El primer diario digital independiente de Sevilla

El reloj de la Plaza siempre da la hora, por Paco Correal

Diario de Sevilla/FRANCISCO CORREAL
hace 2 años
Andalucía

CALLE RIOJA

  • Recuerdos. Rogelio Reyes presentó ante sus paisanos de Lora del Río un libro con las vivencias del catedrático de Literatura y ex director de la Academia de Buenas Letras

Rogelio Reyes, entre Pablo Gutiérrez Alviz y Miguel Ángel Nogales, delegado de Cultura de Lora del Río. / D.S.FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM

FRANCISCO CORREAL17 Mayo, 2023 - 05:00hEl reloj de los recuerdos nunca deja de dar las horas. No necesita de relojero, porque nunca se atrasa… ni se adelanta. Siempre puntual. Plaza del Reloj es un libro de fortuna de Rogelio Reyes Cano (Lora del Río, 1940). Este libro de regreso a las vivencias de su patria chica, que siempre es la más grande, fue objeto de una primera edición en Páginas del Sur el 8 de septiembre de 2020, en el pico más alto de la pandemia que sufrió el mundo entero. En mayo de 2023, tres años después, cuando la Organización Mundial de la Salud ha rebajado sustancialmente los estragos del virus, ha sido nuevamente editado, esta vez con edición de la Fundación Caja Rural del Sur y por encargo especial del Ayuntamiento de Lora del Río.
La Casa Consistorial de la villa donde nació el catedrático de Literatura organizó la presentación del libro, en presencia del autor y de su prologuista, Pablo Gutiérrez-Alviz, en el mismo escenario donde el 1 de marzo se presentó un libro editado por Sevilla Press sobre Gracia Montes. La tonadillera y el profesor fueron nombrados hijos predilectos de Lora del Río en la misma ceremonia, presentados respectivamente por Daniel Pineda Novo y Enriqueta Vila.
El libro se lo dedica Rogelio Reyes a sus padres, a su hermano José María, un catedrático más joven que él, prematuramente fallecido, que ejerció su magisterio en Barcelona, y sus hermanas Charo, Angelita y Mari Pepa, depositarias de algunos de los recuerdos desgranados por el autor, especialmente los que agrupa en el epígrafe “Estampas de mi niñez loreña”. El viernes 12 de mayo, casi dos semanas antes de que dé comienzo la Feria de Lora del Río, esta localidad contó con la presencia de dos directores de la Academia de Buenas Letras: Rogelio Reyes, que llevó el mando de la tricentenaria institución hace unos años, y el notario Pablo Gutiérrez-Alviz, que la dirige en la actualidad. Éste inicia su prólogo con una cita de Luis Landero: “Lo que el olvido destruye, a veces la memoria lo va reconstruyendo y acrecentando con noticias aportadas por la imaginación y la nostalgia”.Una plaza de un reloj cuyas manecillas se expresan mediante artículos de prensa, reflexiones en diferentes revistas o pregones del profesor que además de catedrático de Literatura en la Universidad lo fue del instituto Fernando de Herrera, inductor de no pocas vocaciones literarias y periodísticas.
El 8 de septiembre de 1987 fue coronada canónicamente Nuestra Señora de Setefilla, la patrona de Lora del Río. Rogelio Reyes llegó por los pelos a tan importante acontecimiento. Ese día por la mañana cogió un avión en Italia, país al que le habían llevado sus obligaciones profesionales. Le dio el tiempo justo de aterrizar en Sevilla y recoger con el coche a su mujer para desplazarse hasta su ribereña cuna. Una carrera de obstáculos que narró a sus paisanos cuando 25 años después de la coronación, el 12 de mayo de 2012, pronunció en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción el pregón de las bodas de plata de esa coronación.
Especialista en Dante y en Petrarca, en Virgilio y en Leopardi, este loreño abandonó el país de esos iconos del clasicismo para buscar el fuego de sus raíces, el nombre que lo es todo en Lora del Río: Setefilla.Hombre de profundas convicciones cristianas, Rogelio Reyes reescribe las parábolas del hijo pródigo y de quien no era profeta en su tierra; porque nunca la abandonó del todo y siempre ha querido compartir con ella los honores y reconocimientos académicos y profesionales que le han llevado a la cima del prestigio sin abandonar nunca la sencillez de hombre de pueblo.De niño vio desaparecer la tradición del Judas.
Hace un retrato de Leon Degrelle (1906-1994), el colaborador de Hitler que buscó refugio y nueva vida en Constantina, y con él llegaron una corte de gentes procedentes de Bélgica que por el idioma en el que hablaban serían conocidos como “los franceses”.Repasa los rituales de muerte y de diversión de su villa natal. De éstos últimos uno de los más arraigados era el de ir a la estación a ver pasar los trenes.
El paisano de Gracia Montes, a cuyo funeral asistió, asocia esa costumbre con una copla de Concha Piquer, La niña de la estación. Está claro que las letras de Quintero, León y Quiroga, de Valverde, Valerio y Ochaíta muchas veces llegaban donde no lo hacían los autores más consagrados de la literatura.
Evoca la visita a Sevilla de Evita Perón en 1947 en su texto Las cosas de comer, porque era la España de la posguerra, el hambre y las cartillas de racionamiento. El que titula Los pregones no se refiere al género que cultivaron Pemán, Romero Murube o Rodríguez Buzón. En una acepción más proustiana se refiere Rogelio Reyes a las voces que propagaban las bondades de los artículos: “¡Los nísperos del Japón! ¡El perejil pa el arroz con leche!”. Y de aquellos pregoneros sin atril ni patio de butacas recuerda a Porrón y a Medrano, que era el pregonero oficial de la villa de Lora que leía por las esquinas los bandos que dictaba el Ayuntamiento, una práctica que el autor entronca con el Siglo de Oro. Para los analfabetos de antaño se hicieron las catedrales y se forjaron los juglares.Como Rogelio Reyes fue uno de los profesores que colaboró hace tres décadas en el Diccionario Histórico de las Calles de Sevilla, extrapola esos conocimientos a los nombres de las calles de Lora del Río

...

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'

En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces

En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más