El primer diario digital independiente de Sevilla

El El Otoño Cultural Iberoamericano expone 'El lenguaje de la materia' de Francisco Espinoza Dueñas

F.C.R.S
hace 13 años
Cultura

EL OTOÑO CULTURAL IBEROAMERICANO DE LA FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR ABRE LAS PUERTAS DE LA EXPOSICIÓN ESTRELLA EN SU EDICIÓN DE 2011

La muestra ‘El lenguaje de la materia’ de Francisco Espinoza Dueñas será inaugurada hoy viernes día 11 de noviembre en la Casa de la Provincia de Sevilla a las 20.30 horas.

La exposición del artista peruano, que se enmarca en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur, comprende una retrospectiva de la obra de Francisco Espinoza Dueñas, conocido mundialmente como “el artista total”, 18 años después de que se retirara de los circuitos artísticos.

Las obras que podrán contemplarse a partir hoy en Sevilla –pintura, cerámica y litografía- han sido cuidadosamente seleccionadas por sus hijas, Amaya y Adriana Espinoza y por el artista Aurelian Lortet. Las pinturas recogen la evolución de Espinoza a lo largo de su vida artística; las esculturas cerámicas por las que se le ha considerado el mejor ceramista del pasado siglo y las litografías en las que alcanza su extraordinario nivel.

Como explica Jaime de Vicente, director de la Fundación Caja Rural del Sur, “la exposición de Espinoza Dueñas supone el resurgimiento de una personalidad imprescindible en el panorama artístico del siglo XX, a la altura de los más grandes. Un artista que posee un magistral dominio de las diversas técnicas plásticas, cuyo arte contiene una visión integradora del amplio mosaico de gentes y culturas que es Iberoamérica y una concepción temporal que hunde sus raíces en las civilizaciones precolombinas para proyectarse hacia un futuro imaginado en el que la humanidad se lanza a la conquista del espacio”.

La exposición ‘El lenguaje de la materia’ de Francisco Espinoza Dueñas que se podrá visitar durante un mes, hasta el 11 de diciembre, en la Casa de la Provincia de Sevilla, está patrocinada por Red Eléctrica de España y el Puerto de Huelva.

Francisco Espinoza Dueñas, (Lima, 1926) es uno de los más destacados y seguramente el más completo de los artistas plásticos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Perú, país especialmente invitado al OCIb 2011, y fecundo viajero por diversos países de América y Europa, está provisto de una sólida formación, que se inició con su graduación en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima.

Llegó a España en 1955 con una beca del Instituto de Cultura Hispánica y durante dos años, en los que sus visitas al Museo del Prado le hicieron revisar sus fundamentos artísticos, estudia las técnicas de pintura al fresco en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid se inicia en los procedimientos de grabado litográfico. En esta época también descubre en Barcelona a Gaudí, a quien considera como uno de sus grandes maestros.

En 1958 se instala en París, donde durante cinco años, en la Manufactura Nacional de Sèvres, descubre el apasionante mundo de la cerámica, al tiempo que perfecciona sus técnicas litográficas en la Escuela Superior de Bellas Artes.

En 1965 se traslada a La Habana, donde empieza a desarrollar su vocación pedagógica con la organización del taller de litografía de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Cuatro años después, de regreso a España, continúa esta labor en Burgos. De su viaje a Lima en 1983 queda como expresión más relevante el colosal mural de 500 metros cuadrados, en homenaje a César Vallejo. En 1986, en New Jersey, pone en marcha un innovador proyecto de Arte y Terapia en la Alternative School. De la extraordinaria labor artística y pedagógica que desarrolla durante su estancia en Estados Unidos, destaca el proyecto “Mosaico Atlántico”, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América.

Francisco Espinoza regresa a España en 1989. Desde su finca “El Nogal”, en Constantina (Sevilla), continúa con su intensa actividad, artística y didáctica, en los campos de la pintura, la cerámica, el grabado litográfico y el dibujo.

