El primer diario digital independiente de Sevilla

Presentación oficial del libro 'Gracia Montes, la voz de cristal', primera biografía de la cantante loreña.

sevillapress
hace 1 año
Andalucía

El Ayuntamiento de Lora del Río, a través de la Concejalía de Ciudadanía y Cultura, y de su Teniente de Alcalde Miguel Ángel Nogales Ruda informa que el próximo miércoles 1 de marzo, a las 17.00 horas y en la Plaza de España, de Lora del Rio tendrá lugar la presentación oficial del libro 'Gracia Montes, la voz de cristal', primera biografía de la cantante loreña.

El acto será moderado por el periodista Bartolomé Cabello, e intervendrán los periodistas Paco Correal y Juan Mellado,que escriben en el libro y el editor Miguel Gallardo.

A pocos días de que se cumpliera el pasado 1 de marzo el primer cumpleaños sin vida de la cantante Gracia Montes salio al mercado el libro Gracia Montes, la voz de Cristal primera biografía de la cantante.

Un libro de los periodistas Alfredo Sánchez y Juan Mellado, editado por Sevilla Press , con prólogos del periodista Paco Correal y el Teniente de Alcalde de Lora del Rio, Miguel Ángel Nogales Ruda, localidad donde nació Gracia Montes y de la que es Hija Predilecta junto al catedrático de literatura Rogelio Reyes.

El libro con doscientas páginas y más de cien fotografías muchas de ellas inéditas se presentara junto a una exposición fotográfica de la cantante que se inaugurara el día 7 del mismo mes de marzo , ambas cosas como homenaje del Ayuntamiento de Lora del Rio a su Hija Predilecta fallecida el pasado 2 de junio.

La editorial Sevilla Press, que ya ha obtenido grandes éxitos con los libros “Canta Rocío Canta”, “Soy Raphaelita”, Lola, el brillo de sus ojos”, “Superviviente Pantoja”, “Carmen Sevilla, la novia de España”,”Jesulín 3.0” y “Paquirri, en primera persona” añade ahora a su colección de grandes andaluces la vida de Gracia Montes.

Se llamaba Gracia Cabrera Gómez, pero su primer representante Pepe Brageli, la bautizó artísticamente como Gracia Montes (1936-2022). Una de los exponentes más singulares de la canción española, que eso es en realidad la canción andaluza, nació en la localidad de Lora del Río. Falleció en Sevilla a los 86 años, y este año 2023 hubiera cumplido 70 años desde la primera vez que se subió al escenario del sevillano Teatro Cervantes . Desde muy joven llamó la atención por su personalidad en el escenario y la calidad y calidez de su voz.

Dice Daniel Pineda Novo, buen amigo de la cantante, que con su repertorio se podría reconstruir el mapa de Andalucía: cantaba fandangos de Huelva, verdiales de Málaga, sevillanas y romeras.

Intervino en dos películas que en cierta forma representaban a las dos Españas. Estuvo dirigida por un cineasta franquista y por otro comunista.

Bajo las órdenes de José Luis Sáenz de Heredia, cuñado de José Antonio Primo de Rivera y que había contado con Franco (Jaime de Andrade) como guionista de Raza, con este cineasta cantó La romera en Historias de la radio (Pepe Isbert, Paco Rabal o José Luis Ozores en el cartel) .

Y con Juan Antonio Bardem, que perteneció al Partido Comunista, la dirigió en Muerte de un ciclista. La vio cantar fandangos en un tablao y decidió incorporarla a su película.

Para Francisco Correal, uno de los prologuistas del libro “Siempre tuvo el afecto y la admiración de las compañeras de profesión. Con Juanita Reina, generacionalmente una de sus maestras, veraneaba en Chipiona. Allí las oía cantar a ambas desde la baranda de su casa una jovencísima Rocío Jurado, ocho años más joven que Gracia Montes, a la que siempre tuvo como una de las mejores representantes de la canción andaluza..

