El Teatro Lope de Vega del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla continúa con su programación presentando la primera cita musical para el primer trimestre del año: el concierto que ofrecerán a dúo los pianistas Chano Domínguez y Diego Amador el próximo sábado (12.00 horas), en el que brindarán al auditorio sevillano su jazz con raíz flamenca.
Tras la cita de la pasada semana con el teatro de la mano de Concha Velasco y el montaje ‘La habitación de María’, el Lope de Vega abre el telón a la música con “una propuesta de gran calidad avalada por crítica y público a lo largo de escenarios nacionales e internacionales en el último año”, como ha destacado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. Asimismo, ha incidido en “el enfoque multidisciplinar” como “nota predominante en la programación de este trimestre en el teatro, que acogerá hasta finales de marzo un total de ocho espectáculos entre los que encontramos danza, música y zarzuela, además de funciones teatrales”.
El espectáculo cuenta con la presencia de dos artistas de renombre nacional e internacional, Chano Domínguez y Diego Amador, representantes de una de las líneas musicales más rotundas de las últimas décadas, resultante de la fusión de flamenco y jazz. Ambos, pioneros en este género, han conseguido a lo largo de sus carreras consolidar un sonido único a través de la hibridación de ambos géneros del que darán cuenta en el escenario mediante dos pianos de cola enfrentados, maridando palos del flamenco con ritmos latinos y sonidos jazzísticos, y dejando también hueco para la improvisación a la que se presta esta mezcla de géneros.
Chano Domínguez es hoy uno de los músicos de jazz más célebres "reclutados" por el flamenco. En este espectáculo integra ritmos y lenguajes del jazz y el flamenco, estableciendo una relectura musical a partir del jazz tradicional de los tangos, tanguillos, alegrías, compás de bulerías, fandangos y soleás. Fruto de este sonido único, Domínguez ha trabajado con un amplio abanico de artistas como Enrique Morente, Estrella Morente, Martirio, Marta Valdés, , Ana Belén, Jorge Pardo, Carles Benavent, Paco de Lucía o Herbie Hancock, entre otros. Por todo ello, el pasado año, fue distinguido con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2020 que otorga el Ministerio de Cultura.
Por su parte, Diego Amador representa esa nueva generación de músicos flamencos capaces de resolver de forma natural el dilema entre tradición e innovación. El artista sevillano (hermano pequeño de los fundadores de Pata Negra, Raimundo y Rafael), pianista, guitarrista y cantante, es buen ejemplo de la actual definición de ‘artista total’ a la vez que da buena cuenta de la admirable vitalidad del flamenco de hoy. En este sentido, su forma de interpretar el piano como si fuera una guitarra destacada se ha convertido en su seña de identidad, que le ha llevado a ser reconocido como un gran maestro del piano flamenco.
A lo largo de su carrera Diego Amador ha colaborado con personalidades destacadas del ámbito flamenco como Camarón de la Isla, Diego El Cigala, Tomatito o Remedios Amaya; y ha compartido escenario con auténticas figuras del jazz contemporáneo como Chick Corea, Pat Metheny, Charlie Haden, Luis Salinas, Abraham Laboriel y Alex Acuña, entre muchos otros.
Chano Domínguez & Diego Amador Dúo
Fecha: 13 de febrero.
Horario: 12.00 horas.
Lugar: Teatro Lope de Vega (Avda. de María Luisa, s/n).
Precio: De 9 a 25 euros.
Venta de entradas: http://bit.ly/3cSKT8S
Chano Domínguez y Diego Amador presentan su jazz con raíz flamenca en el escenario del Lope de Vega
Los pianistas ofrecerán su espectáculo a dúo el próximo sábado dentro de la programación trimestral del teatro municipal.

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...