El primer diario digital independiente de Sevilla

El Museo Mariano Bellver y Dolores Mejías inaugura la exposición ‘Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla’

-- Gabinete de Comunicación ICAS
hace 1 año
Andalucía

El ICAS celebra el centenario de la Casa Foronda con esta muestra, que podrá visitarse hasta el 21 de abril, y repasa la historia y fabricación del mantón de manila

19, diciembre, 2023. El Museo Mariano Bellver y Dolores Mejías, Colección Romántica y Costumbrista, perteneciente al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), ha inaugurado este martes 19 de diciembre, con la presencia de la delegada de Cultura, Minerva Salas, la exposición ‘Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla’ que, hasta el 21 de abril de 2024, exhibirá una colección de mantones, fotografías históricas y otros elementos visuales como cartografía de la ruta comercial por la que llegó este preciado complemento desde Manila a Sevilla.

Una muestra que tiene como objetivo celebrar el centenario de la firma Juan Foronda, uno de los comercios con más solera y tradición artesanal de la ciudad, y que nos permitirá adentrarnos en la historia y fabricación del mantón manila, una prenda de adorno femenino vinculada a la artesanía española y, más específicamente, a la sevillana, ya que es aquí donde mayoritariamente se realiza y comercializa, aunque su origen sea anterior y ajeno a la tradición de los bordados españoles.

En este sentido, el origen del mantón bordado se encuentra en China, en concreto en los chales bordados que utilizaban las mujeres chinas sobre el siglo V d.C. Su nombre hace referencia a Manila, capital de la antigua colonia española de Filipinas, donde los comerciantes españoles vieron por primera vez, en el siglo XVI, estas maravillosas piezas de seda bordada y las transportaron junto con otras mercancías de Oriente hasta el puerto de Sevilla. Ya en la ciudad hispalense empezó a añadirse a los chales chinos un adorno de flecos cortos tejidos con la propia tela. Posteriormente, la moda impuso el gusto por los flecos largos, así como otros cambios en el diseño de sus bordados, pues con su llegada a España, el mantón de Manila poco a poco fue modificando sus tradicionales motivos orientales (dragones, sapos, aves del paraíso, escenas de la vida cotidiana y otros símbolos chinos) por otros más propios del gusto europeo. Concretamente en Andalucía los motivos florales eran los más apreciados, por lo que los mantones se llenaron de vistosos jardines de variadas flores.

Además, tras su incorporación inicial al uso cortesano, el mantón rápidamente se popularizó y pasó a convertirse en el accesorio imprescindible de las mujeres trabajadoras. Según la literatura y pintura costumbristas, en Sevilla fueron las cigarreras quienes extendieron el uso del mantón como accesorio de uso cotidiano, pues éstas usaban los mantones para protegerse del frío cuando comenzaban a trabajar. Sin embargo, el tiempo y la moda también han ido modificando sus usos y los han ido reservando para las grandes ocasiones. De este modo, en la actualidad esta prenda es utilizada como un complemento esencial para cualquier evento, dándole un toque festivo, elegante y muy femenino, y los diseñadores internacionales de renombre la incorporan en sus creaciones, lo que ha logrado que una prenda de profundas raíces sevillanas tenga una proyección internacional. En tierras andaluzas, además, es costumbre llevarlo a la Feria y a los toros, pero también se usa en cualquier otro momento que requiera un atuendo especial. También es una prenda muy vinculada al mundo del flamenco, y sirve para el engalanamiento de balcones en determinadas fiestas (como procesiones del Corpus Christi o procesiones extraordinarias).

En lo que respecta a su fabricación, el mantón de Manila bordado a mano en seda natural es un producto puramente artesanal, pues los mantones son elaborados con habilidad y destreza por las bordadoras, quienes los fabrican a mano, uno a uno, sobre grandes bastidores rectangulares. Una vez terminado su bordado, se procede a la elaboración del fleco que también es realizado a mano, y cuyo trabajo consiste en ir anudando hilos de seda natural para lograr enrejados y diseños comenzando por el primer nudo, que es urdido directamente al tejido, y continuando después anudando los diferentes hilos hasta formar bellísimos diseños, que serán más importantes cuanto más poblados estén de nudos y esterillas.

