Cuadro de Honor con historiales de los Primeros Premios Surrealista
Menciones de Honor
- Mención de Honor Surrealista a la Fidelidad
Grupo Federopticos
En 1989 un grupo de ópticos- optometristas de reconocida profesionalidad decidió unirse para lograr juntos lo que por separado sería imposible de obtener. Nació Federopticos sobre tres bases fundamentales: ilusión por un trabajo bien hecho, visión de futuro y voluntad de abrir nuevos horizontes en el sector de la óptica. Los tres principales rasgos de la identidad de Federopticos son el alto nivel de cualificación profesional, la innovación como complemento de la profesionalidad y la fuerza que aporta confianza al cliente. Federopticos es una organización en la que no se anula la identidad, ni el protagonismo del socio. Una organización de servicios y esta vocación se orienta hacia múltiples destinatarios: Los Clientes son la auténtica razón de ser de cada Federopticos, se les considera como amigos. Los Proveedores son entendidos como "Socios". Hacia sus colegas Competidores, la predisposición es positiva, agradecida y serena. En los inicios de Surrealista, Federopticos confió en ella, un medio todavía desconocido y emergente, para comunicar su marca. Surrealista conformó pues su primer contrato publicitario con Federopticos, una relación contractual y amiga que continúa cinco años después. Surrealista quiere agradecer públicamente este gesto de confianza con un premio a su fidelidad.
- Mención de Honor Surrealista al Mérito Deportivo
D José Luis Sáez
Luis Sáez Regalado es el décimo presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB) desde su constitución oficial como tal el 31 de julio de 1923. Sáez accedió al cargo el 20 de noviembre de 2004. Nación en Badajoz el 9 de marzo de 1960, está casado y tiene tres hijos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.
En el año 1992, es elegido presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, cargo que ha desempeñado durante las últimas doce temporadas y que le convirtieron en uno de los directivos más jóvenes que ha tenido el baloncesto español en su larga historia. En 1998, desde la presidencia federativa, potencia el Area Internacional de la FEB. Miembro del Bureau de FIBA Europa recientemente ha sido elegido dentro del Comité Central de la división continental y uno de los tres representantes del viejo continente en el Comité de FIBA Mundo. Su mérito más reciente ha sido la gestión de la Federación en el año de oro del baloncesto español, 2006, en el que la Selección Nacional se convierte en Campeona del Mundo Absoluta en el Mundial de Japón y Premio Príncipe de Asturias entre otras menciones.
- Mención de Honor Surrealista al Sevillano del Año
José Joaquín Gallardo
José Joaquín Gallardo nació en Sevilla hace 51 años, el 19 de Marzo de 1.955. Está casado y es padre de tres hijas. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en el año 1.979. Ejerce como Abogado desde hace 25 años, dedicándose al libre ejercicio de la profesión, con despacho abierto en la Ciudad de Sevilla. En el registro informático de su despacho se contabilizan (a Octubre- 04) 2.044 asuntos, prácticamente todos de índole judicial y ante toda clase de órganos jurisdiccionales, desde Juzgados a Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Tras ser durante ocho años consecutivos Secretario de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, en Enero de 1.995 tomó posesión como Decano del Colegio, por elección mayoritaria de sus compañeros. Accedió al Decanato con 39 años, rebajando muy considerablemente la edad de quienes le habían precedido en el cargo, en ese Colegio que es el cuarto de los de España en importancia. En el año 2000 revalidó el cargo para los siguientes 5 años, convirtiéndose así en el único Decano del Colegio de Sevilla que en el siglo XX logró la confianza de sus compañeros para desempeñar un segundo mandato. Es uno de los Vicepresidentes del Consejo General de la Abogacía Española y miembro de la Comisión Permanente de ese organismo, que integra a todos los Colegios de Abogados de España. Ha sido también Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados por designación unánime de todos los Decanos de los Colegios de Andalucía. Es uno de los miembros de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, Secretario de la Fundación Andrés Villacieros Ramos y Elisa de Pablo Villacieros, compartiendo la condición de patrono con el Presidente de la Audiencia de Sevilla y los Decanos del Ilustre Colegio Notarial y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, así como también patrono- fundador de la Fundación Alberto Jiménez Becerril, que preside el Excmo. Sr. Alcalde de Sevilla. Está en posesión de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que en 1.999 le concedió la Excma. Sra. Ministra de Justicia. Como sevillano muy identificado con su Ciudad, en el año 1.998 tuvo la satisfacción de encarnar al Rey Gaspar en la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla y en 1.999 la de ser designado Sevillano del Año, y hace sólo unas semanas ha revalidado su su puesto como Decano del Ilustre Decano del Colegio de Abogados
Premios Surrealista
Premio Honorífico Surrealista
Carmen Calvo
Licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla en 1980 y Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba, Antes de convertirse en Ministra de Cultura Carmen Calvo fue Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba, Vicedecana de la Facultad de Derecho y Secretaria General de dicha Universidad. Ha sido también miembro del Consejo Económico y Social de Córdoba y es coautora de varios libros, entre ellos 'La mujer en España', 'Política Social para la Igualdad de los sexos' y 'Política Social y Estado de Bienestar'. En las elecciones autonómicas andaluzas del 2000 concurrió como independiente en las listas del PSOE, obteniendo su acta de diputada por la provincia de Córdoba. En 1996 entra a formar parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, desempeñando, desde abril de ese mismo año el cargo de Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. En 2001 muestra su interés por la Revista Surrealista como herramienta para la difusión de la moda como fenómeno empresarial y manifestación cultural. En 2004 asume la cartera de Cultura en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Premio Surrealista al Mejor Comunicador
Carlos Herrera
Carlos Herera comenzó a interesarse joven por la comunicación. Debutó en Radio Sevilla en 1977 y no tardó en dar el salto a Radio Mataró. Tras pasear su particular estilo por Radio Miramar en Barcelona o Radio Popular en Sevilla y Madrid, accedió a la élite radiofónica de nuestro país desde SER o COPE. Tras pasar por Canal Sur Radio, se instaló en RNE para presentar el magazine matinal Buenos días, donde definitivamente se convirtió en un fenómeno de masas. Disputado por los grandes grupos de comunicación de nuestro país, en la actualidad es uno de los comunicadores estrella de Onda Ceroy escribe semanalmente en ABC, DIEZ MINUTOS y EL SEMANAL..Medalla de Andalucía 2001 y flamante Antena de Oro 2006 por Herrera en la Onda es uno de nuestros más afamados periodistas y divulgadores, abogado de la idiosincrasia y las manifestaciones culturales, artísticas y gastronómicas de Andalucía.
