El primer diario digital independiente de Sevilla

Leopoldo Abadía, Leonor Watling y Pepe ‘el del popular’, en ‘Ratones Coloraos’

hace 15 años
Television

Jesús Quintero logra el impresionante testimonio del periodista colombiano Herbin Hoyos, víctima de secuestro por las FARC y de intentos de atentado. El programa se completa con Micky, pionero del rock español; Pepe el Caja y el ‘Risitas’.

Jesús Quintero abordará con el popular economista y profesor jubilado Leopoldo Abadía, autor del ‘best seller’ ‘La crisis Ninja’, la actual situación socioeconómica y cómo afrontarla en el programa ‘Ratones coloraos’, que emitirá Canal Sur TV el próximo lunes, 1 de marzo, a partir de las 22:20 horas. Entre los invitados figuran Leonor Watling, la cantante de ascendencia gaditana que se ha convertido en la imagen y voz del popular grupo Marlango; el exdirector de banca José Pérez Díaz, más conocido como ‘Pepe el del Popular’, al que lo acusaron de fugarse de España con 6.000 millones de pesetas y que tras casi dos decenios en busca y captura por América se pasea hoy libremente por las calles españolas; Micky, pionero del rock nacional, y Herbin Hoyos, periodista colombiano que fue secuestrado por la guerrilla y que vive en permanente estado de alerta en España por los intentos de atentado que ha sufrido. No faltará la intervención del ‘Risitas’ y actuará Pepe el Caja. El programa se completa con las habituales reflexiones de Quintero.

Leopoldo Abadía: Este doctor ingeniero industrial y profesor de la Escuela de dirección de empresas de Navarra (IESE) durante más de 35 años y de la Harvard Business School, se dio a conocer a raíz de la publicación de su glosario de términos económicos, exponiéndolos de forma sencilla y comprensible para el ciudadano de a pie. Abadía afirma no tener ni idea de economía, y encabezando una labor didáctica para sí mismo, es donde nace su obra ‘La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual’, ampliamente referenciada desde todos los ámbitos, teniendo incluso repercusión en las más altas esferas del panorama económico español. En ella, el autor trata llanamente en clave de humor, temas como la crisis o el escándalo Madoff. Después de que su trabajo sea conocido casi a nivel mundial gracias a Internet y a sus intervenciones televisivas, Leopoldo Abadía continúa con su labor de hacer comprensible lo incomprensible de la economía y ha publicado recientemente otro libro, ‘La hora de los sensatos’, que comenta con su divertido estilo, pero profundo a la vez, con Jesús Quintero.

Leonor Watling: Mitad inglesa, mitad gaditana, para muchos el rostro más bello del cine español. Actriz, cantante, compositora, dobladora, bailarina frustrada por una lesión, cantaba el Requiem de Mozart en el coro de la iglesia anglicana antes de descubrir el jazz y de convertirse en la voz y en la imagen de Marlango.

Pepe el del Popular: Lo acusaron de llevarse 6.000 millones de pesetas de la sucursal del Banco Popular de la que era director. Burló a la Justicia y se fugó a México, donde permaneció 18 años en busca y captura bajo una identidad falsa. Fue detenido finalmente y encarcelado. Una vez en España, un tribunal declaró prescritos los delitos que pesaban sobre él. Culpable o inocente, hoy se pasea libremente por las calles. Se llama José Pérez Díaz, pero todos lo conocemos como “Pepe el del Popular”.

Herbin Hoyos: Este periodista está vivo de milagro. Se ha librado de varios atentados terroristas y le ha visto las orejas al lobo en una veintena de ocasiones en el ejercicio de su trabajo de reportero de guerra. Es colombiano y, como muchos colombianos, sabe por propia experiencia lo que es haber sido secuestrado por las FARC. A raíz de su secuestro creó un programa de radio, “Las voces del secuestro”, que es la única esperanza que mantiene vivos a los secuestrados en la selva, aunque le haya costado el exilio a España. Por todo ello ha sido nominado al premio Nobel de la Paz.

Micky: Es un pionero del rock español. A él ya lo perseguían las fans chillando antes de que los Beatles llegaran a España. Fue “el hombre de goma” con los Tonys y luego desarrolló una importante carrera musical en solitario que incluso lo llevó a Eurovisión y a ser número uno en las listas de países como Alemania, Luxemburgo, Holanda con su recordado tema sobre el chico de la armónica. Fue uno de los primeros españoles que consiguió entrar en las listas de éxitos de Estados Unidos. Pero no sólo se ha limitado a la música. Ha hecho cine, radio, televisión y hasta ha representado en el teatro La vida es sueño, de Calderón.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más