El primer diario digital independiente de Sevilla

El Cristo de la Redención presidió el Vía-crucis de las Hermandades de Sevilla que fue hasta la Catedral hispalense

Antonio Rendón
hace 1 año
Cofradias

Como es tradición, el primer lunes de Cuaresma, se ha celebrado el Vía Crucis Penitencial de las Hermandades y Cofradías de Sevilla en la Santa lglesia Catedral, organizado por el Consejo de Hermandades con la colaboración del Excmo. Cabildo Metropolitano y de la Hermandad de la Redención, cuya Imagen Titular de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas ha protagonizado este piadoso rezo en el presente año, marcando así el tiempo cuaresmal de los cofrades sevillanos.

El Vía Crucis Penitencial de 2024, que daba comienzo a las 20:00 horas con la oración inicial, se ha aplicado muy especialmente “Por los frutos del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular; por el fin de la sequía; y por las vocaciones sacerdotales”. Además, el lema elegido por la hermandad para este rezo ha sido “Por tu Misericordia, por tu Pasión, haznos dignos de la Redención”

Nuestro señor arzobispo, monseñor Saiz Meneses, ha presidido el rezo de las catorce estaciones de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo por las naves catedralicias, acompañado por el presidente del Consejo, Francisco Vélez. Estaciones que, como cada año, se han rezado ante las cruces de guías de las siguientes hermandades de penitencia invitadas: Padre Pío, Pasión y Muerte, La Hiniesta, La Estrella, Santa Marta, San Gonzalo, Santa Cruz, Buen Fin, Los Panaderos, La Cigarreras, Quinta Angustia, Gran Poder, Sagrada Mortaja y El Sol. Por su parte, las lecturas de los Santos Evangelios han corrido a cargo en esta ocasión de: La Misión, La Milagrosa, San Roque, San Pablo, Las Penas, El Cerro, El Carmen, Cristo de Burgos, La Exaltación, El Silencio, Soledad de San Buenaventura, Servitas, Santo Entierro y La Redención.

Al finaliza este piadoso acto, el arzobispo ofreció a todos los cofrades su particular reflexión en este inicio de la Cuaresma, invitándonos a vivirla con “intensidad” durante todas estas semanas. “Dirijamos hoy a Cristo nuestra mirada, con frecuencia distraída por cuestiones materiales superficiales y efímeras. Contemplemos su cruz. La cruz es fuente de vida, signo de perdón y misericordia, prueba de un amor infinito. Sus brazos clavados se abren para cada ser humano y nos invitan a acercarnos a él con la seguridad de que nos acoge y estrecha en un abrazo de infinito amor”. Tras la conclusión del vía crucis, las andas del Señor de la Redención fueron portadas por las junta superior del Consejo de Hermandades hasta la Capilla Real para realizar una ofrenda a la Virgen de los Reyes y a San Fernando.

El traslado de ida de la cofradía de Santiago daba comienzo a las 16:10 horas, con un cortejo formado por más de 350 hermanos de la corporación del Lunes Santo. Recorrió calles y zonas céntricas como la plaza de San Leandro, la Alfalfa, el Salvador, la plaza de San Francisco o Alemanes, llegando el Señor de la Redención a la Catedral por la Puerta de Palos a las 19:45 horas.

El traslado de regreso a Santiago daba comienzo alrededor de las 21:30 horas, saliendo también por la Puerta de Palos para dirigirse hacia Mateos Gago, Fabiola, Muñoz y Pabón, San Ildefonso, San Leandro y regresando de nuevo a la sede canónica pasada la medianoche.

El acompañamiento musical de ambos traslados corrió a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora (Trinidad) bajo la dirección musical del sevillano Jesus Becerra.

Ver video : https://www.youtube.com/watch?v=5SpeO6VS0z0

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más