El primer diario digital independiente de Sevilla

Noches en los jardines del Alcázar

hace 14 años
Sevilla

Día 9/8, lunes, AXABEB, música medieval Grupo de referencia en el panorama español de la Música Medieval, Axabeba ha llevado su inconfundible concepto sonoro de la Música en el Medievo por buena parte de nuestra geografía y países europeos, como evidencia su participación en festivales y eventos como el Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval de Istres (Marsella), Festival de las III Culturas de Almada (Lisboa), Festival Internacional Sefardí de Córdoba, Festival de las III Culturas de Toledo, Festival Medieval de Alarcos (Ciudad Real), Festival de Música Antigua de Gijón... Axabeba afronta el estudio de este periodo de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de la iconografía.

Día 10/8, martes, Juan Sancho + Enrique Solinís Obras de Obras de Sors, García, Mozart, Schubert, Giuliani, Rossini… interpretadas por dos sobresalientes músicos. Desde sus albores y hasta principios del siglo XIX, Europa siguió los imperativos de la cultura y moda italiana: Dante, Petrarca, Palestrina, Monteverdi, Scarlatti, el italianizante Handel… Y no fue una excepción el comienzo del ottocento, donde el Bel canto se imponía como la forma más sofisticada y refinada de música, con influencias no sólo en el repertorio vocal, sino también en el instrumental. Sirva de ejemplo Chopin, que tanto idolatraba a Bellini. No obstante, con el inicio del Romanticismo, se irán perfilando más nitidamente los estilos nacionales que, al margen de sus muchos puntos en común, serán cada vez más genuinamente afines al gusto particular de cada país. Juan Sancho y Enrique Solinís nos presentan una pequeña muestra del panorama musical europeo del ottocento con tres ejemplos bastante característicos: España, Austria y la eterna Italia, con sus coincidencias, como el melodismo belcantista, y sus diferencias, tales como el pintoresquismo e ímpetu español, la interioridad emocional germana y el virtuosismo y extroversión italiano Seguidillas, Caprichos, Lieder y Bel canto (Panorámica del arte lírico europeo de incios del siglo XIX con acompañamiento de guitarra).

Día 11/8, miércoles, José Luis Pastor + Ernesto Schmied Música cortesana medieval José Luis Pastor es uno de los pocos especialistas en el mundo de los instrumentos de cuerda pulsada medievales que hay en España. Su actividad en grupos de éxito (Arte Factum, Axabeba) es bien conocida, pero menos sus trabajos como solista o como teórico. Su participación en el ciclo del Alcázar de este año se duplica, como líder de Axabeba y asociado al flautista argentino residente en España Ernesto Schmied, con quien nos oferce un recorrido por la música medieval, que arranca de una trova de Thibaut de Champagne y luego se mueve entre danzas y estampidas monódicas de los siglos XIII y XIV y piezas polifónicas del ars nova (Machaut, Landini, Ciconia, Libro Vermell). [Diario de Sevilla, Pablo Vayón, 25 julio 2010] Musica nell Castello.

Día 12/8, jueves, MYTHOS Fusión Flamenco+Música medieval+Músicas del Mediterráneo. Andalucía es un crisol de culturas, alberge efímero de gobiernos, guerreros y poetas de todas las épocas. Esta tierra de luz ha sido un auténtico imán para civilizaciones de todo el mundo y todas las épocas que desarrollaron aquí sus artes y sus ciencias de una manera novedosa y revolucionaria. "Mythos" se crea originalmente dentro de ese espíritu revolucionario como laboratorio experimental para preñar de sustancia musical viejos sonidos en almas jóvenes. A modo de cante de ida y vuelta evocamos los sonidos de los puertos musicales desde donde una vez partieron nuestros antepasados hacia esta tierra de belleza para hoy expresarlos en nuestros instrumentos. Usando el flamenco como espejo actual de dicho crisol musical nos reflejamos en la guitarra y el cante flamenco desde nuestros instrumentos de tradición medieval, árabe y mediterránea. Somos los herederos musicales de todas las tradiciones que una vez pisaron Andalucía y que desde la bruma del mito alzan su canto alto y fuerte para ser oídos | Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas – Organa.

