El primer diario digital independiente de Sevilla

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

José Joaquín Gallardo
hace 1 año
Andalucía

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
Han pasado los días y continúo conmocionado con lo vivido en la Maestranza de Sevilla el miércoles 26 de abril, cuando José Antonio Morante y el toro Ligerito crearon en el ruedo una obra de arte de inconmensurables dimensiones, que nos marcó a quienes tuvimos el privilegio de presenciarla en la plaza. En excelsa conjunción el hombre y el animal superaron con creces el más excelente toreo, para adentrarse en la historia de la tauromaquia.
En el espectáculo taurino se producen faenas malas, aceptables, buenas, muy buenas, excepcionales, cumbres y hasta sublimes, que son éstas las que nos ponen en comunicación espiritual con el torero mientras la lidia se va cuajando. Los aficionados sabemos esperar las buenas faenas y también sobreponernos a las rachas taurinamente soporíferas que a veces se producen. Somos espectadores sufridos, pero siempre esperanzados.
Más al margen de cualquier calificación artística, muy de tarde en tarde un torero y un toro logran el inusual milagro de la conjunción perfecta, cuando ambos derrochan arte en estado puro con lances excelentes y nobles embestidas. Entonces la sintonía es total y la faena alcanza el nivel ético y estético propio de lo sobrenatural, de lo divino, gracias a los dos pero merced también a los aficionados que, presenciando la lidia, creamos ese clima de inmensa felicidad que enmarca la ejecución perfecta del toreo.
Es justamente lo que cuajó José Antonio Morante vistiendo un precioso terno turquesa y azabache, repleto de reminiscencias históricas y premonitorio de que esa tarde de Feria se iba a escribir otra página del toreo verdaderamente histórica. Lo propició un toro del hierro de Domingo Hernández que ya será para siempre, en los anales de la tauromaquia, el toro al que Morante cortó el rabo en la Feria de Sevilla, sin necesidad de mayor identificación.
La faena fue un tratado de toreo y una ensoñación artística de la máxima calidad, repleta de lances y pases perfectos, lentísimos e interminables, de adornos y auténtica profundidad, de casta torera y bravura animal, de vistosos faroles inversos, inmensas verónicas, tafalleras, chicuelinas, naturales, derechazos y muchas más suertes. Pareció pararse el tiempo y la belleza de la ejecución de esa obra de arte taurina nos dejó absortos, inmersos en un estado de profunda felicidad, emocionados y hasta conmocionados diría yo.
El ruedo se transformó en sala inmensa de un gran museo, donde se sucedieron las más hermosas esculturas dinámicas de un torero y un toro que evolucionaban con exquisita estética entre olé y olé: una, otra y otra estatua más, talladas en bellísimas secuencias de una obra de arte viva, instantáneamente efímera y causante de profunda emoción en el espectador. Todos toreábamos con Morante. Que le den el toro entero, propuso a mi espalda un viejo aficionado cargado de años y horas de grada. Ya nos podemos jubilar, le contestó entre lágrimas otro de su misma quinta y con igual calificación cum laude en tauromaquia.
Cuando el toro cayó tras recibir la muerte y las caricias de dos postreros pases de pecho, nadie dudó en pedir ese máximo trofeo tan inusual. A mi lado ocupaba su sillón de tendido el ganadero don Antonio Miura, emocionado al ver que Morante cortaba un rabo en la Maestranza medio siglo después del último, que precisamente lo fue a un toro de su ganadería. En un palco la inconfundible silueta de Curro Romero, también feliz como lo estaba Rafael de Paula en el callejón. La historia más reciente del toreo, sevillano y jerezano, dieron el relevo a ese auténtico dios de los toros que también es de Sevilla.
El maestro Alberto García Reyes estuvo allí y lo clavó en su crónica titulada “Romance de dios en la plaza”. Claro que esa tarde Dios acogió a Morante y éste se convirtió en un dios del tiempo, estimado director. El Dios de todas las criaturas inspiró a Morante y también al toro bueno para que fuese posible la conjunción total en esa faena perfecta, donde el arte surgía como reflejo de la belleza y la perfección divina. Justamente por eso todo fue tan bello. Porque como bien has escrito, querido Alberto, “El toreo es un instante partido por la mitad: una mitad es Morante y la otra …”. Si, no lo dudes. La otra mitad es Dios, que también estuvo en la plaza.José Joaquín Gallardo es abogado

