El primer diario digital independiente de Sevilla

La Orden del Camino de Santiago ha investido a diez nuevos caballeros y damas durante su Capítulo Extraordinario celebrado en Sevilla

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

La Orden de Santiago, nacida en 1170 por orden del rey Fernando II de León, ha celebrado en Sevilla, bajo la organización de su Comendadora en Andalucía, Ana de La Peña Fernandez-Garmelo, la investidura de diez nuevos miembros, así como la entrega de la Medalla de Oro de la Institución al alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz.

Además, tras la misa en la capilla de la Virgen de los Reyes de la Catedral, la Orden ha sido recibida en audiencia en el Palacio Arzobispal por Monseñor José Ángel Saiz Menese, en un acto en el que se le ha impuesto el Escapulario del Camino de Santiago. Tal y como escribe el arzobispo en su cuenta de Twitter: «Su misión es promover los valores universales del camino (espiritualidad, sacrificio, solidaridad, hospitalidad) y la dimensión peregrinante de la vida. ¡Ultreia et suseia!»

La Orden de Santiago nace en 1170 por orden del rey Fernando II de León para la defensa de Cáceres frente a los almohades y su misión era la defensa de la frontera musulmana- leonesa. Mantuvieron, además, las hospederías-hospitales para peregrinos donde destacan el de San Marcos de León y el de los Reyes Católicos en Santiago, donde aún hoy en día los diez primeros peregrinos en llegar tendrán alimento gratis. Su Regla monástica, inspirada en la de San Agustín, provenía del desaparecido Monasterio de Santa María del Loio- Portomarín. Al frente de la Orden estaba el Mestre, asistido de un consejo de 13 comendadores.

Después de distintos avatares fue suprimida por la primera República en 1873 y aunque en la Restauración fue nuevamente restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la II República en 1931. La Orden de Santiago fue instaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa y como tal permanece en el siglo XXI. En la actualidad subsisten dos conventos en Madrid y Toledo y en la persona de algunos caballeros.

El Camino de Santiago se conoce como tal a partir de mediados del siglo XI. Florece durante los siglos XI y XII. Hasta su decadencia en el siglo XIV, las peregrinaciones a Santiago tuvieron una importante incidencia socioeconómica y humanística, además de servir de renovación económica y cultural. Desde el punto de vista artístico, las peregrinaciones crearon una unidad de estilo partiendo de San Martín de Tours-Francia. Los hospitales levantados a lo largo del Camino para ayuda de los peregrinos forman un conjunto de magníficos edificios como los referidos de León y Santiago.
Hoy en día, el Camino se presenta vivo. Unos lo hacen por la religiosidad, por la cultura, deporte o sentimiento íntimo con uno mismo. Sigue uniendo Europa de donde llegan los peregrinos para dar con la cabeza ante el Santo de los «Croques» y hundir los dedos como foco de cultura.
La Orden de los Caballeros del Camino de Santiago, siguiendo estas tradiciones, nace para unir más a los distintos ayuntamientos y pueblos que forman los Caminos de Santiago, fomentando la unión de los distintos pueblos que unen, potenciando su idiosincrasia, recursos enogastroturísticos y patrimonio.
Sus hábitos serán de color marfil y se regirá por las reglas de las órdenes de Caballeros de la Edad Media, adaptados a los tiempos de hoy. Los Caballeros/Damas tendrán como obligación realizar una vez en su vida el Camino, y todos los Años Jacobeos ganar el «Jubileo», participando en los actos organizados por la Orden. Dichos actos se celebrarán en Santiago y Melide todas las semanas anteriores al 25 de julio. En esta localidad pernoctó, por cierto, el 25 de julio de 1520, Carlos I de España y V de Alemania.
Los actos a celebrar potenciarán la gastronomía, la orfebrería, la historia cultural del Camino y aquellos oficios que fueron durante muchos años movimientos socioeconómicos del mismo. El fin primordial de la Orden del Camino de Santiago será unir y fomentar el Camino de Santiago y de todos los pueblos y colectivos que lo forman, y que a lo largo de los siglos sirvieron para configurar lo que hoy es Europa.

El acto fue brillante y emotivo en la investidura con los nuevos caballeros, entre los que estaban el alcalde de Sevilla Antonio Muñoz Martínez, el delegado de Defensa de Andalucía, el Coronel Carlos Echevarría Pérez, el presidente de la Delegación de la Hermandad Monárquica de Sevilla, Juan José Martín López, Francisco Guerrero Diaz que fue director del centro Universitario EUSA, el Cónsul General de Francia en Andalucía Occidental Christopher Sugey, entre otros.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más