Los días 11 y 12 de este mes han tenido lugar en el Excmo. Ateneo de Sevilla las jornadas "120 años del nacimiento de Joaquín Romero Murube", coordinadas por el vocal de la Sección de Literatura, José Vallecillo López. Las jornadas se han enmarcado en los actos previos a la conmemoración del centenario de la Generación del 27 que el Ateneo viene fortalecido desde 2022 como institución que programó, organizando y financió el que viene siendo considerado acto fundacional de la generación, según explicó Vallecillo, presidente de la comisión del centenario del 27 del Ateneo. En la sesión de apertura, tras explicar que el Ateneo de Sevilla, del que Joaquín Romero Murube fue socio y presidente de la sección de Literatura -manifestó el actual dirigente de la sección-, el Ateneo no podía dejar pasar la ocasión de conmemorar los 120 años de su nacimiento y los 55 de su muerte, que se cumplen el 15 de noviembre. La primera ponente de las jornadas, la profesora e investigadora Rocío Fernández abordó el tema de las relaciones del poeta con la Generación de la amistad. Seguidamente, el investigador Claudio Maestre, autor de numerosas publicaciones sobre Romero Murube, trató de la figura de quien fuera director-conservador de los Reales Alcázares de Sevilla durante 35 años como un poeta entre palacios y jardines. Por su parte, el profesor Álvaro Cueli, que en junio pasado presentó su tesis doctoral sobre el poeta, habló de él como del "flâneur" de Andalucía, aportando una novedosa interpretación de su obra, relacionándola con autores como Proust o Baudelaire. El segundo día de las jornadas el poeta Juan Lamillar centró su intervención en la obra poética de Joaquín, relacionándola con la de otros poetas de la generación del 27. Por su parte, el vocal de la Sección de Literatura del Ateneo, el crítico literario e El investigador José Vallecillo, entre otros muchos aspectos, recordó cómo el autor de los Palacios esperaba en la estación a su llegada en tren desde Madrid en 1927 a los poetas participantes en las veladas gongorinas del Ateneo, desveló la temprana edad de 16 años con que Romero Murube solicitó su inscripción en la institución, avalada por el poeta Pedro Salinas, y citó algunos premios recibidos por él del Ateneo y las obras de Romero Murube editadas por la docta casa. Cerraría las jornadas el poeta, traductor y escritor académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras Jacobo Cortines, que hablaría de Sevilla y el autor, citando la defensa que siempre hizo del patrimonio histórico y monumental de Sevilla el autor de "Los cielos que perdimos". ". El público asistente, entre los que se encontraban familiares del escritor y muy buenos conocedores de su obra, felicitó al Ateneo por la iniciativa de la celebración de estas jornadas, y muy especialmente al coordinador de ellas por la calidad de estas y la acertada elección de los ponentes.
La Generación del 27 y Joaquín Romero Murube: dos días de análisis y homenaje en el Ateneo sevillano
En la sesión de apertura, tras explicar que el Ateneo de Sevilla, del que Joaquín Romero Murube fue socio
Personas
María Santísima de las Angustias luce su atuendo de luto en memoria de los difuntos ilipenses
Su venerada imagen se muestra en estos días con el terno de saya de diseño asimétrico, primorosamente bordado en oro...
San Gregorio inspira una exposición única en su pueblo 25 años después de ser nombrado Alcalde Honorario en Alcalá del Río
En el marco de un aniversario cargado de historia, devoción y tradición, la Casa de la Cultura de Alcalá del Río (Sevilla) acoge la exposición...
El liderazgo femenino se consolida en Sevilla como motor de cambio y compromiso social
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado en el Hogar Virgen de los Reyes la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino, un acto que...
El arzobispo Saiz Meneses presidió la misa de los Fieles Difuntos en el Cementerio de San Fernando de Sevilla
La misa pontifical tuvo lugar al pie del célebre altar del Cristo de las Mieles, majestuosa escultura del artista sevillano ...
La pintura de Laudelino Díaz Pino vuelve a Sevilla como canto visual a su historia y luz
En “Descubre Sevilla”, el visitante puede encontrar retratos de personalidades ilustres, escenas inspiradas en la ciudad de Sevilla —motivo central...
Ferrer-Dalmau abre el curso cultural de la Escuela Naval Militar con una brillante exposición sobre la memoria histórica a través de la pintura
La Escuela Naval Militar de Marín inauguró su curso cultural 2025-2026 con la destacada participación del pintor histórico Augusto Ferrer-Dalmau y su biógrafa, la doctora...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de Todos los Santos, presenta a...
“Más de 500 personas dan vida al Belén viviente más emblemático de la provincia de Sevilla”
El próximo puente de diciembre, los días 6, 7 y 8, Alcalá del Río(Sevilla) volverá a convertirse en escenario del...
Inauguración Jardines María Jiménez en Sevilla con asistencia de toda su familia, a los dos años de su muerte
Su hijo Alejandro y mujer , nietos y su hermana Isabel acudieron a la inauguración
Los Premios Carrusel Taurino 2024 consagran a Daniel Luque, Núñez del Cuvillo y El Niño de la Capea como referentes de la temporada
El acto, conducido por el periodista Juan Ramón Romero y retransmitido en directo a través de CanalSur Más y RAI, congregó a numerosas personalidades del...
El Hermano Mayor de la Vera-Cruz de Alcalá del Río ensalza la fe y la constancia cristiana en el LIV aniversario de la Coronación Canónica
En un emotivo mensaje, expresó su orgullo por los hermanos que cumplieron 65 años de vida crucera, una historia tejida de fe, fraternidad y entrega
Los devotos del Cristo del Buen Fin renuevan su fe en la Solemne Misa de Hermandad en Alcalá del Río
Concluida la Santa Misa, los fieles participarán en un acto de piedad en honor del Santísimo Cristo del Buen Fin,...
