El primer diario digital independiente de Sevilla

Marina Bernal presentó en el Teatro de la Maestanza el Homenaje al "Raya" a quien el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, entregó el Giraldillo.

sevillapress
hace 7 años
Chipiona

Los Amigos de Gines protagonizaron uno de los momentos más emotivos de la noche cuando le cantaron al Raya La buena gente, en el homenaje 50 aniversario de Antonio Gonzalez El Raya en el Teatro Maestranza que fue presentado por la periodista Marina Bernal y en el transcurso del mismo el alcalde de Sevilla Juan Espadas le hizo entrega del Giraldillo en nombre del Ayuntamiento de Sevilla.

Los Amigos de Gines lo hicieron a capela y apelando directamente al cantaor que en la noche del jueves 1 de marzo recibió el merecido homenaje de sus compañeros al cumplir 50 años como profesional. Los de Gines sonaron con la compenetración esperable tras mas de 40 años cantando juntos, pero también con la frescura y la fuerza de la primera vez. Salmarina remontaron el Guadalquivir con su clásico Fue en Sevilla en tanto que Las Carlotas le cantaron a la fraternidad.

Los Morancos de Triana, Jorge y Cesar Cadaval pusieron el humor en un merecido homenaje y apelaron a la amistad y compañerismo de tantos años con el homenajeado, asi como el grupo Siempre asi que interpreto una canción de su ultimo disco y unas sevillanas de El Raya.

Pero no sólo la sevillana, también el flamenco y la copla pasaron por escena. En lo jondo Sevilla puso la guitarra y Huelva la voz. Riqueni nos recordó que estamos en la cuaresma con los acordes vibrantes de Amargura en tanto que Pedro Sierra hizo una farruca rotunda, muy brillante. Argentina y Jeromo Segura son hijos putativos de El Raya y no podían faltar a la cita. La primera con una canción dedicada a Huelva y el segundo con un bolero y un tango porteño por bulerías. También recurrió al tango María José Santiago, que completó el cuadro de copleros junto a Álvaro Díaz, que evocó, en su intervención, a Carlos Cano y a Rafael Farina.

Y al final como no podía ser de otra forma una ronda de fandangos de Huelva a la que se incorporo emocionado el propio homenajeado Antonio Gonzalez El Raya puso el fin de fiesta a una magnifica noche de dos horas y media de flamenco, copla, sevillanas y fandangos .

Antonio González Merchante, conocido en las esferas del arte como “El Rociero”, “El Raya”, es un auténtico luchador. Desde que en el año 1967 se diera a conocer discográficamente, con un álbum grabado en Bruselas ciudad donde compartía su trabajo en la agencia EFE con la de cantar en los teatros y centros españoles de la capital europea, con el nombre artístico de “ El Rociero”, su primer éxito en la capital belga, lo obtuvo con el espectáculo La Palabra y la Semana Santa de Sevilla apareciendo durante diez días seguidos en las paginas del periódico Le Souir como el artista mas destacado de la obra. Su vida ha sido un autentico puzzle musical que avalan sus cuarenta y tantos LP’s, editados en compañía de su inseparable Santiago Martín, con el popularísimo nombre de “Los Rocieros” y, en estos últimos años, en solitario como Antonio “El Raya”. Grabaciones donde las sevillanas tradicionales, seguidillas bíblicas y fandangos de la provincia de Huelva se dan la mano para airear por todos los confines inimaginables la partitura musical mas representativa de nuestra Andalucía. Todo ello con el sabio apoyo de los mejores músicos y guitarristas mas representativos: Felipe Campuzano, Manolo Sanlúcar, Paco de Lucia, Paco Cepero, Enrique de Melchor, Niño de Pura, Tomatito, Mae y otros. Orquesta de Radiotelevisión Española, Orquesta Nacional, etc. Éxitos de mas de cuarenta sevillanas para la historia, citaremos algunas como Esas Marismas Azules, El Desamor, Eres Mi Cruz, Sueña la Margarita, Mi andalucia, Ave Solitaria, Antonio Bienvenida, Pensando En Ella, El Tío del Tambor, Señorito Presumio, Madre Tierra Andalucía, Que Dios Existe, Macarena Flor Morena, Esperanza de Triana, Sevillanas del Betis, Sevillanas del Sevilla etc.

Autores y compositores como León y Quiroga, Felipe Campuzano, Manuel Pareja- Obregón, Ángel Peralta, Ignacio Román, Oliva, Juan De Dios Pareja-Obregón, Paulino González, Feliciano Pérez, Aurelio Verde, José Manuel Moya y otros.

