En el Ateneo de Sevilla la Literatura siempre ha tenido un lugar destacado y de notoriedad en las actividades Culturales del Ateneo. En 1968 se produjo un hito muy importante: se decidió crear el Premio de Novela del Ateneo de Sevilla, hecho que ha visto publicada su 50 edición el pasado mes de noviembre.
Esa aventura literaria ha sido el embrión para crear un Nuevo Proyecto Editorial en el Ateneo, el cual permitirá a la Institución publicar anualmente las novelas finalistas más significativas que se presentan a las convocatorias de los Premios a partir de la pasada edición. En esta primera oportunidad el Ateneo inicia un Proyecto editorial con la finalidad de promocionar autores, obras y temas de interés para el lector en general y que estén en su entorno cultural.
Este Nuevo Proyecto Editorial que figura dentro de las Actividades Culturales de la Institución, ha sido presentado en la sede del Ateneo el hoy jueves 28 de marzo por el Directivo Francisco Prior, Vocal de Publicaciones y por el Presidente de la entidad, Alberto Máximo Pérez Calero, con la presencia de los autores, quienes han dado a conocer sus novedades. Se trata de un nuevo hito dentro de las iniciativas del Ateneo.
Las novelas seleccionadas para formar parte de este Proyecto en su primera edición han sido: GUADALQUIVIR AGUAS TURBIAS, de José Manuel Sánchez Chapela y LA ÚLTIMA LLAVE, del autor Manuel Enrique Mira, ambas finalistas de la 50 edición, que ganó el escritor y periodista Francisco Robles.
José Manuel Sánchez Chapela ha publicado tres novelas, siendo esta su cuarta publicación y Manuel Enrique Mira, ha publicado otras dos novelas más. Con la primera de ellas obtuvo el “Libro Murciano del año 2014”.
Guadalquivir aguas turbias es un thriller que discurre en la Sevilla de 2012, en el que se va mostrando el mundo de la delincuencia, los bajos fondos, capos de la distribución de la droga, y en la que un inspector, Monteverde, se va a enfrentar al mayor reto de su carrera, con la aparición de dos muertes. “Dragones de muerte suben por el Guadalquivir mientras la ciudad dormita” es el lema de la novela.
La última llave es una novela histórica en la que, a partir de 1530, Fray Francisco va desgranando su apasionante vida desde su juventud. La historia se cruza con la de la familia de un joven médico judío, que nos va descubriendo las costumbres cuando compartían un mismo suelo con los cristianos. Es una historia de amor: “Retorno a Sefarad, la patria añorada” es el lema del autor.
Este Proyecto editorial que publica el Ateneo de Sevilla tiene como objetivo generar recursos destinados a la Acción Social y Cultural de la Institución.
El Ateneo de Sevilla ha presentado su Proyecto Editorial con dos obras finalistas del certamen de Novela Ateneo de Sevilla
En el Ateneo de Sevilla la Literatura siempre ha tenido un lugar destacado y de notoriedad en las actividades Culturales del Ateneo. En 1968 se produjo un hito muy importante: se decidió crear el Premio de Novela del Ateneo de Sevilla, hecho que ha visto publicada su 50 edición el pasado mes de nov

David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...
El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel
Networking y compromiso social la fórmula del Club Cámara Antares en Sevilla
En la sede de Torre Sevilla cuentan con servicios de restauración y pueden establecer relaciones profesionales entre ellos.

Golf y solidaridad, protagonistas en Sevilla
Del Club Cámara forman parte más de 300 empresas, en su mayoría exportadoras naturales, seguidas del sector TIC, despachos profesionales, consultorías, industriales y del ámbito...

El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real Club Sevilla Golf a beneficio...
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...