La muestra que se inaugura mañana es una cita imprescindible para los amantes del arte. Entre otras muchas obras, podrá contemplarse una exquisita colección de vasos de cerámica y el mural pintado durante su estancia en Philadelphia titulado Convulsión, de 10x3 metros.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Cultura

El Castillo de San Jorge Abre sus Puertas con una Exposición de Arte Sacro Única en Sevilla

Con ello, el comisario de la muestra, Ramón Vergara, ha señalado que “la exposición pondrá en valor dos cosas: el papel central de los talleres artesanales de Sevilla

Leer más
Espectaculos

Playmobil, tradición y fe: el Belén del Buen Fin abre sus puertas estas Navidades

El recorrido comienza por una zona egipcia, donde destaca una gran pirámide y se puede observar el día a día de esta civilización

Leer más
Espectaculos

El Teatro Central de Capitanía se llena de magia con la entrega de coronas a los Reyes Magos

En protocolario orden, los diferentes artífices de la ilusión fueron recogiendo sus símbolos

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Espectaculos

El Ateneo y las formaciones musicales sellan acuerdos para la Cabalgata 2025 en Sevilla

D. Emilio A. Boja Malavé agradeció un año más el esfuerzo de las formaciones, juveniles en la mayoría de los casos,

Leer más
Gastronomía

"Sabores de la Provincia de Sevilla": La coctelería brilla en un evento inolvidable

Este concurso no solo pretende premiar la habilidad técnica, sino también estimular la creación de nuevas propuestas que sorprenden

Leer más
Gastronomía

Innovación y maestría: Sevilla celebra su primera competición de coctelería

la Provincia de Sevilla busca celebrar y promover el ingenio y la maestría de los profesionales y entusiastas de esta disciplina,

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Gastronomía

La provincia de Sevilla celebra su riqueza gastronómica en el Primer Concurso de Coctelería.

El evento contará con una importante representación de las empresas del sector de las diferentes zonas vitivinícolas

Leer más
Cultura

Sevilla y su legado marítimo, protagonistas de la charla "De la Flota de Indias al transporte actual".

El Dr. Esparza se centró en la importancia de Sevilla como puerto de entrada del Nuevo Mundo en la Península,

Leer más
Cultura

Conferencia en Capitanía Naval analiza el papel de Sevilla en el transporte marítimo desde el siglo XVI.

El Dr Tapias deleito a los presentes con una interesantísima ponencia que abarcó desde el descubrimiento de América

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Vacaciones

Recorriendo la riqueza cultural de Navarra desde el emblemático Centro Cívico de Triana. (Sevilla)

Esta charla estuvo enfocada a dar a conocer una pequeña parte de España, concretamente Navarra y para ser más exactos

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Espectaculos

La soprano Mayca Teba y el tenor Pedro Gómez deslumbran en el concierto de Zarzuela en homenaje a la Virgen del Pilar.

Junto a la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla con su director Francisco Javier Gutierrez Juan.

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Cultura

"El Simpecado Blanco de la Divina Pastora de Cantillana: Una Insignia de Valor Artístico y Devocional, Confirmada como Obra de Antonia Bazo Davied"

Como muestra de gratitud se quiso ofrecer a la Virgen “un nuevo simpecado bordado en hilos de plata

Leer más
Cultura

El kilt apareció en las Tierras Altas de Escocia en el siglo XVII y ha acabado por convertirse en un símbolo de su herencia nacional inconfundible.

Algunos historiadores afirman que el origen del kilt se remonta a los vikingos que conquistaron el norte de Europa

Leer más
Cultura

La Capital Andaluza y Venecia fortalecen sus "lazos culturales" con un encuentro con la artista Federica Marangoni

Asimismo, la edil de Turismo y Cultura ha manifestado que “entre los temas abordados, hemos tratado

Leer más