El primer diario digital independiente de Sevilla

Porque, en definitiva, la caseta se convierte durante una semana en una prolongación de las casas de los sevillanos

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

Calles adoquinadas, aceras de albero, hileras de farolillos de papel blancos y rojos, e infinidad de bombillas cubriendo en perpendicular las calles, son los elementos que conforman la imagen del Real de la Feria de Abril. Y, por supuesto, las casetas, todas con un frontón o pañoleta, sencillo o múltiple dependiendo del número de módulos de que se dispongan.

El interior de las casetas es harina de otro costal. Ahí entra en juego el gusto de los socios y lo que se quiera invertir en ello.

Los elementos decorativos que más se repiten son los siguientes:

– Los farolillos y las flores de papel, utilizados en forma de guirnalda o para cubrir por entero el techo, son un clásico imperecedero de esta ciudad de usar y tirar. Los colores más habituales son el blanco, rojo y verde, aunque se agradece ver ya otros colores que dan un aire más actual con un elemento de toda la vida.

Los encajes son otro de los elementos más tradicionales, en techos (tipo toldo, formando dos aguas o saliendo del centro en forma de cúpula) o en paredes (cubriendo el paño entero o a modo de cortinas). La verdad es que a mi me aburren, sobre todo porque el ambiente sofisticado y delicado que se podría conseguir con un uso moderado de encajes de calidad es difícil, y con frecuencia lo que vemos son recreaciones de bodas gitanas o escenarios de las mil y una noches… aunque, en el fondo, tampoco dejan de tener su gracia.

Las flores son también habituales. Si la caseta recrea un patio andaluz popular, con rejas y serones, generalmente se eligen gitanillas y geranios en macetas de barro. Si el ambiente buscado es más señorial (cortinajes, espejos dorados, etc) vemos bouquet florales colgados en las paredes (a veces sobre un fondo de esparto). Y qué decir de las flores artificiales de algunas casetas, compradas por chinos (hay gustos para todos y en las casetas no iba a ser distinto).

Y para sentarse, lo más frecuente son las sillas de enea pintadas (normalmente en verde o rojo) y mesas redondas de madera, pintadas a juego.

Cada vez más se decoran los paneles de madera con pintura (recreando un burladero, por ejemplo, o sencillamente de colores divertidos y originales) o pintando paredes y zócalos, con telas de rayas tradicionales, más atrevidas o de fibras naturales.

Y definitivamente, me parece una buenísima idea los bancos corridos que albergan baúles para que los socios guarden todas aquellas cosas que se echa de menos en algún momento tener en la feria: manoletinas de repuesto por si los pies dicen que ya no pueden más, chales para protegerse del relente en la vuelta a casa, un neceser con lo necesario para retocarse el maquillaje o ponerse unos compelled en una rozadura, la cámara de fotos, un paraguas, etc. Porque, en definitiva, la caseta se convierte durante una semana en una prolongación de las casas de los sevillanos, donde recibimos visitas, cumplimos con los compromisos o pasamos un rato en familia o con amigos.

Foto Antonio Rendón Domínguez



comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más