El primer diario digital independiente de Sevilla

EL JARDIN DE MORATALLA. Obra de arte singular.

Jesus de Vicente / Eleuterio Calleja
hace 13 años
Andalucía

El pasado día 23 de junio de 2011 un grupo de alumnos del ayuntamiento de Hinojosa del Duque /Córdoba, que realizan un curso para especialistas en jardinería, junto con la concejala de Parques y Jardines, el técnico y el coordinador del curso, realizaron una visita guiada por al magnífico Jardín de Moratalla en Hornachuelos, Córdoba, haciendo un recorrido por el mismo para que conociesen su diseño, composición y elementos vegetales más importantes. Así mismo el profesorado del Colegio Inmaculada de Palma del Río, se unió al grupo para conocer este Jardín Histórico tan importante que tenemos en Andalucía, y así poder transmitir a sus alumnos lo que representa un Jardín Histórico dentro del arte y para que en un futuro puedan realizar una visita con ellos, y en definitiva, que las generaciones futuras, sepan respetar este legado tan importante que tenemos dentro de nuestra tierra.

Los Jardines de Moratalla, fueron creados a mitad el s. XIX por la familia Cabrera, (Marqueses de Villaseca), con un diseño romántico al gusto de la época, hasta que en 1914 el segundo Marqués de Viana, realiza una segunda ampliación allá por el año 1916 , contando con el proyecto de J.N. Forestier, arquitecto francés que estaba trabajando ya por aquel entonces en otros jardines en España, como el Parque de Maria Luisa, y Jardín del Buen Aire en Sevilla, Montjuic en Barcelona, Casa del Rey Moro de Ronda en Málaga, Madrid etc.

Este bello y fantástico Jardín con más de un siglo y medio de existencia, es importante no solo por el arquitecto paisajista que lo amplia, si no también por los personajes que lo habitaron y visitaron en su momento, familia real, ( Rey Alfonso XIII y toda su familia), Primo de Rivera, nobles de la época etc. así como por algunos elementos de arquitectura menor que lo definen con una singularidad especifica, así pues, fuentes, estanques y canalillos son elementos que hacen que este espléndido Jardín tenga un especial encanto. Es precisamente este aire romántico, neo-árabe o neo-islámico el que lo ha distinguido de los demás jardines de su época.

Hasta el año 1987 existió una escultura muy singular en la “Pradera de la Violetas” de la que actualmente solo nos ha quedado el pedestal donde se levantaba, "el Amanecer" de Pollens (escultor francés), escultura ésta a tamaño natural en bronce de una modelo desnuda que miraba hacia el horizonte, dirigiendo así la mirada de los visitantes a este espacio.

Hasta hace varios años, había en el inicio de la "Gran Avenida" diseñada por J.N. Forestier, en la primera terraza donde se inicia el paseo por la misma, cuatro esculturas en mármol blanco sobre pedestal de mismo material de representaciones de las estaciones del año, a tamaño natural y que definían la entrada a esta Avenida. Se pueden ver en fotografías antiguas y recientes y vuelos aéreos.

Tanto la escultura del Amanecer como las cuatro anteriores, han sido expoliadas por sus propios dueños, primero fue el heredero del tercer Marqués de Viana, y segundo por el propietario actual.

¿Cómo se permite que en un Jardin histórico como este, la administración no vele porque se cumplan las normativas y leyes tanto nacionales como internaciones a que España esta adherida como es la Carta de Florencia? ¿Hasta cuando se va a permitir que alguien que posee un BIC pueda, retirar, introducir, anular, reconvertir, intervenir etc. sin la autorización correspondiente?

Esto solo pasa en Europa, en España, no hay nada mas que darse una vuelta por, Italia, Francia, Alemania, Holanda e Inglaterra, para ver el respeto y la promoción turística que los Jardines Históricos tienen en estos países y la fuente de trabajo e ingresos económicos que generan a lo largo de un año.

España que ha sido y es el país que tiene el Patio-Jardin más antiguo de Europa, que llevo a las América la manera de hacer jardines, que posee una tradición jardinería antiquísima, todavía en uso, que sirvió de ejemplo de lo que es la adaptación de especies ornamentales de otros continentes, que tenemos un estilo muy singular como es el Jardin Hispanoislámico o hispanomusulmán, copiado hasta la saciedad en otros países, con una cultura jardinera tan importante, tenemos que ver como nuestros jardines mas singulares se degradan, se modifican, se ultrajan como si de obras de arte no se trataran. ¿Hasta cuando? Me pregunto.