En el año 1974 graba la primera ANTOLÓGIA DEL FANDANGO DE HUELVA, con Manolo Sanlúcar e Isidro Muñoz dando a conocer estilos de fandangos desconocidos hasta entonces.

En el año 1977 vuelve a grabar el mismo trabajo con la guitarra alosnera de Juan Díaz, con el que realiza un ciclo de conferencias por toda España, las primeras en los Ateneos de Madrid y Sevilla estampando su firma en el libro de honor, así como en importantes foros culturales y peñas flamencas. Estas conferencias las ilustra interpretando todos los estilos de fandangos que existen, haciendo una gran labor de divulgación de la historia e importancia de estos cantes.

En 1976 viaja a Mexico y durante un mes realiza distintas actuaciones en directo en la capital mejicana. Es entrevistado en el programa informativo 24 Horas por JACOBO ZABLUDOVSKY en TELEVISA y en tres ocasiones actua en el programa de mas audiencia de TELEVISA SIEMPRE EN DOMINGO presentado por RAUL VELASCO.

En 1978 con motivo del cincuentenario del periódico Diario Sur de Málaga graba el disco MALAGUEÑAS DEL SUR con letras del gran poeta malagueño Manolo Alcántara y música de Felipe Campuzano y Francis de Luisa. El autor de la portada de este trabajo discográfico es el gran pintor Eugenio Chicano. Interviene en los programas más importantes de Televisión Española a nivel nacional: Estudio Abierto (tres veces) y Directísimo de José María Iñigo, Cantares, Ritos y Geografía del Cante, Flamenco presentado por Fernando Quiñones, Arte y Artistas Flamencos dirigido por Romualdo Molina, Viva el 84 presentado por Concha Velasco y Raul Sender, programa de fin de año junto a Felipe Campuzano. Este programa es el único hasta la fecha que se ha hecho en directo total desde el Estudio 1 de Prado del Rey en la misma Nochevieja realizado por Fernando Navarrete, también interviene dos veces en Cine de Barrio que presentaba José Manuel Parada en TVE.

Pero un artista con esta inquietud y acaparando tantos conocimientos sobre el extraordinario acervo musical de la provincia de Huelva, no podía estar ajeno al gran vacio histórico de una obra que pudiera recoger todos nuestros estilos, con las voces de hombres, de mujeres y niños que han hecho posible que nuestro fandango se mantuviera incontaminado y sin descaradas adulteraciones. Y en 1999 nace la HISTORIA ANTOLOGICA DEL FANDANGO DE HUELVA, del feliz maridaje del afán creador y la larga experiencia de Antonio González, que nos lleva de la mano por el camino extenso y tortuoso de nuestro cante más representativo. Es un glorioso itinerario sonoro que nos adentra en la magia de la más amplia y bullidora familia flamenca que, aunque adquiere carta de ciudadanía a mitad del siglo XIX hunde profundamente sus raíces en la tierra abundosa de una vieja tradición folclórica. Trabajo de treinta años de investigación obra literaria-musical didáctica y definitiva un libro de trescientas paginas y doce CD’s consiguiendo llenar un vacio histórico sobre el fandango. Por este trabajo le fue otorgado el PREMIO NACIONAL DE FLAMENCO DE LA CATÉDRA DE FLAMENCOLOGÍA DE JEREZ y Canal Sur lo homenajeó dedicándole su programa SENDEROS DE GLORIA. Aunque le han concedido innumerables premios y menciones a lo largo de su carrera artística entre todos ellos hay sin duda que destacar el que acabamos de mencionar.

En el año 2000 estrena en la XI Bienal de Flamenco de Sevilla su espectáculo “HUELVA, LA ESENCIA DEL FANDANGO”, con más de 150 personas sobre el escenario cosechando un rotundo éxito de crítica y publico. La Dirección de la Bienal lo catalogó como el mejor espectáculo junto con el de la bailaora Sara Baras. Éxito que repetiría en Madrid en el año 2003 en los Veranos de la Villa. Es ese mismo año cuando el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado, pueblo natal del artista acuerda Rotular una calle con su nombre.

Pocos meses después se acordó que en las tartas de la Casa Real había que apagar 25 velas como 25 llamas de libertad y graba SEVILLANAS REALES, un CD con un extenso libreto y textos de Antonio Burgos, Jaime Peñafiel y Antonio García Barbeito y compositores de la talla de Quintero, León, Maestro Quiroga, Manuel Pareja-Obregón, Felipe Campuzano, Maestro Oliva, Pérez Flores y Ruiz Venegas, con la guitarra del Niño de Pura y la Orquestación y Dirección de José Miguel Évora, que cuentan a través de nuestra música una parte de la Historia de España.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más