El primer diario digital independiente de Sevilla

HOMENAJE a LA POETA SEVILLANA JULIA UCEDA EN LA FLS

Feria del Libro Sevilla
hace 6 meses
Andalucía
La actriz María Galiana, amiga personal de la poeta, ha recitado los versos más íntimos de la que fue Premio Nacional de Poesía, vinculados a su infancia sevillana.Emilio González Ferrín, María Luz Albuja, Elhadji Medoune y Anabel Domínguez son algunos de los nombres que han pasado por la FLS en la tarde del martes.
Enrique Vila-Matas protagoniza uno de los momentos más importantes de la jornada, en una conversación con el profesor de filosofía Antonio Molina Flores, con el que ha repasado parte de su trayectoria narrativa y vital.
Sevilla, 29 de octubre de 2024. La Feria del Libro de Sevilla ha continuado con su programación habitual este martes, retando así a las fuertes precipitaciones que nos ha dejado la jornada. A excepción de algunas cancelaciones y el cierre de varios expositores, la FLS ha acogido durante toda la tarde la celebración de casi todas sus actividades y firmas, a las que muchos no han dudado en asistir.

La memoria de la poeta sevillana Julia Uceda, fallecida el pasado mes de julio a los 98 años de edad, ha planeado por los jardines de Murillo en esta tarde lluviosa, en un poético paralelismo con su paisaje de residencia de los últimos años, que estableció en la localidad gallega de Ferrol. No obstante, ha sido la vinculación con su ciudad natal lo que ha jalonado este homenaje organizado por la Fundación José Manuel Lara, en el que han participado sus editores, el también poeta y alumno de Julia Uceda, Jacobo Cortines(a la sazón director de la colección de poesía Vandalia en la que publicó sus últimos libros Uceda), el editor Ignacio F. Garmendia y la filóloga granadina Pepa Merlo, especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX.

Todos han coincidido en reivindicar el estado de gracia en el que falleció la longeva poeta. “Lo mejor que hizo en toda su carrera fueron sus tres últimos poemarios”, ha destacado Garmendia, que ha puesto en valor el Premio Nacional de Poesía recibido en 2002 por su libro En el viento, hacia el mar, un empeño de la Fundación José Manuel Lara que la volvió a conectar con su ciudad natal y con el que empezó esa etapa de crecimiento literario que continuó hasta su fallecimiento.

Igualmente, Pepa Merlo ha querido circunscribir la figura de Julia Uceda en la generación heredera de todas las voces poéticas femeninas surgidas durante la Generación del 27, como una poeta libre y singular, apartada extrañamente de la nómina oficial de grandes poetas locales y nacionales. Una autora adscrita por generación a la poesía social de los 50, pero a la que siempre miró con distancia, desde la ribera por la que fluyen la corriente “y las modas”, como ella misma reconocía.
Emilio González Ferrín. ®Candela Clauss FSOriente en Occidente: el Islam visto por Emilio González Ferrín

Pese a las limitaciones por la lluvia, el Espacio UNIA ha celebrado también un encuentro repleto de público entre el profesor Emilio González Ferrín y el periodista Javier González-Cotta en torno a los libros del primero Al Andalus, Oriente en Occidente y ¿Qué es el islam?. Doctor en Estudios Árabes y profesor de Islamología en la Universidad de Sevilla, Emilio González Ferrín es también autor de novelas y ensayos premiados. Su trayectoria es conocida por la negación de la conquista musulmana de la península ibérica. De ello habla en ¿Qué es el islam?, un libro cuya lectura es previa a su segunda publicación Al Andalus, Oriente en Occidente.

"No es que niegue la conquista, es que no la veo. No existe absolutamente ninguna crónica sobre ello hasta el año 950”, ha explicado el autor. Sobre ello también ha declarado que “ahora hay más rechazo al no cristiano que antes. Vivimos en una época más nacionalcatólica que en Franco y continuamos defendiendo la conquista porque legitima ese fundamento nacionalcatólico de España. No somos un país laico por mucho que se diga”.