Eleuterio Calleja

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de Jesús de Alcalá del Río presenta la nueva túnica de su titular en Cuaresma

Jesús Nazareno, estrenaba en su quinario de Cuaresma una túnica donada por Ntro. Hno. Manuel Gomez Segura en memoria de su madre Carmen Segura Lorente

Leer más
Chipiona

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río estrena una túnica en su quinario de Cuaresma

La Hermandad de Jesús de la localidad sevillana de Alcalá del Río, el titular Nuestro Padre Jesús Nazareno, estrenaba en su quinario

Leer más
Chipiona

Alzheimer Chipiona celebrará el sábado 12 de abril su Fiesta de la Primavera

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Chipiona

Definida la planificación de la Media Maratón Costa de la Luz, que se disputará el domingo 6 de abril

Una reunión que tuvo lugar en la mañana de ayer estableció los principales aspectos organizativos para la celebración

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge el viernes la presentación del libro de Jorge Cabezas ‘La Amapola Negra (los colgados de la transición)’

La sala de actos del Castillo de Chipiona acoge el próximo viernes 28 de marzo la presentación del libro ‘La Amapola Negra (los colgados de la transición), de Jorge Cabezas

Leer más
Andalucía

La Semana Santa hace un siglo

La Semana Santa hace un siglo

Leer más
Andalucía

Besamanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno una cita imprescindible en la Cuaresma de la localidad sevillana de Alcalá del Río

Rinde culto a Nuestro Padre Jesús, una imagen del Nazareno con la cruz a cuestas obra documentada de Francisco Antonio Ruiz Gijón.

Leer más
Chipiona

El Nazareno de Alcalá del Río, una joya barroca que sigue despertando devoción en Cuaresma

La hermandad de Nuestro Padre Jesús procede de la antigua cofradía de pescadores de la localidad, gremio de pujanza en tiempos pasados

Leer más
Chipiona

IU defenderá en Diputación que el Gobierno conceda la Medalla de Oro en las Bellas Artes a Vázquez de Sola

La formación política se hace eco de la campaña emprendida por la Asociación Cultural Producciones Coste Cero

Leer más
Andalucía

MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’, INVITADO ESPECIAL De ‘QUEJÍO ENTRE CUERDAS’, ESPECTÁCULO INÉDITO DE LA ÚNICA ORQUESTA FLAMENCA DEL MUNDO

El Teatro Flamenco Sevilla, ubicado en el emblemático Teatro Pathé de la (Calle Cuna, 15)

Leer más
Chipiona

IU exige a la Junta de Andalucía que movilice ayudas urgentes para el sector agrícola y ganadero gaditano

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Jorge Rodríguez, ha exigido a la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Más de 3.000 efectivos velarán en Jerez por la seguridad del Gran Premio de España de MotoGP

Un total de 3.100 efectivos, de ellos 822 de Guardia Civil y 700 de Policía Nacional

Leer más
Chipiona

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla por su expediente académico universitario

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán ha obtenido el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El 1 de abril se abre el plazo de solicitud en escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos, gratuito para escolares de 2 años

El próximo martes, 1 de abril, se abre el periodo para la presentación de las solicitudes para el acceso de niños y niñas de 0 a 3 años en escuelas infantiles

Leer más
Chipiona

COAG y Asoc. de Agricultores de la Costa Noroeste contabilizan más de 400 hectáreas del campo chipionero afectadas por los últimos temporales

El responsable de flor cortada de COAG y presidente en funciones de la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz

Leer más
Chipiona

Camino hasta Noruega: Irene Bernal y José María Castro parten desde Chipiona en bicicleta en un reto que durará en torno a seis meses

En la mañana de hoy ha tenido lugar la salida desde el Castillo de Chipiona de Irene Bernal y José María Castro

Leer más
Andalucía

Pilatos for ever

Pilatos for ever

Leer más
Cádiz

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios

La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Leer más
Chipiona

Presentados oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 202

Del 28 al 30 de marzo se celebra AgroChipiona 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes para la reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy un acto en el que se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes

Leer más