos sufrido más que nadie porque ya éramos agraviados en el escenario previo a la estafa económica que han llamado “crisis”.

En 1981 el PIB per cápita era el 74 % de la media española y hoy es el 73 %. La brecha se mantiene. En el nuevo contexto social de aumento de precariedad, desigualdad e individualización del riesgo, aumenta nuestra desventaja.

El modelo de las políticas agrarias europeas por un lado y el de la ley del suelo de Aznar por otro, se tradujo en Andalucía en un crecimiento insostenible dependiente de instituciones financieras que fueron cómplices necesarios de la formación de la burbuja inmobiliaria y consolidaron un sistema corrupto que sólo perseguía beneficios a corto plazo, hipertrofiando el sector inmobiliario y provocando un aumento exponencial de la desigualdad, un enorme déficit democrático y un deterioro de nuestros recursos naturales más preciados.

Una cuarta parte de los hogares en Andalucía tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes y la pobreza afecta ya a 4 de cada 10 personas. Duele saber que hoy somos una comunidad más desigual, con la tasa de desempleo más alta de España y con unos municipios que no encuentran vías de financiación de sus programas de emergencia social o de desarrollo por culpa de la reforma local aprobada al calor del artículo 135 de la Constitución, reformado a dos manos por PSOE y PP.

Hace falta conjugar voluntad, sensibilidad y memoria para construir un nuevo modelo de desarrollo que tenga en su base la educación y en su cúspide la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) también en una industria andaluza y que nos permita adquirir soberanía económica, también desde el punto de vista financiero. Un modelo que recupere la soberanía sobre sus recursos productivos, incluyendo cuestiones clave para Andalucía como la soberanía energética para poner en valor las capacidades productivas a través de las energías renovables, y la soberanía alimentaria que incluye una transición en el modelo agroalimentario andaluz. Un modelo que fortalezca los sistemas de protección social y que garantice, en definitiva, el trabajo digno. Porque debemos y podemos salir del peligroso bucle de la desigualdad creciente. Es preciso frenar la precarización de la vida y la exclusión.

Andalucía está por el sostenimiento de la vida digna porque ser andaluz es defender nuestro Estado de Bienestar. Van en contra de Andalucía quienes recortan los servicios públicos fundamentales. Andalucía va a ser una comunidad de cuidados en todos los sentidos, por eso quienes atentan de esta manera contra la matria andaluza, no entienden que nuestra razón de ser es esta comunidad porque tampoco alcanzan a reconocer el valor de la rica diversidad de saberes y prácticas feministas presentes en Andalucía.

Nuestro compromiso es claro: somos garantes de la voluntad popular de constituir Andalucía como sujeto político federable, respetando el rango constitucional de su norma fundamental. El próximo 26 de junio en el Congreso y el Senado, con memoria, trabajo y esperanza, Andalucía puede tomar el liderazgo en la configuración del futuro modelo territorial.

No puede haber articulación territorial de España sin tener presente a Andalucía en un marco de suficiencia financiera en el modelo de financiación autonómica, dirigido a la salvaguarda y desarrollo de las competencias escritas en nuestro Estatuto de Autonomía.

Lo diremos cuantas veces sea necesario: Andalucía como la que más.

Trabajaremos para establecer un nuevo marco de autogobierno que permita poner a Andalucía en el puesto que merece. La segunda transición española pasa por una nueva transición andaluza desde la autonomía conquistada a la autonomía por conquistar: necesitamos más que nunca el patrimonio simbólico, cultural y político del 4D y el 28F, porque eso es patrimonio del pueblo andaluz. Andalucía será dueña de su futuro cuando sea una sociedad dueña de su presente.

Esta sensibilidad y esta memoria, la esperanza de la ciudadanía andaluza de ver respetado su patrimonio constitucional y cumplidos sus derechos legítimos, sólo cobrará fuerza constructiva para la vida en común cuando sea defendida en la calle y en los parlamentos como una convicción viva. Nos ponemos al servicio de esta sensibilidad y esta memoria que dota a Andalucía de identidad y capacidad.

Es la hora de convertir la identidad andaluza en poder andaluz, la sensibilidad en conciencia, la memoria en país. En Unidos Podemos por Andalucía, el respeto a estas convicciones constituye una exigencia añadida a nuestros representantes. Las personas que hoy Sí nos representan en el Congreso y en el Senado por Andalucía se comprometen por y con su pueblo, y así lo manifestarán públicamente con la libertad, la identidad, la capacidad y la solidaridad de andaluzas y andaluces por los pueblos y la humanidad.

¡Viva Andalucía Libre!

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más