El primer diario digital independiente de Sevilla

La XXIII Bienal arranca sus primeras jornadas con los estrenos de MANOLO FRANCO, PEDRO EL GRANAÍNO, ANDRÉS MARÍN, ANA MORALES, Y FLORENCIA OZ

Bienal
hace 7 meses
Andalucía

En estos días pasarán también por los distintos escenarios otras figuras del cante como Miguel Poveda, Segundo Falcón, Caraoscura y Aurora Vargas; del toque, como Paco Jarana, Rafael Rodríguez o Ezequiel Reina; y del baile, como Manuel Liñán

El sábado 14, a las 22.00 h, comienza el ciclo “Flamenco a pie de calle” con una primera cita en Sevilla Este


Sevilla, viernes 13 de septiembre de 2024.-
Tras el espectáculo de inauguración y el primero de los conciertos de Miguel Poveda, la XXIII edición continúa su rumbo en los próximos días con otras tantas propuestas entre las que se encuentran los estrenos absolutos de figuras del cante, el toque y el baile. Los últimos trabajos de Manolo Franco, Pedro El Granaíno, Andrés Marín y Ana Morales, y Florencia Oz tendrán su puesta de largo en las próximas jornadas de La Bienal, en las que también tendrán cabida varias “Noches Únicas” y el arranque del ciclo “Flamenco a pie de calle”.

El primer sábado de Bienal dará comienzo con una nueva sesión del taller “Manual de flamenco para familias” (18.30 h), que la bailaora Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno imparten en uno de los espacios que se ha sumado en esta edición, CaixaForum, y que se completará con una última cita el domingo. Y, ya sobre los escenarios, Manolo Franco abrirá la jornada en el Espacio Turina con el estreno absoluto de “El color de mi sonido” (19.00 h); trabajo en solitario del que fuera Giraldillo del toque en la tercera Bienal de Flamenco de Sevilla (1984) y Giraldillo al acompañamiento en 2002 y 2004.

También verá la luz por primera vez, y lo hará ante el público de La Bienal, “Dicen que para cantar” (20.30 h), espectáculo que retrata el esperado primer trabajo discográfico del cantaor Pedro El Granaíno, premio Giraldillo al cante de La Bienal en 2020. El Auditorio Cartuja acogerá el estreno absoluto de esta propuesta en la que recordará su origen, sus principios y sus vivencias. Y a esa misma hora, en el Teatro de la Maestranza, dará comienzo el segundo concierto de Miguel Poveda, con “Federico y el cante”.

El Teatro Central abrirá, la noche del sábado (23.00 h), las puertas a la XXIII edición y lo hará con otro estreno absoluto: “Matarife/Paraíso”. Los bailaores Andrés Marín y Ana Morales, ambos reconocidos con el Premio Nacional de Danza en 2022, inauguran la programación en este espacio guiando al público por los recovecos de su propia búsqueda del paraíso. A través de su danza, los artistas mostrarán sus obsesiones y dibujarán las líneas de un mundo que se construye sobre los vestigios de lo antiguo y donde la historia y la tradición son reformuladas.

El flamenco sale a la calle

Pero, además de en los escenarios, el flamenco llega a las calles de la ciudad el sábado de la mano de “Otros Oles” y el ciclo “Flamenco a pie de calle”, que se estrena en Sevilla Este (calle Cueva de Menga) a las 22.00 h, con una “Fiesta en Sevilla” diseñada por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas y protagonizada por artistas como Anabel Valencia, Coral de los Reyes, Mara Rey y Fernando Jiménez, entre otros.

El Espacio Turina, ya consagrado como templo de la guitarra flamenca, recibirá el domingo 15 (19.00 h) a Segundo Falcón, Paco Jarana y Rafael Rodríguez. “Entre dos guitarras” lleva por título esta “Noche Única” que protagoniza la guitarra flamenca, “la comadre de los cantaores”; una velada en la que la magia y la experiencia a las cuerdas de Jarana y Rodríguez se entrelazarán con la voz de Segundo Falcón.

Por su parte, Manuel Liñán subirá al escenario del Teatro de la Maestranza (20.30 h) para presentar “Muerta de Amor” acompañado por más de una decena de artistas en escena que llevarán a los presentes por un paisaje coreográfico con carácter de copla que apunta a distintas atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación…

Y el broche al primer domingo de Bienal lo pondrá la fascinante fusión de géneros que Gautama del Campo, Pepe Bao, Caraoscura, Ezequiel Reina y Tino de Geraldo ofrecerán en “Elementos”. El Teatro Alameda (23.00 h) será testigo de esta propuesta que combina con maestría la pasión del flamenco, la energía del rock y el alma de la música afroamericana, creando un diálogo sonoro vibrante y contemporáneo que explora nuevas dimensiones mientras mantiene el respeto por las raíces del flamenco.

La primera cita en el Real Alcázar, con Aurora Vargas

La programación de La Bienal en el Real Alcázar quedará inaugurada el lunes 16 con la voz de Aurora Vargas. “Cuando sale la aurora” (21.30 h) es el evocador título de este concierto en el que la cantaora, reconocida con la Medalla de la Ciudad de Sevilla, se presentará ante el público de La Bienal con un elenco estelar para ofrecer una noche única.

En otro escenario, el del Teatro Central, Florencia Oz brindará el estreno absoluto de “En este día, en este mundo” (23.00 h). Para la idea original, la dirección y el baile de este espectáculo, la bailaora y coreógrafa, Premio Nacional de Flamenco en 2019, ha contado con Isidora O’Ryan, que además compone, pone voz y toca el violonchelo. Inspirada en una performance del artista brasileño Tunga, la propuesta refleja asuntos vitales como la muerte, el miedo de una comunidad a la diferencia, la soledad como destino, las despedidas y el amor profundo como convicción.

Venta de localidades

Las entradas para los espectáculos programados en la XXIII edición pueden comprarse en las taquillas del Teatro Lope de Vega en su horario habitual y en la página web de La Bienal (labienal.com).

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación de Sevilla.

+ información: labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más