LITERATURA BÉCQUER
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
AGENCIAS
17/12/2024 21:40 Actualizado a 17/12/2024 22:40
Sevilla, 17 dic (EFE).- El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, ha vuelto a la vida esta noche de nuevo en el convento de Santa Inés de Sevilla, donde situó la única leyenda inspirada en su ciudad, el lugar que, próximo a su casa, recorrió muchas veces de niño.
La cita ha vuelto a tener como escenario el histórico convento gracias a la iniciativa de 'Con Los Bécquer en Sevilla' y 'Noches del Baratillo', asociaciones culturales que se unen cada año para este fin, de modo que se recrea la leyenda en un lugar único para los amantes de la obra del poeta sevillano.
Y todo ello bajo la batuta del maestro organista Abraham Martínez, que restauró en su día, al frente de la fundación Alquimia Musicae, el órgano del convento, el mismo que Bécquer cita en la leyenda, otro de los detalles únicos de esta cita.
Decenas de personas han vuelto a llenar las naves del convento para escuchar y ver la recreación nada más terminar la Eucaristía, y han podido disfrutar del sonido de un instrumento obra de transición entre los siglos XVII y XVIII, con el que Abraham Martínez trabajó varios meses hasta lograr su restauración total dando vida de nuevo a un órgano que se cree que comenzó a funcionar en torno a 1770.
Además, este es el convento “más becqueriano de Sevilla”, como recuerda la presidenta de la asociación 'Con los Bécquer en Sevilla', Pilar Alcalá, porque no solo escenario fue de Maese Pérez, “sino que el retrato de doña María Coronel situado en la parte superior de la reja gótica del coro fue pintado en 1846, por Joaquín Domínguez Bécquer”.
La obra
Maese Pérez es un homenaje a Sevilla y sobre todo a la música que Bécquer consideraba como la más sublime de las artes“, y en ella ”hace un guiño a sus antepasados alemanes ya que esos fueron 'Caballeros 24' de Sevilla, y son algunos de los muchos personajes que acuden a la Misa del Gallo en Santa Inés".
La leyenda de Mease Pérez fue publicada por primera vez en el periódico madrileño “El Contemporáneo” en 1862, y supone una cita de lectura teatralizada sobre la base de la figura del organista, personaje que protagoniza una leyenda de Bécquer, un anciano ciego de nacimiento, de 76 años y poseedor de un don especial para tocar el órgano, cuyo fantasma lo siguió tocando una vez fallecido.
Además, elegir diciembre para representarla no es casualidad, ya que es un mes muy especial para los “becquerianos”, porque acoge los aniversarios del nacimiento de Valeriano Bécquer (15 de diciembre de 1833) y del fallecimiento de su hermano Gustavo Adolfo (22 de diciembre de 1870). EFE
La obra de Bécquer 'Maese Pérez' vuelve al convento donde el poeta la imaginó de niño
LITERATURA BÉCQUER
Lugares
Organizaciones
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos,...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de Navarra con el apoyo de...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas, ha sido impartida por Manuel...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
