El Campeonato del Mundo sub23 de remo ha concluido este sábado para la delegación española con una medalla de plata y otras dos presencias en la lucha por el podio de la cita que se está disputando desde el miércoles en la localidad polaca de Poznan. Y con claro protagonismo andaluz. De hecho, tres de los componentes del cuatro sin timonel masculino que se ha proclamado subcampeón mundial de la categoría son deportistas de la Federación Andaluza.

El bote integrado por Jorge Knabe, Pablo Moreno (Club Náutico Sevilla) y Juan Miguel Palomino (Real Círculo de Labradores), completado por el catalán Eric Pastor, se ha hecho con el subtítulo intercontinental después de concluir los 2.000 metros de la Final A con un tiempo de 5:52.21, registro sólo superado por el 5:49.96 de Estados Unidos, líder desde la primera parte de la regata. Por detrás, Rumanía conquistaba el bronce en foto-finish con Gran Bretaña (5:53.45 y 5:53. 57), segunda hasta el último parcial de 500 metros.

El cuarteto español, que en su etapa júnior ya había logrado el oro en el Mundial de la categoría celebrado en Bulgaria en 2021, accedía a la lucha por las medallas tras ser segundo en las eliminatorias de la primera jornada con 6:11.80 y tercero en las semifinales del viernes, en este caso con 5:59.69.

En la final, el bote sevillano-tortosino mostraba de salida sus aspiraciones al tomar la delantera entre los seis aspirantes en los primeros metros para luego ser superado por Estados Unidos y Gran Bretaña al paso por el primer 500. Por detrás, Rumanía se mantenía a la expectativa y Australia y Alemania, quinta y sexta, empezaban a perder metros.

Y tras el paso por el ecuador de la prueba y mantenerse las posiciones, los españoles subieron el ritmo para dejar atrás a los británicos y tomar posesión de la plata de forma provisional e incluso intentar dar alcance a un oro que se escapaba por poco más de dos segundos.

Previamente, el cuatro sin timonel femenino de Olivia del Castillo (Club Náutico Sevilla) acariciaba el bronce tras ocupar la cuarta posición en la Final A con un tiempo de 6:34.13, a 28 milésimas de Nueva Zelanda, tercera con 6:33.85. Por delante, el oro y la plata eran para Gran Bretaña (6:29.10) y Rumanía (6:32.25).

Las españolas, cuartas en la eliminatoria inicial (6:51.54) y terceras en semifinales (6:37.95), a punto estuvieron de obtener recompensa a su progresión en una final en la que nunca le perdieron la cara a la lucha por las medallas, en concreto el bronce, a pesar de pasar quintas por el 500, sextas en el kilómetro y empezar a subir en el último tramo desde la quinta posición.

El equipo nacional, que también ha incluido en su staff técnico a los entrenadores Álvaro Romero (Club Náutico Sevilla) y Mirson Camadro (Real Círculo de Labradores), además del fisio y exremero Pablo Perianes, ha contado con una tercera presencia en la lucha por las medallas en el Mundial sub23, y de nuevo con participación andaluza. Ha sido el caso del dos sin timonel de Amanda Gil (Real Círculo de Labradores), que ha ocupado la quinta plaza en Polonia.

El bote completado con la irundarra Naroa Zubimendi, que accedía a la Final A de forma directa tras ocupar el segundo puesto en las eliminatorias con 7:17.30, se quedaba a cinco segundos del podio con un registro de 7:15.76. Y aunque al paso por los dos primeros parciales ya era quinto pero aspiraba a algo más, quedaba descolgado de las posiciones de privilegio en una segunda parte de regata en la que Países Bajos se hacía con el oro con 7:07.29 por delante de Austria (7:09.53) y Dinamarca (7:10.25), con Canadá cuarta (7:12.07) y Lituania sexta (7:16.22).

España ha completado su actuación con la participación en las regatas de consolación del doble scull y el dos sin timonel masculinos, séptimo y décimo tras ganar y ser cuarto en sus respectivas finales B.