Centenario Juan Foronda

Esta exposición que acoge la Casa Fabiola tiene como objetivo la celebración del centenario de la firma Juan Foronda, el establecimiento más antiguo en Sevilla capital dedicado a la fabricación y comercialización de los mantones de Manila, mantillas, velos, chales, foulards, madroñeras o complementos de novia. Su fundador fue Juan Foronda Manzanares (Berceo 1899), que a los 14 años se trasladó a Sevilla para trabajar como aprendiz en la fábrica de textiles ‘Los Caminos’. Tiempo después fundó su propio establecimiento con un socio, para en 1923 regentar en solitario un comercio destinado todo tipo de productos textiles, que termina especializándose en mantillas y, sobre todo, en mantones de Manila, y lo lleva a crear escuelas de bordado en pueblos de Sevilla, convirtiéndose en uno de los grandes referentes de este sector.

A finales de los años 40 toma el relevo su hijo Juan Foronda Blasco (Sevilla 1934) que impulsó el negocio introduciendo bordados de vivos colores que combinaban motivos cantoneses tradicionales con elementos autóctonos como las flores, una de las señas de identidad de sus productos. La extensión del negocio llevó a la apertura de cinco tiendas más, comenzando también una intensa actividad de exportación de estos iconos de la indumentaria española.

Desde finales del siglo pasado, Juan Foronda es regentado por la tercera generación familiar, Álvaro (1981) José (1973) y Juan Foronda (1970), que han adaptado la tradición a las nuevas tecnologías, llevando el mantón a las pasarelas de moda mediante colaboraciones en colecciones de diseñadores nacionales e internacionales que, sin perder su esencia, muestran el carácter vanguardista, icónico y atemporal de estas prendas.

A lo largo de un siglo, la Casa Foronda ha obtenido numerosos premios, entre los que destacan el alcanzado en la Exposición Internacional de Artesanía de Madrid de 1953. En noviembre de 2018, el pleno de la Cámara de Comercio de Sevilla incluyó a la Casa Foronda en una lista de los 16 establecimientos más distinguidos de la ciudad. En 2020 llegó el premio de Comercio Interior de la Junta de Andalucía por su contribución al desarrollo comercial y la modernización empresarial en nuestra comunidad autónoma, y en 2022 la inclusión entre los establecimientos emblemáticos de la ciudad de Sevilla otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad.

La visita a la exposición podrá realizarse de martes a domingos de 11 a 19 horas, adquiriendo la entrada general o reducida (diferentes precios). La entrada será gratuita los domingos de 15 a 19 horas. Además, en Navidad habrá horario especial los siguientes días: 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero de 11 a 15 horas. Lunes y 6 de enero cerrado.

La exposición se suma a la Colección Permanente del espacio situado en Casa Fabiola (C/Fabiola, 5), que incluye seis ámbitos temáticos. En este sentido, en lo que se refiere a la pintura romántica de Sevilla (ámbito I), el Museo alberga la sala de Pintores Viajeros Extranjeros (Sala 1), Costumbrismo Romántico (Sala 2), El Paisaje Romántico (Sala 3) y Pintores Académicos Sevillanos (Sala 4). En el ámbito de Pintores Sevillanos en París y Roma la Sala 5 está dedicada a José García y Ramos, la Sala 6 a la Saga de los Jiménez Aranda y la 7 a La Pintura de Casacón. La Sala 8 (La pervivencia del costumbrismo, ámbito III) es el espacio dedicado a La constante del Costumbrismo, mientras que la Sala 9 (Pintura y escultura religiosa) y la 10 (Niño Jesús) responden el ámbito IV de Arte Devocional. El ámbito temático V, sobre El Paisaje en la Escuela Sevillana, incluye la Sala 11 (La Escuela de Alcalá) y la Sala 12 (Visiones de Sevilla). Por último, la Sala 13 corresponde a La Escultura.

Juan Foronda, 100 años. El mantón de Manila: de Cantón a Sevilla

Fechas: Del 20 de diciembre de 2023 al 21 de abril de 2024.

Horario de visitas: De martes a domingo de 11 a 19 h. Entrada gratuita los domingos de 15 a 19 horas. Días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero de 11 a 15 horas. Lunes y 6 de enero cerrado.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más