Muy joven ya se dio a conocer en Radio Sevilla y de esta emisora dio el salto a Madrid, al programa Cabalgata Fin de Semana que dirigía el popular periodista Bobby Deglané, quien se desplazó desde Madrid a Sevilla para asistir personalmente a su debut en el Teatro Cervantes.

Para Juan Mellado, otro de los prologuistas y amigo de la cantante, Gracia Montes va a quedar impresa en la historia de la copla con letras de oro. Con una trayectoria artística envidiable, tan solo empañada por su retiro de los escenarios durante diez años por amor.

Copla, flamenco, baladas, boleros, eran parte de su extenso repertorio. Ella bebió de Concha Piquer, de Estrellita Castro o de La niña de los peines para luego transformarse en una gran cantante con personalidad única.

Carlos Herrera

“Gracia siempre mantuvo un señorío sencillo, tan difícil de alcanzar que a cualquiera de sus compañeras se las puede conocer por razones muy distintas: visceralidad, pasión, muchísimo arte, muchísima entrega, mortificación incluso… pero Gracia Montes es completamente distinta, no es que sea mejor ni peor, pero es completamente distinta. Es una mujer que ha hecho de esa verticalidad elegante, señorial, toda una lección de estilo. Tuvo un gran sentido de la dignidad, siempre decía que a ella no la verían olvidarse de letras, trastabillarse, caerse…Cuando no se vio en condiciones de estar en un escenario, fue la primera en apartarse.”

Patricia Vela

“De ella he podido aprender muchísimas cosas. Primero, el amor al público, el respeto al público, el respeto que va mucho más allá de agradecer unos aplausos, el respeto de cuidarte, de saber que ese don que Dios te ha dado es algo que no está ahí por casualidad, que lo tienes que dar a la gente. Y en ese aspecto, Gracia ha sido una persona que se ha cuidado muchísimo, que siempre ha sido, entre comillas, una esclava de su arte, porque ha sido una mujer que ha pensado mucho más en el público y en sus espectáculos que incluso en su propia vida. Ha sido una mujer con un timbre de voz tan especial, tan único… que ha hecho que su sello quede ahí para siempre para la historia”

Antes de fallecer y para un documental de Canal Sur Tv realizado por Jesús Peña Gracia Montes escribió esta carta de amor a su pueblo Lora del Rio.

Querida Lora del Río, qué decirte cuando sabes más de mí que yo misma. Me has visto nacer y me has visto crecer, mejor dicho, he crecido en ti y, lo más importante, contigo. Es un orgullo poder decir tu nombre cuando me preguntaban de dónde era y sonreír contestando: de Lora, de mi Lora del Río. No es amor, es devoción.

No me olvido de tu plaza, de la Plaza Nueva, donde tantas cosas aprendí, donde tantas veces me caí y donde tanto jugué y te canté. Desde que era una niña has escuchado mi voz en calles y plazas, ante nuestra Virgen de Setefilla, voz que hice tuya hasta cuando tuve que decir adiós.

Perseguir mi sueño no fue fácil, pero llevarte en mi corazón lo hizo mucho menos duro. Nunca me sentí lejos de ti, por muchos kilómetros que nos separen. Mis pies estaban en otro suelo, pero de mi corazón tú eras dueño. Una rosa de Solano, así me siento. Una rosa loreña que regaló al mundo y floreció en otras tierras.

La radio apareció en mi vida y fue un amor a primera vista. Me emociono porque parece que fue ayer cuando enamorada completamente apareció quién de verdad me robó el corazón y fue tanto el amor que sentí, que me quedé sin voz. Mi voz se apagó.