En su libro, Emilio González Ferrín trata todos estos temas y creencias alrededor de la conquista de la Península Ibérica y reclama: “¿Por qué no se habla de la reconquista de Canarias que vino después de la de Granada, y de la conquista de Melilla y Navarra? Porque no nos encaja. Solo queremos ver una lucha contra el moro”. En última instancia, el autor ha afirmado que su obra es “un intento de naturalizar nuestra historia”.
'Biblioteca Humana.' busca romper estigmas mostrando historias de vida reales detrás de las portadas. ©Edere ComunicaciónBiblioteca humana. Leer para querer, con El Hadji Medoune y Anabel Domínguez

La tarde ha continuado con el encuentro "Biblioteca humana. Leer para querer", una iniciativa internacional que trata de desafiar el estigma sobre personas encasilladas a causa de su origen o vivencias. Para confrontarlo, el Espacio UNIA ha llevado a cabo una actividad original mostrando varios expositores con falsas portadas de lo que podrían haber sido las novelas de las vidas de los participantes: el inmigrante El Hadji Medoune y la publicista y conferenciante Anabel Domínguez, con distrofia muscular, presentados por la periodista María Iglesias.

La de El Hadji Medoune podría ser una novela épica que relatase su historia de supervivencia y superación desde su llegada en patera hace cuatro años al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias. Desde entonces, este geógrafo de 29 años, lucha contra el racismo y el desconocimiento que existe sobre el pueblo africano desde la acción política. Por eso también lidera la ONG Nuevo Tipo Inmigrante NTI desde la que ayuda a otros compañeros a homologar sus títulos en España o acceder a los planes de estudio y realiza conferencias que tratan de romper las barreras mentales en torno a los negros.
“Me daba miedo. Nunca pensé que vendría a España en patera. Pero en 2016, cuando terminé mi licenciatura en geografía, quise continuar mis estudios e ir a hacer un máster a Francia, pero no tenía dinero y es realmente difícil viajar cuando eres africano. Mi hermano quiso venir a España y por amor hacia él sacrifiqué mi vida para llegar a España”, ha declarado Medoune, quien además ha señalado el racismo que sufre diariamente: “En África también tenemos educación de calidad. Si he podido licenciarme es porque he tenido una preparación y, sin embargo, siempre me dicen que soy diferente. Existe racismo en quien lo dice, pero no se dan cuenta”.

Por su parte, Anabel Domínguez Cordero es una publicista y creadora de contenido, autora del movimiento Nosoyloqueves, para dar visibilidad a los prejuicios que existen sobre las personas con discapacidad, que ella vive día a día al recibir comentarios dañinos cuando sale a la calle con su silla de ruedas. Da charlas motivacionales para fundaciones y además acaba de publicar su primer libro No soy lo que ves: “Nací sin discapacidad y, por tanto, yo también tenía prejuicios sobre estas personas, creía que eran tristes, que serían niños eternos cuidados por sus padres. En el instituto comenzó mi enfermedad y luché contra mis prejuicios. Poco a poco nació esa Anabel que se independizó, se mudó de casa al acabar la carrera. Ahí empezó mi historia”.

En definitiva, "Biblioteca humana. Leer para querer" trata de hacer frente a la impersonalización que lleva a no mirar siquiera a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal.

Enrique Vila Matas en la FLS ®Candela Clauss FSEnrique Vila-Matas, una rara avis bajo la lluvia

Como último apunte, el escritor barcelonés Enrique Vila-Matas ha desafiado igualmente a la lluvia para mantener una conversación, cuanto menos singular, con el profesor de filosofía de la Universidad de Sevilla Antonio Molina Flores. Pesimista con los tiempos que corren, con la gentrificación que azota a las grandes ciudades. De este modo, ha recordado una última visita a París en la que un grupo de turistas asiáticos de visita en la Abadía de Saint Germain Des-Pres pasó de largo al llegar a la tumba de Renée Descartes: “Es el terrible signo de los tiempos que vienen”, se lamentó.Y además...

Decenas de autores y autoras estarán firmando libros en las casetas de la FLS24.
Horarios siempre actualizados en nuestra sección FIRMAS
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más