El primer diario digital independiente de Sevilla

Saúl Craviotto gana ‘MasterChef Celebrity’ 2 ante más de 3,4 millones de espectadores (29,7%)

Prensa RTVE
hace 7 años
Television

· La gran final del talent, la entrega más vista de esta edición

· Logra además máximo de cuota de todas las entregas de ‘MasterChef Celebrity’ 1 y 2

· Casi 8 millones estuvieron pendientes de algún momento de la final

· El cuádruple medallista se impuso con un menú compuesto de pez rey con ‘pa amb tomàquet’, becada con manzana y ñoqui de maíz, y una crema de frutas de la pasión y albaricoque, quenelle de helado de mango y un árbol de chocolate

· Tanto Saúl como Silvia, su oponente en el gran duelo final, presentaron platos que conquistaron al jurado y a los chefs invitados: Martín Berasategui y Quique Dacosta

· El programa fue trending topic en redes sociales durante toda la emisión

· Saul Craviotto entregará su cheque de 75.000 euros a la Fundación Aladina, que presta apoyo a niños y adolescentes enfermos de cáncer

El policía nacional, piragüista olímpico y recientemente galardonado con el Premio Nacional del Deporte 2016, Saúl Craviotto se hizo con el ‘oro’ del talent culinario con un menú de tres platos diseñado por él mismo. “Si tengo que definir lo que siento es felicidad”, dijo Saúl al recibir su premio. La gran final de MasterChef Celebrity 2 logró el mejor registro histórico en cuota y el más seguido de la temporada del programa, con más de 3,4 millones (29,7%) pendientes del duelo final con Silvia Abril, en La 1. La cadena pública se impuso ayer al resto de opciones con un 15,2% y en la franja de late night, con un 38,3%.

Final de récord

La segunda edición de ‘MasterChef Celebrity’ terminó con el mejor dato histórico en cuota de pantalla del programa, logró máximo de telespectadores esta temporada y lideró su franja de emisión. Registró un 29,7% y sumó 3.444.000 espectadores. Fue el espacio más visto en el late night y logró el minuto más visto de La 1, con 4.619.000 personas, 26,6% de cuota, a las 23:23 horas, en una jornada en la que La 1 lideró el día con un 15,2% y la franja de late night (38,3%, mejor dato en martes de este año). Hasta 7.973.000 personas estuvieron pendientes en algún momento de la final.

La audiencia media de la segunda edición de ‘MasterChef Celebrity’ se sitúa en 3.832.000 telespectadores y un 23,5% de cuota de pantalla. Datos que suponen que el 47,2% de la población y 21.069.000 personas han visto en algún momento el programa a lo largo de sus 10 entregas.

Saúl, ganador de ‘MasterChef Celebrity 2’

En su cocina no contaba con abatidor, sifón ni soplete, y nunca antes había servido platos con esferificaciones, pero tras su paso por ‘MasterChef Celebrity’ sus creaciones podrían pasar por las de un chef con estrella Michelin. Saúl Craviotto entró en las cocinas del talent culinario más duro del mundo pensando que solo duraría unas semanas, pero su dedicación y esfuerzo le hicieron convencerse de que podía superar este reto y hacerse con el “oro”. Con pasión, atrevimiento y mucho trabajo, se ha convertido en el segundo ganador de MasterChef Celebrity.

Policía nacional, piragüista olímpico y recientemente galardonado con el Premio Nacional del Deporte 2016, Saúl proviene de familia de cocineros, aunque apenas tenía base cuando entró. Como ha reconocido en más de una ocasión, durante gran parte de su carrera deportiva ha estado concentrado en residencias universitarias, donde no tenía que preocuparse de cocinar. Aun así, el deporte le ha enseñado una lección muy valiosa: “la mejor manera de lograr las cosas es trabajando”. Diez semanas le han bastado para replicar platos con estrella Michelin. En el último duelo disputó el título contra la humorista Silvia Abril ante el jurado y dos invitados de lujo: Martín Berasategui (ocho estrellas Michelin) y Quique Dacosta (dos estrellas Michelin).

“Saúl, Silvia, ha sido un placer veros trabajar. Os habéis organizado, os habéis concentrado y habéis conseguido el menú que teníais en la cabeza. Se nota que habéis absorbido como esponjas todo lo que os hemos enseñado durante estas semanas, tanto las técnicas de cocina, como la manera correcta de tratar cada producto. Además, tenéis algo que no se aprende: sensibilidad. Los dos la tenéis y la habéis utilizado muy bien en este reto”, les felicitó el jurado antes de nombrar a Saúl como vencedor de la noche.

Premio para la Fundación Aladina

Además del título que le acredita como ganador de MasterChef Celebrity 2, recibió los 75.000 euros solidarios que ha donado a la Fundación Aladina, que presta apoyo integral a los niños y adolescentes enfermos de cáncer para que nunca pierdan la sonrisa. Tanto Saúl como Silvia completarán su formación con un curso de cocina creativa impartido por Basque Culinary Center, el centro de estudios culinarios más prestigioso de España.

Sé que tengo el trofeo en mis manos y no me lo acabo de creer. Si tengo que definir lo que siento es felicidad”, dijo Saúl al recibir su merecido premio. “Lo primero, quería darle las gracias a MasterChef porque creo que esto va a ser lo más bonito que voy a hacer en toda mi vida. Los 75.000 euros del premio van a ir destinados a la Fundación Aladina, para los niños con cáncer. Para intentar favorecerles un poco el día a día, la reconstrucción de hospitales, ayudarles psicológicamente tanto a ellos como a sus padres y salvar a los niños que padecen cáncer”.

