El primer diario digital independiente de Sevilla

Cartel de los actos extraordinario del 50 aniversario de la Coronación Virgen de las Angustias de Alcalá del Río

Antonio Rendón
hace 3 años
Andalucía

En días de ayer martes a las 22:00 horas se presentó a los Hermanos de la Antigua Hermandad de la Vera-cruz de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río el cartel de los actos extraordinarios del L Aniversario de la Coronación, proclamada Canónica, de María Santísima de las Angustias. La obra pictórica ha sido realizada por D. Jesús Zurita Villa.

La presentación estuvo a cargo del Hno. Isaac Bernal Velázquez que, con gran oratoria y templanza, realizó un completo repaso del año vivido, avanzando los cultos que tendremos a partir de este mes de septiembre, antesala de los cultos extraordinarios de octubre:

En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en la calle Sierpes, se llevará a cabo la Exposición “50 AÑOS CORONADA. ANGUSTIAS DE ALCALÁ DEL RÍO”. Estará abierta al público desde el día 11 al 19 de septiembre, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas (excepto la tarde del miércoles, 15). La entrada es libre y gratuita. En esta muestra se expondrán documentos inéditos sobre la historia de la Hermandad, se informará sobre nuestra obra social y sobre la inmensa devoción que todos profesan a los Amantísimos Titulares, de esta Hermandad

El martes, 14 de septiembre celebramos Eucaristía de Exaltación a la Santa Cruz y acto de Entrega de Reglas a los jóvenes que cumplen 18 años, concretamente a los nacidos en 2003.

El jueves 23 de septiembre: se celebrará la Santa Misa de Hermandad, tras la cual se llevará a cabo una Ponencia bajo el título “Los Jóvenes Migrantes acogidos en la Comunidad Salesiana”. Será impartida por D. José Miguel Núñez Moreno, que es director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil y de la Revista Misión Joven.

Para inaugurar el mes octubre, el sábado día 2, tendrá la velada muy especial, “La Noche en verde”. Consistirá en un espectáculo musical y cultural que vamos a disfrutar en un enclave privilegiado de nuestro pueblo, la Plaza de Toros de Alcalá del Río, tal y como avanzamos el pasado octubre de 2020 en la presentación del programa del año del aniversario. Será una noche de encuentro, cargada de sentimientos, donde concluirán los actos extraordinarios iniciados para el 50 Aniversario y mediante la cual, daremos la bienvenida a un mes de octubre que, si Dios quiere, nos transportará de nuevo a la gloria.

Contamos con el acompañamiento musical de la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos Par del Condado, bajo la dirección de su nuevo director Daniel Camacho Díaz que además interpretaron las marchas siguientes:

Cristo de la Veracruz de Manuel Borrego Hernández marcha procesional/Nuestra señora del patrocinio de Pedro Gámez Laserna marcha procesional/Joselito Bienvenida de Pascual Marquina pasodoble /Candelaria de Manuel Marvizón Carvallo marcha Procesional /El tío Canillita de Ricardo Dorado Janeiro pasodoble /Angustias de Juan Manuel Velázquez Ruiz marcha procesional /
Pasa la virgen Macarena de Pedro Gámez Laserna marcha procesional y Regimiento Soria Pedro Morales Muñoz marcha militar.

Agradecemos con sinceridad al presentador y la banda su presencia en este acto. Hacemos extensible este agradecimiento a los hermanos asistentes, entre los que se encontraban el cura párroco D. José María Campos Peña; el Señor Alcalde de Alcalá del Río, D. Antonio Campos; la dirección de la Residencia “Virgen de las Angustias”; los antiguos Hermanos Mayores y el Grupo Joven de esta Hermandad. Además, los Hermanos donantes de la obra nos acompañaron y tuvieron un sitio reservado en el acto: tal y como indicaba el presentador en su intervención, es digno destacar cómo gracias al esfuerzo de los cruceros, a través de su trabajo y aportación económica, este Aniversario se ha visto enriquecido de joyas como la que presentamos, pero, sobre todo, se da ejemplo de compromiso y unión como Hermandad.

