El primer diario digital independiente de Sevilla

La historia del perrito Bobby más famoso de Edimburgo

Antonio Rendón
hace 2 años
Sociedad

Actualmente he tenido la fortuna de visitar Edimburgo junto a mi familia. Esta es una de las capitales de Escocia europea que más me han atraído, así que ni el frío ni la lluvia nos echaron para atrás, por lo cual es la segunda ciudad más visitada del Reino Unido, después de Londres, con aproximadamente 14 millones de turista al año. Edimburgo tiene bastantes atracciones como para que cualquier aficionado a la cultura disfrute y aprenda entre pinta y pinta de cerveza.

Pues en mis paseos por la capital de Escocia, visité el famoso Cementerio Greyfriars en Edimburgo está cuajado de historias.

Pero, sin duda, la historia más famosa es la del fiel perrito Greyfriars Bobby. Son numerosos los casos que nos demuestran que la fidelidad de los perros no tiene límites, que llegó a permanecer junto a la tumba de su dueño hasta 14 años después de su muerte. Hoy día, este peludo es un auténtico icono de la ciudad de Edimburgo.

John Gray era un jardinero que emigró a Edimburgo (Escocia) hacia el año 1850, junto a su mujer y su hijo, con la esperanza de mejorar la calidad de vida de su familia.

No obstante, el suelo en la ciudad estaba dañado por efecto de los largos inviernos, por lo que Gray decidió unirse al cuerpo de policía de la zona como vigilante nocturno.

Años más tarde, la familia adoptó a un amigable perro Skye Terrier al que llamaron Bobby, quien acompañaba todas las noches a John por las calles de la ciudad mientras cumplía con su trabajo, John Gray cuidó de Bobby desde que éste era un cachorro. Pasaron años juntos desgraciadamente, el hombre murió en 1858 víctima de tuberculosis. Desde entonces, Bobby permaneció junto a la tumba del que fue su mejor amigo.

Tras el entierro de John Gray, los habitantes de la zona pensaron que el animal se cansaría tarde o temprano, pero el pequeño se negó a alejarse de la tumba incluso cuando se daban las peores condiciones climatológicas, haciendo del Cementerio Greyfriars su hogar. Al ser incapaz de desalojarlo, el encargado del cementerio acabaría por construir un refugio para el animal.

Además de ser cuidado y alimentado por los ciudadanos, Bobby acudía cada día al restaurante “Greyfriars Place”, que frecuentaba desde hacía años con su amo. Tras recibir alimento, volvía rápidamente al cementerio, algo que se convirtió en un auténtico espectáculo para los turistas.

En 1867 tuvo lugar un acontecimiento que demuestra especialmente el cariño que los vecinos sentían por el peludo. En ese año las autoridades de Edimburgo aprobaron una ley que obligaba a registrar a todos los perros de la ciudad y a pagar una licencia por ello, debido al creciente aumento de canes callejeros. Los que no fueran oficialmente propiedad de nadie, serían sacrificados.

Ante esto, al no tener Bobby un dueño reconocido, el propio alcalde de Edimburgo, Sir William Chambers, abonó el pago de su registro y lo declaró propiedad del Consejo de la Ciudad, así Bobby pudo evitar ser sacrificado y continuó firme junto a la tumba de John Grey, su gran amigo.

Desde entonces el animal luciría un nuevo collar con su nombre y número de licencia.

Cuenta la historia que el pequeño Skye Terrier murió en 1872 junto a la tumba de John Gray, tras lo cual sería más conocido con el paso de los años como “Greyfriars Bobby”. No pudo ser enterrado junto a su dueño, en realidad, el animal se encuentra enterrado junto a uno de los muros exteriores del cementerio, pues las autoridades del momento nunca permitieron su entierro dentro por estar considerado terreno sagrado, pero a día de hoy sus restos descansan a escasos metros de los de su mejor amigo. En 1981, la Dog Aid Society de Escocia agregó una pequeña lápida en la que podemos leer:

«Greyfriars Bobby – died 14th January 1872 – aged 16 years – Let his loyalty and devotion be a lesson to us all».
(Que su lealtad y devoción sean un ejemplo para todos nosotros).

Muchos visitantes dejan en su lápida de granito de aquí palos, juguetes y hasta flores como regalo para el perrito fiel.

Un año después cuando la criatura falleció en 1872, de la muerte de Bobby se construyó en su honor una fuente que albergaba, a su vez, una estatua del famoso perro, al sur del Puente George IV. Es una escultura de bronce con una fuente de granito pulido. Inicialmente era una fuente doble, con un bebedero para personas y más abajo, un bebedero para perros.

Actualmente es un importante punto turístico de Edimburgo, pues cuenta que tocar su nariz da buena suerte. Además, en el Museo de Edimburgo podemos ver su collar y su plato.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sociedad

Sociedad

Sevilla vive la pre-feria al compás del toreo,talleres gratuitos en la Maestranza

Torear de salón y aprender las distintas suertes del toreo, incluida las suertes de picar y banderillas.

Leer más
Sociedad

Una exaltación a la memoria y la tradición, Semana Santa en Domus Vi Santa Justa

Un prestigioso pregonero , con un currículo en su haber de más de 50 pregones.

Leer más
Sociedad

Navarra suena en Sevilla,la Banda de Marcilla preparó dos conciertos únicos en abril

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

Leer más
Sociedad

Compromiso empresarial y arte solidario se dan la mano en Sevilla

La Asociación, “Capaz de Ser” surge por iniciativa de varias familias, la misión es conseguir autonomía e independencia en la vida de jóvenes con discapacidad

Leer más
Sociedad

Un pregón con sello sevillano emociona al público de Los Remedios de Sevilla

El pregón estuvo a Cargo de Don.Antonio Francisco Bellido Navarro.

Leer más
Sociedad

La Legión pisa firme en Andalucía, emoción legionaria en el corazón de Alcalá del Río (Sevilla)

Marcialidad, fe y tradición, la Legión honra la Semana Santa de Alcalá del Río

Leer más
Sociedad

Ceuta lleva su Semana Santa a Sevilla en un pregón cargado de sentimiento

Pedro González, cofrade sevillano y representante del distrito Nervión de Sevilla, tomó la palabra para expresar su gratitud por la invitación y destacó cómo la fe

Leer más
Sociedad

Abogados y cofrades reflexionan sobre la Semana Santa en un encuentro único en Sevilla

Durante el entreacto, el Ateneo hizo entrega de dos reconocimientos institucionales

Leer más
Sociedad

El Ateneo de Triana respalda la exaltación de la Semana Santa organizada por la Casa de Melilla

Durante su intervención, Valera Real dedicó palabras de gratitud a la Junta Directiva de la Casa de Melilla y, por extensión, a todos los asistentes

Leer más
Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Sociedad

Nuevas infraestructuras en la plaza Antinoo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Sevilla Este

Hemos buscado crear un entorno amigable y funcional para los residentes, especialmente familias con niños, así como, mejorar la calidad de vida

Leer más
Sociedad

Flamenco, poesía y cultura en la celebración del Día de Andalucía en Triana

Asimismo, distintos socios de la entidad participarán con actuaciones de flamenco y otras actividades culturales, enriqueciendo la celebración

Leer más
Sociedad

Manuel Alés, “Este cartel refleja el gozo y la devoción de Triana en Semana Santa”

Este anuncio es la previa del que realizará el periodista trianero Pablo Sánchez Arias con el pregón de la Semana Santa de Triana 2025

Leer más