Día 13/8, viernes, BRIGADA BRAVO & DÍAZ Jazz Son dos pero suenan como si fueran, por lo menos, cinco. Con una guitarra y una zanfona se puede hacer hablar al silencio. La música, como todo arte, no es una cuestión de número ni herramientas, sino de talento. Si se es un virtuoso del instrumento –y Bravo & Díaz lo son- pues mejor aun, aunque la habilidad de ejecución para hacer fácil lo difícil no baste. Por encima de ello está la capacidad de transmitir emoción, de evocar sentimientos con las notas. Servirse de melodías tradicionales para elaborar sofisticadas variaciones supone una senda tendida entre lo culto y lo popular que, desde el Renacimiento, los músicos más exquisitos han venido transitando. Para mí constituye una satisfacción que Bravo & Díaz hayan escogido estas canciones de las que se recogen en mi Cancionero popular de la Guerra Civil Española como punto de partida de su trabajo más reciente. En clave de jazz –esa música “clásica” del siglo XX-, ellos han retomado los esquemas melódicos de aquel tiempo mítico para hacerlos sonar como algo inesperado y nuevo. Al escuchar estas canciones resulta casi imposible no admirarlos como músicos, pero más todavía no conmoverse. Ciclo: Centenario del nacimiento de Miguel Hernández – Músicas populares de la Guerra Civil.

Día 14/8, sábado, SEGUNDO FALCÓN, flamenco Segundo Falcón es con toda seguridad el cantaor más completo de su generación, el que más cante domina y el que más conocimiento demuestra tener. Descendiente de Los Janega, una familia de buenos aficionados oriundos de El Viso del Alcor, comenzó a cantar con tan solo ocho años, aunque su verdadera vocación la descubrió en los umbrales de la peña flamenca Rincón del Pilar, donde otra de las estirpes cantaoras del lugar, le motivó para que enfilara su futuro en dirección al mundo del flamenco. Ya a esa edad era capaz de dominar treinta y ocho cantes con sus correspondientes derivados, algo que ha hecho posible que en su currículo consten más de cuarenta premios de flamenco. En 2004 consiguió Dos Giradillos en la Bienal de Flamenco de Sevilla con su espectáculo Tierra de Nadie. Segundo Falcón realizará, cada uno de los 4 días que actuará en este ciclo, un recorrido didáctico por los palos del flamenco.

Día 15/8, domingo, SHEELA NA GIG, música celta Grupo formado por músicos de dilatadísima experiencia en el terreno de las músicas tradicionales atlánticas, y se presenta de nuevo ante el público con esta visión renovadora y más fresca de su repertorio, con un aire más cercano a la música folk y menos rígido desde el punto de vista tradicional formal. Los temas que conforman este programa, provocan una sensación tímbrica muy sutil de gran belleza, con un carácter absolutamente acústico que imprime un toque de elegancia clásica Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas.

Día 16/8, lunes, AMINEH Músicas del Mediterráneo y del Cercano Oriente. Amineh interpreta melodías que hombres clandestinos entonaron en los cafés y garitos de los puertos mediterráneos. Üskudar, Pireo o Esmirna son fondeaderos del alma de aquellos músicos errantes que atesoraron en sus ritmos la embriaguez del amor a orillas del Egeo. Cuando la luz del crepúsculo se refugia en los viejos desembarcaderos, bailan los mangues griegos, con la navaja al cinto, a ritmo de zeimbekiko. En las manos de Amineh, laúdes y bouzoukis, cítaras y bendires desprenden también un aroma a dulce de sésamo, a hoja de menta y a cilantro; Amineh es un rumor suave que alcanza las celosías de los serrallos imperiales, y la algarabía que discurre por Gálata y que se saborea en los muelles y en los bazares de especias. Amineh es la música, cálida y nostálgica, de las islas mediterráneas Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Sevilla

La Virgen del Rocío, reconocida con la Medalla del Ancla de Oro en un acto histórico

El próximo 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío será trasladada a la Santa Iglesia Catedral,de Sevilla

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Feria del Libro de Sevilla

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla tras su nombramiento por la junta directiva del evento,

Leer más