El primer diario digital independiente de Sevilla

Navidad en la Capital Escocesa

Antonio Rendón
hace 2 años
Andalucía

Pasar las vacaciones fuera de casa no tiene por qué ser algo triste. Debemos siempre ver el lado bueno de las cosas, y los viajes siempre tienen un lado bueno, por no decir fantástico. Y ese lado es el de ver mundo, aprender de otras experiencias, y vivir durante unos días de una forma que no se te hubiera ocurrido de otra forma. Ir de vacaciones, sobre todo en Navidad, supone un gran descanso, ya que nos quitamos de encima todo el estrés que puede suponer ir a una cena de obligada visita, ya sea por nuestra familia, o la familia de nuestra pareja. En cualquiera de los casos, la Navidad es para disfrutar. Disfrutar de todo lo que queramos, y de la forma que más nos guste. Si es tomando el sol en la playa o esquiando en la montaña, que así sea, sin presiones, ni obligaciones familiares que hagan que estemos amargados e incómodos durante cierto tiempo.

Se trata de pasar estas fechas especiales, con quien nosotros queramos en un sitio como Edimburgo (Escocia)un buen lugar, tan bueno como cualquier otro, para pasar unas Navidades estupendas, en compañía de familiares

La navidad en Escocia es una tradición relativamente nueva, ya que hasta 1970 no se convirtió en una fiesta oficial, pero desde ese año y hasta hoy, estas fiestas han adquirido un auténtico estilo escocés, llenándose de originalidad e impregnando de tradiciones únicas.

En Edimburgo y en Escocia en general, las Navidades tienen un carácter especialmente festivo: no es solo que la ciudad se vea aún más bella que de costumbre iluminada por miles de luces, es que además se llena de eventos y actividades para todas las edades que crean una atmósfera mágica en la que sin duda es una de las mejores ciudades para pasar la Navidad.

Y sí… hace frío. Bastante. Pero nada que un buen abrigo, un par de camisetas calientes con una braga térmica y un chocolate calentito no puedan solucionar.

Los orígenes de la navidad en Escocia se remontan a la antigua festividad de Yule de origen nórdico. La palabra Yule desciende del nórdico antiguo y significa ‘rueda”, refiriéndose a uno de los extremos que componen el calendario agrícola.

El norte de Reino Unido guarda un tesoro navideño. Edimburgo, la capital de Escocia, es famosa por su castillo, su belleza, su cultura música y la amabilidad de su gente. Por estas fechas, además, el lugar adquiere un toque mágico. Son muchos los elementos que hacen de la Navidad una época especial, inconfundible. El principal, por supuesto, son las reuniones familiares, la posibilidad de abrazar a gente querida con la que no es sencillo juntarse el resto del año. Pero también están los regalos, el árbol, los elementos decorativos, la buena comida, y los mercados. El de Edimburgo es el mejor ejemplo; no en vano, está considerado por National Geographic como el mejor mercado de Navidad de Europa.

Tras dos años marcados por la pandemia, Edimburgo se prepara para celebrar por todo lo alto la Navidad y la llegada del 2023.

No importa si eres religioso o no. La Catedral de Edimburgo abre sus puertas a todos quienes deseen disfrutar de uno de los conciertos de su coro a la luz de las velas de su precioso árbol de Navidad.

Durante toda la Navidad, un tramo de la Royal Miles se convertirá en un pasadizo iluminado de lo más especial

Nochebuena: es un día que los escoceses aprovechan para reunirse con los amigos en los pubs y cafés de la ciudad. Día de Navidad (Christmas Day): la mañana del día 25 los niños de Edimburgo están encantados de madrugar para abrir los regalos que Papá Noel ha dejado bajo el árbol. Es tradición que este día comas con amigos y familiares y regalarse los llamados crackers, una especie de caramelos gigantes de cartón que contienen una sorpresa dentro. Dos de los comensales deberán tirar de cada extremo del cracker para conseguir la mayor porción que contienen un regalo dentro. Cada persona tira de una mitad del cracker y quien se quede con la mayor parte, se queda con el regalo.

También el shortbread (especie de polvorón o mantecado) y la black bun (tarta tradicional de frutas) son dulces que no pueden faltar en las mesas escocesas durante esta época del año.

Aunque, sin duda, la tradición más famosa de la Nochevieja en Escocia tiene forma de música cuando la medianoche del 31 de diciembre da paso al primer día del año nuevo, los presentes en las celebraciones de Hogmanay en Escocia se dan las manos y entonan la canción de fin de año por excelencia: Auld Lang Syne, basada en un poema del poeta más famoso del país, Robert Burns. Los escoceses la cantan en numerosas celebraciones, también para despedir el año que se va y dar la bienvenida al que llega.

También se recomienda que no se te olvide quitar el árbol y las decoraciones navideñas, como muy tarde tienes hasta el día 6 de enero… si no tu suerte puede ser truncada.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más