La localización de esta celebración fue en la calle Real de Castilla, frente al Edificio Vera-Cruz y el acceso fue hasta completar aforo, manteniéndose en todo momento la distancia de seguridad y siendo el uso de mascarilla obligatorio.

El develado del cartel fue un momento de gran júbilo entre los asistentes pues, tras mostrar la obra nuestro Hermano Mayor y el autor de la pintura, D. Jesús Zurita Villa, junto al acompañamiento musical de la banda, sonaron cohetes que acompañaban la gran ovación al ver esta obra de arte, muy bien acogida en nuestro pueblo y en los círculos cofrades de la provincia.

El artista ofreció a los presentes un discurso donde explicó el mensaje de la obra:

Muchas veces, los símbolos de poder encierran un profundo significado que va más allá de lo aparente, el uso de tocados o coronas para adornar cabezas viene de muy antiguo y ha tenido una presencia constante en todas las culturas a lo largo del tiempo. La cabeza se adorna porque se trata del punto más visible e identificador de la persona, por ello se puede considerar la parte más importante del cuerpo.

Existe una particularidad en lo relativo a las coronas que se da en la tradición de la Iglesia Católica: el triregnum, o triple corona, es un elemento largamente usado por el papado para manifestar el poder del sumo pontífice.

Los Papas, desde el siglo XIV y hasta el pontificado de Pablo VI en el XX, gustaban de coronarse con una triple corona, para representar el poder del pontífice como padre de los reyes, rector del mundo y Vicario de Cristo, aunque existen otras interpretaciones por las cuales las tres coronas representarían a la Iglesia militante, la purgante y la triunfante.

Más allá de estas interpretaciones convendría atender a la concepción simbólica del número tres para representar el todo, la absoluta totalidad de la sustancia, de la materia o de cualquier noción abstracta.

Dios es 'trino' (Padre, Hijo y Espíritu Santo), Cristo vivió treinta y tres años, fue fijado al madero por tres clavos y se le alzó sobre el calvario de las tres cruces; la resurrección fue al tercer día, como tres días estuvo el profeta Jonás en el vientre de la ballena. Tres son las virtudes teologales, tres los miembros de la Sagrada Familia a la que se postraron los tres reyes magos, y así, como en un rosario de cuentas infinitas, el número tres se ha usado como definidor de la totalidad y del todo, uniendo las tres dimensiones del espacio y todos los tiempos del pasado, presente y futuro. La totalidad es un siempre, siempre es lo eterno, como la vida prometida que se alumbra por la luz infinita en forma de partículas, ondas y haces.

En el cartel, la Virgen de las Angustias aparece coronada de forma triple, con la corona antigua, la de la coronación y una corona de flores, como para representar que el Padre, creador de todas las cosas ya la coronó en el momento mismo de la Creación al elevarla como un ser perfecto, libre de mancha; para significar que el hijo la coronó en el mismo calvario cuando la ungió como madre de la humanidad y también para manifestar que el Espíritu Santo hizo que floreciera en su vientre al Salvador.

En el cartel la Virgen ciñe tres coronas porque el tres representa el todo, y todo es para ella porque todo en esta tierra es ella. María con sus manos abiertas acoge y recoge todos los tiempos que Cristo, con sus brazos abiertos en la Cruz, le depositó cuando rompió las barreras de la muerte y nos procuró la vida eterna.

Por ello la Virgen es una especie de paisaje florido, una Eva en el paraíso prometido que viene a ser la esperanza tangible de la humanidad que vaga desde el paraíso perdido.

En el pecho de María aparece bordada la imagen del Cristo de la Vera Cruz, como si entre los encajes brotara triunfante en el Árbol de la Vida. Los motivos vegetales surgen de la Cruz del Cristo, para redundar en la idea del árbol de la Vida, además en la parte superior se coloca el broche que guarda similitud con un racimo de uvas y flores, por lo que aparecen a la vez vegetación, flores y frutos, el ciclo completo de la vida, para redundar en la idea de que del sacrificio de Cristo deviene la vida eterna.

