¡DOLOR! Aunque anunciada por sus médicos, la muerte de Jesús Mariñas golpea tan fuerte mis sentimientos que no logro contener unas lágrimas. Tengo por requetesabido eso de que "sólo sé que los hombres no lloran", pero "no me puede aguantar". No despido a un compañero de más de 50 años en el ejercicio del periodismo, despido a un amigo siempre leal desde que lo conocí en los años 60 cuando él se abría camIno en periódicos y revistas de Barcelona dejando atrás su Galicia natal (La Coruña, 3/10/1942), sus sueños de actor (un abuelo había sido empresario teatral) y su primer trabajo en "El Ideal Gallego".
En Barcelona, muy pronto se dio cuenta de que el periodismo era lo suyo y de que se sentía muy feliz dentro de la movida cultural, música, cine, teatro, literatura...De los periódicos y revistas (Pronto, Lecturas, Semana...) pasó a la radio (con grandes comunicadores como Luis del Olmo, Alejo García, Antonio Herrero...) y ya afincado en Madrid se adentró en el mundo de la televisión con fulgor estelar en programas de María Teresa Campos, de Ximo Rovira (Tömbola y el que te calles. Karmele), en "Sálvame" de Jorge Javier Vázquez y últimamente en "Las mañanas de la 1".
Recurriendo a un título de Alejandro Casona, "Los árboles mueren de pie", puedo contar que Jesús Mariñas ha muerto en faena, siguiendo la actualidad por televisión desde su cama en el Hospital de San Rafael y escribiendo hasta el postrer momento sus secciones en "Diez Minutos" y en "La Razón", urgiendo a su marido Elio Valderrama de enviar a tiempo sus escritos.
¡Periodista total! Con un tratamiento de las noticias muy singular, a veces duro, excesivamente duro, que le convirtió en "el niño terrible de la Prensa Rosa". A veces yo mismo, en confianza, me atreví reprocharle sus excesos, y debo agradecerle que asumiera mis "regañinas" con sonrisa gallega y..."¿No es verdad lo que digo? Yo no tengo madera de santo".
Como santo no, pero como periodista "de todo corazón" se ganó la confianza de grandes personajes. Con algunos tuvo sus más y sus menos en ciertas circunstancias, pero no era persona rencorosa y los enfados se solucionaban con un pelillos a la mar. Por encima de todo, disfrutaba viviendo su vida en rosa.
O sea, con el corazón siempre abierto. Con ese corazón solidario me quedo. Y el paro definitivo de ese corazón (Madrid, 10/05/2022) no me es ajeno, lastima el mío. De ahí mis lágrimas, "pedazos del corazón, que se ha quebrado allá dentro" (Pérez de Montalbán). Quiero enjuagarlas con un "padrenuestro" que me sale del alma.¡Buen viaje a esa otra vida, seguro que más rosa que esta terrenal. Con Dios, compañero Mariñas. Hasta pronto, amigo Jesús.
La muerte de Jesús Mariñas por Javier de Montini
¡DOLOR! Aunque anunciada por sus médicos, la muerte de Jesús Mariñas golpea tan fuerte mis sentimientos que no logro contener unas lágrimas.

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...