El primer diario digital independiente de Sevilla

El carrusel del monumento a S. Fernando de Sevilla

TERESA LAFITA
hace 6 meses
Andalucía
El Monumento a S. Fernando, en la plaza Nueva de Sevilla, obra colectiva de JUAN TALAVERA HEREDIA, JOAQUÍN BILBAO MARTÍNEZ, ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ, AGUSTÍN SÁNCHEZ CID y JOSÉ LAFITA DÍAZ, cuya obra se muestra en la foto.

Se acaba –coincidiendo con el fin del año 2024- el primer Centenario del Monumento a FERNANDO III, el rey santo, militar y guerrero, quien siguiendo la historiografía tradicional, reconquistó Sevilla a los árabes y devolviéndola a los cultos cristianos anteriores en lo que a esta religión se refiere, como fueron los paleocristianos y visigodos, rituales que se actualizan entonces de acuerdo con la nueva diócesis, cabildo, capillanías, parroquias, etc. en la que se articula la ciudad, aunque no tanto en la construcción, el urbanismo o los estilos –fundamentalmente el gótico aquí (isabelino, borgoñón,…)- que se mezclaron en el mudéjar, (con los derivados del almohade, nazarí, toledano,…).

Después de nada menos que 5 intentos de elevarlo por parte de 4 arquitectos: DEMETRIO DE LOS RÍOS, JOSÉ DE LA COBA, MANUEL GALIANO, PABLO GUTIÉRREZ; 1 escultor: JOAQUÍN BILABAO y un historiador: JOAQUÍN GUICHOT; al final fue el arquitecto de moda en la ciudad en la década de los 20 del siglo XX, JUAN TALAVERA HEREDIA, quien consiguió erigir el monumento que Sevilla “le debía” a su santo patrón, aunque hubo otros proyectos de hacerlo a ISABEL II en el mismo sitio, cuestión esta que ella rechazó proponiendo que mejor sería dedicárselo a S. FERNANDO como así se hizo . Ocurre que rodando, rodando con la burocracia municipal, los costes, los cambios en el Consistorio y los poderes fácticos como la R. Academia de Bellas Artes, la Comisión Provincial de Monumentos, la prensa a favor o en contra, etc., etc., el que iba a ser el monumento representativo en la plaza principal después de demolido el convento franciscano y enfrente precisamente de la entrada principal del Ayuntamiento, quedó reducido a un popurrí en el que ALFONSO X, D. REMONDO, GARCIPÉREZ DE VARGAS y EL ALMIRANTE BONIFAZ, rodean como en un carrusel estático, al no menos estático S. FERNANDO y su caballo.

Indiscutiblemente cada época construye según la estética predominante, sea historicista como es el caso, sea regionalista o costumbrista como van a ser algunos de los edificios que le rodeaban. Opiniones habrá para todos los gustos, para todos los expertos y para todos los opinotólogos sevillanos entrenados en decir lo que debe ponerse o quitarse, y además como digo hay que entender las cosas en su contexto, pero a 100 años de distancia ya, se ve a la legua que no fue una obra unitaria, sino que lo que parece o traduce es que cada escultor y el arquitecto fueron cada uno por su lado. Compararlo con otros monumentos ecuestres sevillanos, como el del Cid (del Prado), sería como hacerlo marcando las distancias y me disculparán por ello, entre este y los caballitos de cartón o los de plástico de colores que alimentaron los sueños lúdicos de nuestra infancia, pues incluso estos cow- boys tienen más vida que el susodicho rocín, sin entrar ahora en las figuras representadas, cada uno de su padre y de su madre y aunque no lo parezca, sin que esto quiera decir que no sean obras buenas, ni sus autores representativos. Lo que no me gusta o no alcanzo a comprender, es la discrepancia de escala, volumetría, estilos vanguardistas y anacrónicos ya en sus días.

En el monumento en cuestión, cada personaje se ajusta a su dosel como puede: uno casi se sale del espacio adjudicado y parece más bien un gladiador o un forzudo; a otro le queda tan pequeño, que parece un bibelot o una imagen para un retablo pues le sobra espacio por todos lados,…y así sucesivamente con respecto a figura y pedestal.

Pero es este último el que se lleva la palma, el que nos plantea una serie de dudas acerca de su interpretación iconográfica o simbólica, salvo los símbolos evidentes (calavera, torre), sin que sepamos a quien corresponde toda esa galería de rostros espectrales que salen a la superficie como algo funerario y no de exaltación heroica, que ya puestos, es lo que debería haberse tallado.

En definitiva: el monumento se convirtió tal vez en un muestrario al que se prestaron algunos de los escultores pujantes por entonces, como fueron ENRIQUE PÉREZ COMENDADOR, JOSÉ LAFITA DÍAZ, ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ y AGUSTÍN SÁNCHEZ CID. Puede que así no tengamos que desplazarnos a plazas, parques o Museos (en el caso que la escultura de esta época se exhibiera), y tuviésemos en cuenta los modos de representación escultórica y relivaria, que por otra parte tanto han cundido hasta la actualidad dentro de las corrientes del realismo de raíces postrománticas.

No obstante con él conocemos también parte de nuestra Historia a través de su pedagogía monumental, y por supuesto que esa parte de una época tan dorada como fue la Pre Exposición y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que consiguió inaugurarse al fin en 1929, pero que ya desde bastantes años antes –años 10- se fue creando, y con ella, la imagen todavía representativa de la renovación estética, arquitectónica, ornamental, …que supuso.

TERESA LAFITA (2024)

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más