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Pastora Soler y Paz Vega, embajadoras de honor de SIMOF 2025

La actriz Paz Vega y la cantante Pastora Soler inaugurarán el jueves 30 de enero la 30 edición de la Semana Internacional de la Moda Flamenca

Leer más
Chipiona

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla

El Grupo de Teatro Federico Oliver del Nuevo Ateneo de Chipiona protagonizó el evento del lunes en el Ateneo de Sevilla. En este caso una lectura dramatizada de la obra «El Crimen de todos»

Leer más
Andalucía

María José Suárez flamenca con arte de Ángeles Verano

Enero siempre es el mes en el que se dan cita las grandes pasarelas de moda flamenca

Leer más
Andalucía

Pepín Álvarez recibirá El Llamador de Canal Sur Radio

Fue hermano mayor de El Amor durante la restauración del Salvador y también miembro del Consejo de Cofradías

Leer más
Chipiona

Chipiona presentará en FITUR la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona volverá a estar presente nuevamente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Firmado el decreto que nombra a Carlos Moisés Martínez Vidal Jefe Accidental de la Policía Local de Chipiona

Carlos Moisés Martínez Vidal, oficial de la Policía Local de Chipiona, será el nuevo jefe accidental “ante la situación por vacante de la plaza de subinspector jefe por situación administrativa distinta a la del servicio activo

Leer más
Chipiona

Inaugurada en la sala del Castillo de Chipiona la muestra itinerante ‘El Museo a domicilio’, del Arqueológico de Jerez

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha iniciado hoy su programación de exposiciones para este año 2025

Leer más
Chipiona

Juan Mellado informa sobre los preparativos para el 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba

“Ya se preparan los actos religiosos conmemorativos del 70 Aniversario de la Coronación de la imagen de Nuestra Señora de Regla, que coincidirán con los del Año Jubilar de la Iglesia Católica”, así lo ha publicado Juan Mellado

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero en Tánger con el rector del Santuario,al inicio del proceso de beatificación del Padre José Lerchundi

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero asiste y participa en Tánger acompañado por Nuestro rector del Santuario de Regla

Leer más
Andalucía

La Diputación entrega 3.300 agendas y calendarios feministas que ensalzan los hitos de gaditanas pioneras

‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad

Leer más
Chipiona

Preparan los actos del 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba que coincidirá con el Año Jubilar de la Iglesia Católica

Va a ser un año de Gracia que comienza el 23 de febrero

Leer más
Chipiona

Continúa el proceso de la causa de beatificación del Padre José María Lerchundi (OFM)

En el Camino hacia los altares

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra desde el viernes un triduo en honor de Nuestra Señora de la Piedad

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra el próximo fin de semana el solemne triduo en honor de una de las imágenes titulares de la Hermandad, Nuestra Señora de la Piedad

Leer más
Chipiona

El fútbol y el deporte chipionero celebran la designación de Pedro Curtido como presidente de la Federación Andaluza

“Es un orgullo y es muy grande representar al fútbol de Andalucía”

Leer más
Chipiona

Chipiona y el Santuario de Regla presentes ayer en Tánger en el acto inicial del proceso de beatificación del Padre Lerchundi

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y el rector del Santuario de Regla, Juan José Rodríguez, estuvieron ayer en Tánger para asistir y participar en el inicio del proceso de beatificación del Padre José María Lerchundi

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas: Devoción y Tradición en la Parroquia de Pio XII de Sevilla

San Antonio Abad, también conocido como San Antón, nació —de acuerdo con la Vida griega de San Atanasio— a mediados del siglo III

Leer más
Chipiona

San Antón: La Festividad que Une Fe y Amor por los Animales en Sevilla

Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades

Leer más
Andalucía

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas en la Capilla de la Divina Pastora de Sevilla por San Antón

En Sevilla, como es tradicional, la hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina ofreció, este día de San Atón

Leer más
Chipiona

San Antón: El Santo de los Animales y su Festividad en Sevilla

El 17 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Antón o San Antonio Abad, un santo egipcio que vivió de forma eremítica entre los siglos III y IV

Leer más