Nunca tuve un sentimiento más puro mi más sincero como lo fueron durante todos mis pesados años tus raíces. Lora, gracias por haberme enseñado, por haberme inspirado y, sobre todo, por haberme guiado y criado. Lora, que con la pena te llora todo aquel que no te conozca.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas en la Capilla de la Divina Pastora de Sevilla por San Antón

En Sevilla, como es tradicional, la hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina ofreció, este día de San Atón

Leer más
Chipiona

San Antón: El Santo de los Animales y su Festividad en Sevilla

El 17 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Antón o San Antonio Abad, un santo egipcio que vivió de forma eremítica entre los siglos III y IV

Leer más
Andalucía

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis, en su número de esta semana recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas, feligresa de nuestra parroquia de San Vicente Mártir

Leer más
Chipiona

El sacerdote franciscano, Fray Francisco José Regordán, elegido por la Santa Sede, para dirigir ejercicios espirituales a obispos españoles

El franciscano, ordenado en el Santuario de Nuestra Señora de Regla, de Chipiona (Cádiz), actualmente está de convivencia en Collado Villalba (Madrid)

Leer más
Andalucía

Historia y espionaje en Sevilla, Julio de 1936 Conferencia de Juan Manuel Rodríguez

“Sevilla de la cima a la sima” un recorrido histórico del periodo que va del esplendor de la Exposición de 1929 al inicio guerra civil en 1936,

Leer más
Chipiona

Del Ateneo a la Historia: La Fascinante Conferencia de Juan Manuel Rodríguez sobre Sevilla

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Profesor D. Manuel Rodriguez,

Leer más
Andalucía

Repiquen las campanas de El Salvador, por José Joaquín Gallardo

El viernes día 10 de enero, horas antes de que en la Iglesia Colegial del Divino Salvador se iniciase la novena del Señor de Pasión, falleció a los setenta y dos años de edad Antonio Mendoza Vázquez

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz apuesta por la sostenibilidad como estrategia turística en FITUR

La Diputación de Cádiz, a través del Patronato de Turismo

Leer más
Andalucía

El chipionero Santiago Escalante inicia el rodaje de la docuserie sobre COSTUS y presenta el proyecto en Jerez

La Fundación Caballero Bonald, en Jerez de la Frontera, acogerá el día 6 de febrero, a partir de las 19:30 horas, un acto en el que el actor y dramaturgo chipionero Santiago Escalante presentará su libro ‘Costus. La movida inédita’

Leer más
Chipiona

Laura Román informa de las obras de mejora en las instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal de Chipiona

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona está ejecutando unas obras de mejora

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona repartirá bolsas a los propietarios de mascotas que acudan a la celebración de San Antón

Este próximo domingo se celebra el día de San Antón

Leer más
Chipiona

Apoyo a Afanas para reparar su centro en Sanlúcar dañado por la Dana

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, se ha reunido con la dirección de la Asociación Afanas de la Costa Noroeste

Leer más
Andalucía

Juntar líneas, una historia de amistad

Juntar líneas, una historia de amistad

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona incorpora un nuevo vehículo al servicio de limpieza

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y los delegados municipales de Planificación y Limpieza, Laura Román y Eduardo Lorenzo

Leer más
Chipiona

Este domingo se celebra en Tánger la primera sesión de la Causa de Beatificación y Canonización del Padre Lerchundi

La Catedral de la Inmaculada Concepción y el Espíritu Santo de la ciudad marroquí de Tánger es el lugar elegido

Leer más
Chipiona

‘Peta Zetas y los Pica Pica’, una nueva formación hace crecer la escena musical chipionera

‘Peta Zetas y los Pica Pica’ es el nombre de una banda con aires ‘ochenteros y noventeros’ se presenta en el mundillo musical chipionero

Leer más
Andalucía

*El alcalde Sanz apoya a Melody en su participación en el Benidorm Fest 2025*

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido este miércoles en la Casa Consistorial a la artista sevillana Melody

Leer más
Andalucía

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

Leer más
Andalucía

ROCÍO VICENTE, DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS De MEDINA MEDIA

Rocío Vicente se ha incorporado hoy como Directora de Desarrollo de Proyectos de la productora audiovisual andaluza Medina Media

Leer más