El primer diario digital independiente de Sevilla

Las narrativas ocultas de Susan Meiselas e Isabel Muñoz en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla

TERESA LAFITA
hace 1 mes
Andalucía

Pié de Foto: El Alcalde de Sevilla, JOSÉ LUIS SANZ, la fotógrafa SUSAN MEISELAS en el uso de la palabra y la Comisaria de la Exposición, REYES ABAD. FOTO: T.L.

El pasado día 29 de enero fue inaugurada por el Excmo. Alcalde de Sevilla JOSÉ LUIS SANZ y la Delegada de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, ANGIE MORENO, la exposición de fotografías en uno de los más impresionantes ejemplos de la arquitectura industrial dieciochesca que nos quedan en España, como es este gran edificio, de altos pilares y espacios abovedados, que se ha mantenido abierto –si bien transformado a lo largo del tiempo- desde 1565. Edificio singular en la Historia de la fundición de metales y lugar donde salieron además de cañones, el Giraldillo y Los Leones de la entrada del Congreso de los Diputados.

Si el lugar impone, no menos lo hacen las fotografías de SUSAN MEISELAS y de ISABEL MUÑOZ, que centran los trabajos que presentan ahora, en un asunto tan fundamental como el de la violencia contra niñas y mujeres. Mujeres que ponen de manifiesto una de las graves lacras de sufrimiento e ignominia.

La muestra contó con la presencia del Director General de Cultura del Instituto de Cultura y Artes de Sevilla FERNANDO MAÑES; el Director de Programas, FEDERICO JAIME LÓPEZ; la Coordinadora de Exposiciones, Mª GENIS; la Gerente, Mª RUEDA; el Director de Infraestructuras y Equipamientos Culturales MIGUEL MACÍAS (todos del I.C.A.S.), y la Jefa de Protocolo del Ayuntamiento, NATALIA PÉREZ PRIETO, así como numerosas personalidades de la Prensa, las Artes y la Cultura. Para esta ocasión, se ha contado además con la colaboración de la Casa África, el National Museum of Contemporany Art Athens, IOLI TZANETAKI, STAMATIS SCHIZAKIS, JUAN JAIME MARTÍNEZ y PAUL DI FELICE, a quienes los organizadores agradecen sus aportaciones.

La exposición se abre con la frase de GIOCONDA BELLI, que se va a repetir por distintos ámbitos: “Amar tu vida/irla haciendo como rompecabezas/conjurar el futuro/construir la esperanza”, extraída de su libro “El ojo de la mujer”. Nada mejor que ese fragmento escogido por la Comisaria REYES ABAD FLORES puede decirse, porque todas las fotografías están dedicadas a destacar los rasgos marcados en los cuerpos y en la reconstrucción de algunas sobrevivientes de la violencia machista, de género, vicaria, social, doméstica, o como quiera denominarse, dependiendo del ámbito donde se ejerza: la familia, pareja o en los entornos donde son sometidas por la fuerza, aquellas sobre las que se ejerce esta lacra.

Este ha sido también el propósito de todos los que han colaborado para que esta muestra se haga en Sevilla, incluyendo a las Coordinadoras de Producción VIOLETA FRANK (de VF Projets), y ROCÍO MÁRQUEZ; los productores Técnicos y el Montaje, por WWB S.C.A., integrado por: ELENA DONNELLÁN, OLIVA RODRÍGUEZ, FELISA ROMERO, ALEJANDRA GONZÁLEZ, ESTEBAN GUZMÁN y RAFAEL NAVEA; los que la han construido: JONATHAN PIZARRO y JOSÉ L. FERNÁNDEZ ARROYO; realizado el Diseño Gráfico: GRANADA BARRERO; los transportistas, aseguradoras, impresores de los textos y todo el personal que integra el Espacio Multicultural de la Fábrica de Artillería de Sevilla.

SUSAN MEISELAS (Baltimore, 1948) divide sus obras en tres: “Mujeres de acogidas en la antigua región minera “Black Country” en el condado de los Midlands, en U.K.; el “Archivo del Abuso”, serie que comenzó en la década de los 90 con la Policía de S. Francisco (California), y “Una Habitación Propia” (del 2016), que trata sobre una casa de acogida, sanación y reconstitución de las maltratadas y de sus hij@s.

Todas las mujeres que han seleccionado ambas fotógrafas, forman parte de ese mundo atenazado por la pobreza, ritos ancestrales o supremacía machista, aunque desde luego que esto va por barrios y afecta a todas las clases sociales, si bien de manera “invisible” por la vergüenza, marginación y discriminación que genera.

