El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Archivo, un testimonio insustituible de la historia de la Hermandad de la Macarena en el Mercantil hispalense

Antonio Rendón
hace 5 años
Andalucía

En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla de la calle Sierpes, en el corazón de Sevilla, que preside su actual presidente Práxedes Sánchez Vicente. Esta Institución que cumple catorce año como”Círculo de Pasión”, y es la hermandad de la Esperanza Macarena la encargada de iniciar este año 2020 con unn evento cultural cofrade reconocido en la ciudad y visitado cada año por miles de personas interesadas en conocer más en profundidad todo lo que compone una hermandad.

El presidente de la entidad, Práxedes Sánchez, dio la bienvenida a este acto recordando que “lo que en principio se configuró como una sola exposición de una hermandad de penitencia, fue ampliándose con el transcurrir de los años en un ciclo de exposiciones en el que tuvieran cabida todas las hermandades, incluyendo sacramentales y de gloria e incluso poco a poco se fueron incorporando las hermandades de otras localidades”, comenzó diciendo en su discurso el presidente. “En la actualidad se han celebrado trece ediciones de Círculo de Pasión siendo con la Macarena, treinta y tres las hermandades de penitencia de Sevilla que han realizado exposiciones monográficas en «Círculo de Pasión».” – continuó-” aunque puedo decir, con toda seguridad, que todas las hermandades han participado de alguna u otra forma en las diferentes exposiciones celebradas durante estos años, gracias a la colaboración generosa e imprescindible de nuestras hermandades”.

En esta edición de “Círculo de Pasión” la Hermandad de la Macarena, con motivo de su 425 aniversario fundacional, ha querido ser partícipe de este evento cultural mostrando su patrimonio histórico más rico, significativo y transcendental desde sus orígenes. Un suceso totalmente insólito e inédito hasta nuestros días ya que se han seleccionado de una forma minuciosa numerosos documentos pertenecientes al patrimonio archivístico de la hermandad y enseres que sirven de apoyo a los documentos expuestos.

Los documentos conservados en el Archivo de la Hermandad son el testimonio directo y la memoria escrita de estos 425 años que se conmemoran y reflejan la historia y la actividad de la corporación. Tras varios años de labores encaminadas a una correcta organización y conservación de estos fondos documentales a partir de modernos criterios archivísticos, se cuenta hoy con un importante Archivo compuesto por cerca de mil cajas, unas veinte carpetas de gran formato y unos doscientos álbumes fotográficos.

El Hermano Mayor, José Antonio Fernández Cabrero, que con la sencillez que le distingue agradeció al “presidente su colaboración en todo momento para hacer posible esta exposición”, también añadió y recordó la valentía de esta exposición y “el acto de justicia” que supone para “los macarenos que nos han precedido” haciendo posible lo que es hoy la hermandad de la Macarena. También reconoció en sus palabras el importantísimo trabajo de los colaboradores “que han trabajado en la organización y conservación de los archivos” en los últimos años, sin cuya labor esta exposición que combina historia y arte no podría haberse llevado a cabo.

También tuvo palabras de agradecimiento el comisario a cargo del proyecto expositivo, Joaquín Rodríguez Mateo quien, además explicó el trabajo realizado haciendo un breve repaso por los elementos que se podrán ver en la muestra. Entre las más de 170 piezas expuestas se encuentran antecedentes históricos de la hermandad de la Sentencia y Esperanza como el libro de reglas de la Hermandad de la Esperanza y Penitencia (1595-1654), la escritura de adjudicación de la propiedad de la capilla labrada en la iglesia de San Gil (1670), el acta de concordia alcanzada en la Junta celebrada por las comisiones de las hermandades del Gran Poder y de la Macarena para la prelación del paso en la Madrugada del Viernes Santo (1903) o el contrato de compra a Juan Manuel Rodríguez Ojeda del palio rojo realizado para la virgen de la Esperanza (1908) así como el boceto del manto de la Coronación realizado por Fernando Marmolejo (1962).

Para cerrar el acto, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez animó a las hermandades “a sacar el Génesis de sus corporaciones para que la ciudad pueda tener conocimiento de lo que somos y cómo hemos llegado hasta aquí”.

Al acto inaugural asistieron un nutrido grupo de asistentes entre los que estuvieron el General Adjunto a la Dirección de Enseñanza del Ejército del Aire, Francisco Javier López, el Comandante Naval de Sevilla, Javier Albert, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el Portavoz del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, el Portavoz Adjunto del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Juan de la Rosa, el concejal del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo García, la Delegada Territorial de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez, hermanos mayores, presidentes y representantes de clubes deportivos y colegios profesionales.

Como programa complementario a la muestra, los jueves 16 y 23 de enero se organizarán dos conferencias, la primera de ellas sobre “El archivo de la Hermandad de la Macarena y la evolución del modelo estético de la Hermandad” a cargo de D. Andrés Luque Teruel; y la segunda llevará por título “Una tarea de nuestro tiempo. la Hermandad de la Macarena ante el reto del patrimonio”, que correrá a cargo de D. Fco. Javier Rodríguez Barberán. Los viernes 17 y 24 de enero se celebrarán sendos conciertos de la Banda del Carmen de Salteras y de la Centuria. Todos los actos serán a las 20:30 h. Por motivos de organización, los días de conciertos las visitas concluirán antes de la hora de inicio de los actos. Además, y como es tradición, el programa El Llamador de Canal Sur Radio retransmitirá en directo su programa el lunes 20 de enero a las 21:00 h. en el patio de Sierpes. Todos los actos se celebrarán en el patio y serán de acceso libre hasta completar aforo.

Durante los días de exposición habrá dos guías, colaboradores acreditados del Archivo, por la mañana y por la tarde que podrán guiar y atender a los visitantes que deseen resolver cualquier duda acerca de la muestra.

Horario de exposición

De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

Domingo 26 de enero a las 14:00 h.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más