PROTAGONISTAS DE LA SEMANA SANTA.
El pasado 4 de marzo, en el Excmo. Ateneo de Sevilla y dentro del ciclo cofrade de la asociación "Tradiciones Sevillanas", se celebró esta ponencia a cargo de D. Daniel Marín Gutiérrez, Doctor en Sociología y docente en la universidad Pablo de Olavide. Con erudición y cercanía sintetizó los aspectos no siempre ortodoxos que acompañan a esta fiesta tan nuestra y tan enraizada en el pueblo. Memoria y construcción de vida a través de la imagenes ... tradicion le dicen. Aspectos como el protagonismo innecesario de algunos cofrades, la notoriedad no deseada de capataces, costaleros, juntas de gobierno, etc... que distorsionan el verdadero sentido y los protagonistas verdaderos, Dios-Cristo y su Madre representados en iconos como el Gran Poder o la Macarena, omnipresentes en todo el acto y con una devoción internacional, cuyo fin es la base evangelizadora, sobre todo la de San Juan, los concilios de Nicea y Trento. No por desconocidos se hizo referencia visual a imágenes no procesionales del formidable patrimonio histórico sevillano como el Cristo de las Arrepentidas en Santa Isabel, o de los Cálices o el de la Sopa (los Desamparados) de los insignes Juan de Mesa y Martínez Montañés respectivamente, que toman sus advocaciones del sentimiento popular. Dios o persona o ambas? Todo se consolidará en un gozoso Domingo de Ramos, precedido de una cuaresma impaciente, con ese preludio de Viernes de Dolores en una Opera Sacra escenificada en un callejero único. La evolución de la Semana Santa, compuesta por una serie de factores como el atrezzo, figurantes, la parafernalia, ver y ser visto, la tecnología, la identidad propia o ajena y otros aspectos antropológicos del que se ha escrito mucho. Una ponencia en la que destaca un hecho religioso asociado al ser humano con diferentes formas sociales, véase cosas de Dios y cosas de hombres. Mantillas, costaleros, acólitos, musicos, etc ... también hacen semana santa, una celebración caleidoscópica, con muchos cristales por donde mirar, donde todos son creyentes pero no católicos y con final feliz acuñado por el gracejo popular pero rotundo "El hijo de la madre guapa muere pero gana y resucita", lo que ya entendió Castillo Lastrucci al entronizar en un paso a la mujer castiza sevillana, véase la Virgen del Dulce Nombre o al joven de rostro aniñado que expira en el puente de Triana todos los viernes santo.
"Dónde dos o tres estén en mi nombre yo estaré presente". Mateo 18, 20 .
Se escuchó el término COFRADEIRISMO que relaciona grupos y colectivos que hacen semana santa con aspectos propios y lo divulgan así como el riesgo de carnavalizacion de la fiesta, que podría quedar en aspectos externos exclusivamente. Todo eso que todos pensamos se pudo escuchar en la voz de Daniel Marín .
Juan Manuel Rodríguez, consejero de la Asociación "Tradiciones Sevillanas".
Protagonistas de la Semana Santa
Protagonistas de la Semana Santa

Lugares
Personas
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...
El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel
Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos...
Golf y solidaridad, protagonistas en Sevilla
Del Club Cámara forman parte más de 300 empresas, en su mayoría exportadoras naturales, seguidas del sector TIC, despachos profesionales,...

El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real Club Sevilla Golf a beneficio...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...