Premio Surrealista a las Artes
María Galiana
No fue hasta 1985 que María Galiana debutó como actriz en la película Made in Spain. En 1991 ganó un Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en Solas, para cuyo rodaje tuvo que pedir un permiso laboral ya que, lejos de ser una habitual de las bambalinas, ejercía como maestra. En la actualidad María Galiana interpreta a Herminia en la serie Cuéntame Cómo Pasó, papel que la ha convertido en uno de los rostros más populares del país, en `la abuela de España'. En su filmografía se cuentan además Yerma, Fugitivas, Plenilunio, Una pasión Singular, María Querida, Roma, El Sexo lo cambia todo y Tapas. Una carrera ejemplar un talento sorprendente y la evidencia de que nunca es tarde para perseguir y conseguir un sueño.
Premio Surrealista al Mejor Diseñador
Victorio & Lucchino
Sí hablamos de la moda Española de los últimos 25 años, es imprescindible nombrar a Victorio & Lucchino, la indiscutible personalidad en el panorama del diseño y el carácter nacional. La firma nace del encuentro entre el cordobés José Víctor Rodríguez Caro y el sevillano José Luis Medina del Corral. Dicha unión ha sabido crear un estilo propio, atemporal y personalizado, fácilmente reconocible a nivel nacional e internaciona. Seis son algunos de los elementos que definirían el estilo inconfundible y representativo de Victorio & Lucchino, donde se funden el color, de forma apasionada y viva, el encaje como tejido por excelencia, el ornamento marcado por el simbólico fleco, como innovación el concepto patentado de la caracola que se aplica en mangas, cuellos y bajos; las novias con identidad propia y con colecciones con nombre y apellidos, y la fusión como movimiento que une la tradición y la artesanía típicas del sur con el diseño contemporáneo. El sentido de moda para Victorio & Lucchino es la expresión artística que forma parte de la evolución histórica, social y económica de un país.
Premio Surrealista a la Mejor Empresaria de Moda
Pilar Burgos
Hace más de 30 años Pilar Burgos se inició en el negocio del calzado desde una tienda en el corazón de Triana. Hoy son más de una veintena las tiendas repartidas por media España y México desde las que esta zapatera prodigiosa ha democratizado el buen gusto y la calidad en el calzar femenino. Hoy cuenta con 14 puntos de venta en España y México. Su enseña de moda es una de las más solventes del sector del calzado y la moda y un brillante ejercicio de la conjugación de diseño y empresa.
Premio Surrealista a la Mejor Modelo
Laura Sánchez
Nació en Alemania, donde apenas pasó unos meses para trasladarse a Huelva. Dicen que se inició en la moda un poco por vocación y otro por casualidad hasta que los sevillanos Victorio & Lucchino, la llamaron para trabajar en su taller de Sevilla como modelo fija para las pruebas de sus creaciones. Posteriormente se hizo con el prestigioso título Elite Model Look, un concurso para nuevas modelos que propulsó su carrera hasta convertirla en una incondicional de la Fashion Week de París y Milán. Latina pero camaleónica, y más actriz que modelo, ha sido portada de revistas como Elle, Vogue, Marie Claire, Madame Figaro y Donna, para los fotógrafos más importantes de nuestro país, y del panorama internacional, como Andre Rau y Serge Barbeau, entre otros. Ha participado en las campañas de publicidad de firmas como Trucco, Rolex, Kerastase, Caramelo y Punto Blanco. Ha desfilado en las pasarelas de alta costura y Prêt- à- Porter de París.
Premio Surrealista a una vida de entrega a la moda
Naty Abascal
Modelo pionera, estilista y musa de los grandes creadores de nuestro tiempo, Nati Abascal es una de las personalidades españolas vinculadas a la moda más reputadas e internacionales. Habitual en las listas de influencia de las mujeres mejor vestidas del momento, tiene tras de sí una dilatada carrera dedicada a la moda. Se estrenó como modelo en la Feria de Nueva York de 1964 tras ser descubierta por Aline Romanones. En sus inicios y confirmación como estrella de la pasarela, se codeó con la élite intelectual internacional, Ha sido la primera modelo española en desfilar en los salones internacionales de la Alta Costura, e incluso ha llegado ha realizar una aparición en la película Bananas, de Woody Allen. Hoy por hoy es una de las mujeres más versadas en materia de moda de nuestro país. Desde hace algunos años ejerce como estilista para algunas de las producciones fotográficas más ambiciosas de reconocidas publicaciones internacionales