El primer diario digital independiente de Sevilla

José Miguel Núñez Moreno: Estamos en deuda con los jóvenes abandonados y en peligro…estamos en deuda con los más pobres.

Ángel León - Diseño: DonaldPress/PublyPromo
hace 17 años
Religión

Que verdadero mensaje de esperanza, para los jóvenes más abandonados y en peligro, en estos tiempos que corren, podríamos decir que, una de las premisas dejadas como legado de Don Bosco, para los salesianos, congregación que fundara, este Santo ejemplar que, se ganó con su lucha constante y a pulso con el sudor de su frente, ser considerado “Padre y Maestro de la Juventud”, es la tarea cotidiana de velar cada día por los jóvenes. Velar por una educación justa y necesaria. Cuantos millones de jóvenes en todo el mundo, gracias a Dios, nuestros padres eligieron un colegio salesiano.

Don Bosco, anheló desde temprana edad, ser sacerdote, es su constante ideal de su vida…”Quiero ser sacerdote – repite continuamente – para acercarme a los niños, para enseñarles el catecismo y hacerles buenos”… la pobreza de su madre “Mamá Margarita” le impide comenzar los estudios. Vencidas mil y una dificultades, ingresa en el seminario de Chieri a los sus dieciséis años de edad.

Al mismo tiempo que estudia, tiene que trabajar en trabajos manuales, para costearse la carrera. Y también ayuda con los recursos económicos que gana, a otros jóvenes necesitados. En sus expedientes académicos se encuentran frases como estas “Joven ejemplarísimo y de grandes esperanzas”.

Lleno del espíritu de San Francisco de Sales, a quien declara Protector de sus empresas, los principios de su sacerdocio transcurren adoctrinando a los presos y acompañando a los reos al último suplicio.

Los días festivos reune a los niños y jóvenes vagabundos en lo que él llama Oratorio Festivo, para el esparcimiento del cuerpo y educación cristiana del espíritu. Don Bosco es el obrero incansable del campo de las almas. Más tarde sus jóvenes y sus colaboradores le rogarán que descanse y él les responderá así: “Cuando el demonio deje de tentar a las almas…¡Descansaremos en el cielo!”. Su trabajo y lucha constante por las mejoras de los jóvenes obreros y la permanente trayectoria y múltiples objetivos trazados y los problemas que encuentra en su camino les llevará a una enfermedad en julio de 1846, cuando aun no ha cumplido los 31 años de edad, sufre una bronquitis aguda con inflamación de los pulmones, unida al agotamiento y debilidad que, lo llevarán a las puertas de la muerte… Pero lean con atención, esta nueva entrega de:

“PALABRAL AL OÍDO” AÑO II – NÚMERO 31 – SEMANA 3/2008

“EL MILAGRO DE LOS PEQUEÑOS ALBAÑILES”

Mis queridos amigos:

En julio de 1846 Don Bosco enfermó gravemente. Una bronquitis aguda con inflamación de los pulmones, unida al agotamiento y la debilidad lo llevaron a las puertas de la muerte. Conocemos bien el episodio. El joven sacerdote no había cumplido todavía los 31 años y comenzaba la obra de los oratorios con los pobres jóvenes abandonados a su suerte en los arrabales de Turín. Se sentía, destrozado por la enfermedad, a punto de acabar, aceptando encontrarse al final del camino y preparado para el encuentro con el padre.

La noticia de su enfermedad comenzó a extenderse como un reguero de pólvora por los talleres, las fábricas y los andamios de la ciudad: “¡Don Bosco se muere!”.

Un número incesante de muchachos desfilaban por los pasillos de El Refugio de la Marquesa Barolo, donde Don Bosco tenía por entonces su habitación, para preguntar por él e interesarse por su salud. Como el propio Don Bosco describe en las Memorias del Oratorio, supo más tarde que aquellos jóvenes:

“Espontáneamente rezaban, ayunaban, escuchaban misa, comulgaban; se alternaban pasando la noche en oración y el día delante de la imagen de María de la Consolación. Por la mañana se encendían velas especiales y hasta bien entrada la noche había siempre un gran número de chicos pidiendo a la Madre de Dios que curase a su pobre Don Bosco (…) Me consta que bastantes muchachos albañiles ayunaron a pan y agua durante semanas sin parar de trabajar…”.

Y el milagro se produjo. Aquellos pobres jóvenes arrancaron de Dios la salud de Don Bosco:

“Dios los escuchó. Era un sábado por la tarde y se creía que aquella noche sería la última de mi vida: así decían los médicos que fueron consultados; yo estaba también convencido de ello sintiéndome sin fuerzas y con pérdidas continuas de sangre. Bien entrada la noche me entró sueño; me dormí y me desperté fuera de peligro”.

Don Bosco estaba convencido de que fueron las oraciones y el cariño de sus muchachos los que le devolvieron la vida. Así lo expresó en numerosas ocasiones afirmando con emoción:

“Os debo la vida. De ahora en adelante, todas mis fuerzas serán para mis queridos jóvenes”.

Una página conmovedora de nuestra historia que nos ayuda a comprender el inmenso cariño de los jóvenes del Oratorio a quien experimentaban como un padre bueno y un amigo incondicional que les había devuelto la esperanza en el futuro y la confianza en sí mismos porque Dios los amaba.

Bien podemos decir que la vida de Don Bosco, que parecía haber llegado al final, nos la han devuelto los jóvenes pobres del Oratorio con sus oraciones y sacrificios rogando a Dios que lo curase. Aquellos albañiles y limpiachimeneas desarrapados, siempre en el filo de la navaja de la marginalidad y la exclusión social, lograron de Dios el milagro.

Estamos en deuda con los jóvenes abandonados y en peligro; estamos en deuda con los últimos, con los más pobres. Don Bosco es para ellos. Nosotros, sus hijos, les prometemos – como entonces en Turín – que seguiremos en la brecha abriéndoles nuestras casas y nuestro corazón y adelantando creativamente un futuro que muchos les niegan.

Buena semana. Buen mes de Don Bosco. Vuestro amigo, José Miguel Núñez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río

El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.

Leer más
Religión

La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más