Además, esta mañana en el programa La Mañana de La 1, el ganador de MasterChef Celebrity 2 entregará el cheque a Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina.

Un menú, homenaje a sus tierras

Para el gran duelo final de ‘MasterChef Celebrity’, Saúl y Silvia diseñaron un menú muy arriesgado que impresionó a todos por el nivel y por su sabor. “En las once ediciones de MasterChef no recuerdo un menú cocinado con tanta pasión, con tanta calidad, tanto cariño y tantas ganas como el que hoy hemos probado. A todos, mil gracias”, dijo Jordi Cruz haciendo que Silvia y Saúl se emocionasen. “Los dos me habéis dejado alucinadísimo, os he visto trabajar y parece que lleváis 20 años en el oficio. Sois súper organizados, estrictos, rigurosos y, además, estáis con una sonrisa de par en par. Los dos habéis hecho un trabajo de medalla de oro gastronómico”, sentenció Martín Berasategui.

El principal de su menú era ‘Mis Raíces’ (pez rey con ‘pa amb tomàquet’), inspirado en sus dos tierras: Lleida, donde nació, y Asturias, donde reside desde hace 15 años. Un plato que asombró

incluso al propio Quique Dacosta, ya que era difícil reconocer el falso tomate de cherry del verdadero. “Nos ha metido un gol”, bromeó el chef. “Me parece que está muy bien realizado, con un pescado en su punto, con un montón de técnicas novedosas y que tiene bastante criterio. Es un pescado con tomate, pero visto con los ojos de la modernidad”, dijo Pepe Rodríguez Rey. “Te veo concursar y me quedo con la boca abierta. Este es un plato muy técnico, que muchos cocineros grandes lo quisieran para ellos”, le felicitó Martín Berasategui.

Continuó con una ‘Becada entre dos tierras’ con manzanas de Lleida, una asada y otra con sidra asturiana, y falso ñoqui de maíz, que no tenía ningún fallo para Quique Dacosta. “Está impresionante. Te has enfrentado a un triple salto mortal gastronómico, superdifícil, y has salido más que airoso. Increíble. Un platazo de los de recordar”, sentenció Berasategui.

De postre, Saúl sirvió una crema de frutas de la pasión y albaricoque con quenelle de helado de mango y un árbol de chocolate, que llamó ‘Homenaje a Brasil’, porque en este país tuvo su primera competición internacional con 15 años y donde ha tenido la última, los Juegos Olímpicos de Río 2016, que cerró con una medalla de oro y otra de bronce. Un postre “brutal” para Martín Berasategui, aunque el único fallo lo encontró Jordi Cruz por su exceso de crema. “Está genial, a mí me ha encantado. Me parece que no le sobra nada. Incluso le hubiera puesto dos cucharadas más de crema, porque como ves, aunque se critique se come. Es adictiva y está muy rica. Enhorabuena”, dijo Quique Dacosta.

“Estoy alucinando, no me lo creo. Me llena de orgullo tener esas valoraciones y llegar tan lejos. He arriesgado, pero las finales son para arriesgar. La forma de ganar es buscando cosas diferentes, impactantes y buscando el sabor”, dijo Saúl tras escuchar las valoraciones.

A un paso de la gloria se quedó Silvia, que se presentó en las cocinas del talent como “Helena de Troya, dispuesta a luchar”. De primero, cocinó una royal de alcachofas, almejas y trufa, seguido de un solomillo de romescu y minipuerros. Para finalizar, un helado de crema catalana, con chocolate y aceite de oliva. “No ha podido ser, pero yo estoy feliz. Esto es mucho más de lo que yo pensaba que podía conseguir”, aseguró la humorista, una “luchadora inagotable, e incluso, le ha quedado tiempo para hacer reír a sus compañeros”, según Eva González.

Patricia y José, dos finalistas muy luchadores

José Corbacho y Patricia Montero fueron los dos finalistas que se quedaron a las puertas de la gran final. Junto con Silvia, tuvieron el honor de cocinar en El Celler de Can Roca. Sirvieron un menú degustación de seis platos de tres estrellas Michelin, que degustaron los hermanos Roca, tres miembros más de la familia y dos de sus jefes de partida. “Nos hemos quedado sorprendidos. Sabíamos que habíamos hecho una propuesta que estaba cerca de lo imposible y habéis encontrado soluciones. Los platos están buenos, tiene muchísimo mérito lo que habéis hecho. Si queréis, por aquí podéis volver”, bromeó Josep Roca.

“A pesar de lo orgullosos que estamos de vosotros, tengo que reconocer que me voy con una espinita clavada. Patricia, me da mucha pena que el cromatismo naranja no haya salido perfecto. Y si siento rabia, no quiero ni pensar cómo estarás tú”, comentó Jordi Cruz ante una abatida Patricia, que no consiguió terminar su postre. “Patricia, tu actitud ha sido intachable. No te has dejado llevar por la frustración, has seguido intentándolo hasta el final. Por esa capacidad de luchar estoy muy orgulloso de ti. Pero la realidad es que tus compañeros han reproducido dos platos y tú solo uno. Siento decirte que no puedes estar en el gran duelo final”, le dijo Jordi Cruz.

“José, tu seguridad en la cocina me tiene pasmada. Enhorabuena porque eso es justamente lo que nos pedían los Roca, que sus platos trasmitieran felicidad. Te has organizado tan bien que hemos adelantado tu postre para darle más tiempo a Patricia. No obstante, a la caballa le faltaba un toque de soplete y eso afecta al sabor. En el postre has clavado las elaboraciones, pero ¿qué te ha pasado con el emplatado? Ha sido un poco desastre”, le regañaba Samantha Vallejo-Nágera antes de proclamar a Silvia Abril como segunda duelista.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más