Las escenas que pueblan en el manto están extraídas de las pinturas de la Leyenda de la Cruz de la Capilla Bacci de la Basílica de San Francisco de Arezzo, la escena de la zona inferior izquierda está extraída del encuentro de la Reina de Saba con el rey Salomón, en ella la reina adora el árbol sagrado con el que posteriormente se haría la Cruz de Cristo que brotó al comer Adán una semilla del árbol de la vida que le entregó el arcángel San Miguel a Abal, hijo de Adán. Las escenas superiores izquierda y derecha son las del descubrimiento de la Santa Cruz por Santa Elena, que se muestra arrodillada arriba a la derecha. En la zona Inferior izquierda aparece el emperador Constantino con una cruz en la mano, junto con un soldado que porta el estandarte del Crismón.

Historias, simbologías y leyendas aparte, que muchas veces complican en exceso las cosas, cabría destacar una cuestión mucho más simple: que la arrebatadora belleza de las Angustias le aporta mayor dignidad regia que cualquier corona, pero puestos a representarla como reina entre las reinas, como reina de Alcalá, bien vale emplear el símbolo de las tres coronas, que para eso están los símbolos, para hablar de las cuestiones muy, muy grandes.

Al concluir su intervención, en nombre de la Hermandad, el Hermano Mayor ofreció un presente al artista, manifestándole nuestro reconocimiento y gratitud por tan preciosa obra de arte que se une al patrimonio artístico de nuestra Hermandad y ya forma parte, con letras de oro, de este Aniversario que celebra con fervor Alcalá del Río.

Virgen de las Angustias, mediadora eterna de Dios en la Vera-Cruz,

Danos Siempre Tu Amor.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Marcilla y Sevilla se unen por la música, actuaciones confirmadas de la Banda Joven navarra

Marcilla, a pesar de ser una pequeña localidad, ha contado con una larga tradición musical.

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Andalucía

Arte con propósito el flamenco se une a la causa de la Asociación “Capaz de Ser”

Las actividades que desarrolla en su exclusivo programa fomentan una nueva cultura empresarial acorde con la responsabilidad social

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Andalucía

El Real Alcázar de Sevilla, escenario de excepción para la mantilla blanca

En esta nueva edición de ‘Sí, Mantilla’ se han presentado diferentes propuestas de looks

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Andalucía

En marcha los dispositivos especiales para la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya en funcionamiento los dos dispositivos especiales

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Cádiz

Un relato de Juan Luis Rincón premiado en el Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo"

El jurado del XXI Certamen de Cuento y Relato Corto "Villa de Algarrobo" organizado por la Concejalía de Patrimonio y Cultura del ayuntamiento de Algarrobo

Leer más
Andalucía

Cruz Roja activa un amplio dispositivo sanitario para el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez y exteriores

La organización desplegará un operativo especializado las 24 horas del día desde el jueves hasta el domingo, con refuerzos específicos en horario diurno

Leer más
Andalucía

El mito de Carmen por Teresa Guzmàn

El mito de Carmen por Teresa Guzmán

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

Chipiona conmemora el Día del Libro con Antonio Machado como protagonista y la participación del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal

Ayer martes se llevó a cabo el acto institucional organizado por la Delegación de Cultura

Leer más
Chipiona

El Centro de Adultos ha realizado una visita guiada con Tano Guzmán sobre su libro ‘Luces y sombras de la historia de Chipiona’

Con motivo del Día Internacional del Libro

Leer más
Andalucía

Antonio Francisco Bellido Navarro ofrece un pregón memorable en el Centro Cívico Tejar del Mellizo en Sevilla

Estos terrenos fueron cedidos en su día por un filántropo de la zona para que se utilizaran en la realización de actividades formativas.

Leer más
Chipiona

El Tejar del Mellizo acoge un emotivo pregón de Semana Santa organizado por la Asociación de Mujeres de Los Remedios

El Centro Cívico Tejar del Mellizo se ubica en el distrito de Los Remedios que cuenta con una población total de 25.026 personas

Leer más