Desde luego que hay que ser muy valientes y no temer a represalias por parte del entorno que rodea a las maltratadas y a estas dos fotógrafas que lo denuncian, porque deben superar también el silencio cómplice de los otros –de nosotros-. En ellas, en las retratadas por ISABEL MUÑOZ, destacará su mirada: de dignidad, denuncia, dolor, injusticia vivida en primera persona, mientras que en SUSAN MEISELAS, se centra en las huellas, en el entorno caótico donde se produjo la agresión, los crímenes -en estos casos- que tuvieron resultados “sólo” próximos a la muerte, en lo que es una de las graves cuestiones que aún no ha solventado la humanidad desde tantísimos puntos de vista: raciales, ideológicos, religiosos, sociológicos, creencias condicionaran que no justifican para nada la violencia, como tampoco lo ha hecho con la aceptación total de las diferentes opciones sexuales, ni tantas discriminaciones que podríamos mencionar aquí.

SUSAN MEISELAS e ISABEL MUÑOZ, ponen el foco sobre estas mujeres, explicitando las secuelas físicas, psíquicas y emocionales en estas culturas elegidas por ellas: africana y norteamericana- y en su recuperación. En realidad, en cualquier parte del mundo oriental u occidental, la crueldad se ensaña con los más débiles y hay muchos tipos de violencia lamentablemente (la que se ejerce con los diferentes, los ancianos, los enfermos, los drogodependientes,…). De cualquier forma el hecho de escoger estos temas que gritan, acusan, se salen de los marcos, son una bofetada visual que debería hacernos cambiar la percepción de nuestra situación (aparentemente) de privilegio.

El “Archivo…” una de las trayectorias que sigue MEISELAS, una de las grandes documentalistas internacionales históricas y actuales, siendo testigo en primera línea de conflictos armados en varios países, así como de estos que se basan en las distintas manifestaciones de la tortura femenicida, en un país tan “civilizado” como EE.UU.

“La Habitación…” es un espacio de paz, comprensión, cooperación, empatía, identificación que ayuda a salir de los infiernos y sus secuelas.

ISABEL MUÑOZ se ha centrado en la serie “Mujeres del Congo” lobotizadas por considerarlas locas o brujas, incluso niñas recluidas en orfanatos, violadas al extremo de quedar estériles, que han visto asesinar a un ser querido junto a ellas, quemadas con ácido, laceradas profundamente, rotos sus miembros u órganos vitales a base de palizas, lapidadas, acusadas sin fundamento,…

Fuera del recorrido que sobrecarga el ya de por sí brutal escenario de los rostros y ambientes de las víctimas, se han dispuesto vídeos, paneles explicativos, y dos casetas donde quien quiera puede escribir mensajes de solidaridad o denuncia, para que con las voces de todos, vayamos concienciándonos de este problema universal que está en las que se exponen ahora, como en las casas, escuelas, trabajo o los micromachismos que toleramos, como cualquier tipo de supremacía.

Redactamos este artículo desde el punto de vista de las autoras, sin entrar en polémicas neofeministas ni en las categorías que también se nos imponen en la sociedad (supuestamente) libre, considerando la hipersexualidad exhibicionista de las mujeres, los rituales de belleza que marcan genitales, en contraposición a la asexualización masculina, etc. Sólo mencionar que esto también existe y que deberíamos plantearnos muchas cosas que una exposición como esta abre para que respondamos. Con esto, me identifico con sus discursos narrativos y me uno a las víctimas, y lo que quisiera es que con ellas, se acabaran cuestiones asumidas, para que no se sigan repitiendo.

Las biografías de estas dos Grandes Maestras del Arte fotográfico, están disponibles en cualquier plataforma digital, bibliografía, hemerografía, audios, vídeos y textos antológicos, por lo que sólo me limitaré a decir que:

ISABEL MUÑOZ (Barcelona 1951), con el Nacional de Fotografía, el World Press Photo, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el de PhotoEspaña, académica de S. Fernando, entre otras distinciones. Su obra ha sido expuesta y adquirida por prestigiosos Museos y Colecciones Internacionales como el Reina Sofía y el Prado, en Madrid; le Maison Européenne de la Photographie de París, el Hangar Fhoto Art Center de Bruselas, el New Museum of Contemporary Art de N.Y., la Foto Colectania de Barcelona o la Fundación Canal de Madrid”, entre otras.

Por su parte, SUSAN MEISELAS (Baltimore 1948), cofundadora y presidente desde 2007 de la “Fundación Magnum”, ha sido premiada entre otros, por la “Deutsche Börse Photography Foundation, la Woman in Motion de Kering y les Racontres d´Arles. Mediaciones”, y recibido una gran serie de distinciones y muestras internacionales (“Instituto Moreilla de Saô Paulo, Jeu de Paume, la Kunst Haus de Viena, el C/O de Berlín, el FOMU de Amberes o la Fundación Tàpies, en Barcelona”,…).

Desde luego que emocionalmente la exposición, es brutal. Por eso mismo, cabe la esperanza.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más