El primer diario digital independiente de Sevilla

Pilar Boyero homenaje a Carlos Cano "Por siempre"

hace 8 años
Andalucía

Pilar Boyero rinde homenaje a Carlos Cano con un trabajo que se llama "Por siempre Carlos Cano". Junto al músico Benjamín Torrijo, director musical e íntimo de Carlos, ha grabado algunos de sus temas más conocidos con un estilo muy personal basado en el respeto y la admiración. El poeta Manuel Francisco Reina y el periodista Hilario Camacho escriben sobre ella

Palabras de Pilar Boyero

?A duras penas?, así se llamó el primer disco de Carlos Cano y así empiezo yo este texto, a sabiendas de que jamás podré resumir en unas pocas letras el espíritu de alguien que supuso el reverdecer de la copla, la vuelta de ésta al pueblo atravesando los oasis de Federico García Lorca, de Demófilo, padre de los Machado o Falla, entre otros, la voz del jornalero asfixiado por el cacique, del homosexual perseguido pero libre, de los curas rojos, de las madres solteras, de revoluciones llenas de claveles, de amores alumbrados por el viño verde, de sudacas que sueñan con la amarga madre patria?.de Cuba, de Cádiz, de Granada o Nueva York?, pero sobre todo de libertad, de esperanza, de lucha y de pueblo, la voz de un pueblo al cantar. De tanto soñar con Carlos Cano conocí a Benjamín Torrijo, su pianista y director musical, pero sobre todo su amigo, ambos comenzamos este viaje, tu viaje, el viaje de quien dejó un legado maravilloso para ser cantado, amado, deseado y llorado. Eso eres tú, un deseo permanente en el pueblo que canta sus amores y sus penas

Gracias Carlos Cano

Pilar Boyero: Por Siempre Carlos Cano

Por Manuel Francisco Reina

La voz más rubia de la copla desde que una jovencísima Concha Piquer se convirtiera en la reina neoyorquina del Winter Garden o que la efímera Mari Paz, capricho personal de Rafael de León para la que compusiera ?Las Cositas del querer?, ha vuelto. Pilar Boyero lleva mucho tiempo en la música y está para quedarse. Amadrinada por Marifé de Triana, de quien fue gran amiga, comparte con Carlos Cano, al que homenajea respetuosa y personalmente, varias cuestiones que no son gratuitas. Para empezar un respeto por el trabajo de sus predecesores y maestros que cimentan su saber hacer en los escenarios y en los estudios. Una generosidad sin reservas, que les ha hecho entregados a los que vienen más jóvenes, además de a los mayores, con la conciencia de que nadie ocupa el lugar de nadie, y que todo el mundo tiene su sitio cuando se obra con esfuerzo, talento y buena fe. Y por último, y no menos importante, un compromiso con su tiempo y con la música, sin reservas ni fisuras, lo que les hace reivindicar lo que les parece justo, independientemente de la conveniencia de esto.

La copla, lo supo bien Carlos Cano, también Pilar Boyero, y por eso ahora le rinde tributo, fue injustamente vilipendiada por una España que exculpaba su mala conciencia y necesidad de modernidad en un género, este, del que se apropió el Franquismo aunque no le perteneciese. La copla, pertenecía al pueblo, lo dijeron los Machado ?Hasta que el pueblo las canta, las coplas coplas no son?. Fueron los grandes intelectuales y creadores como Lorca, Alberti, Manuel de Falla, Albéniz, o Rafael de León, entre otros, los que consolidaron este género de masas enraizado en la tradición del romancero, que se cantaba, y hermana respondona del flamenco de la que bebió y a la que enriqueció. A la cabeza de todos ellos, Demófilo, el padre de Antonio y Manuel Machado, que llega a crear una cátedra universitaria de flamenco en Extremadura, donde también se habla y se cuenta la copla. Luego vinieron los más modernos: Pedro Almodóvar, Martirio, Sabina, a reivindicarla, pero fueron Serrat y Carlos Cano quienes primero hablaron de la copla como ejercicio poético y musical de primer orden, moderno y transgresor, y mapa sentimental y educacional de muchas generaciones. No se conformó Carlos Cano con decirlo, reivindicarlas y cantarlas, sino que amplió el repertorio coplero y lo modernizó con aportaciones como ?Luna de Abril?, ?Dormido entre Rosas?, ?Habaneras de Cädiz? o María la Portuguesa?, entre otras muchas, verdaderos monumentos del género.

Ahora, Pilar Boyero, hace suyo el repertorio propio y ajeno de Carlos Cano, con responsabilidad, respeto y fuerza, con la dosis justa y hecha suya de la alobada ?Marifé?, en un homenaje que es una joya que vuelve a brillar en su voz. Lo hace porque ella conoce la luz y la sombra de la copla, sus pasiones desatadas, su amor sin reservas, y de todo ese lamento gozoso del que nace este canto. Lo hace porque quiere, porque puede, y porque Pilar Boyero sabe hacerlo, como pocas.

Pilar Boyero por Hilario López Millán

Pilar Boyero es dueña de una voz que se puede permitir el lujo de ponerla al servicio de los más difíciles estilos y formas de la buena música. Cuando canta roza la perfección en muchos de sus innumerables temas. Su gran virtud es decir y no gritar.

La Boyero es una mujer sencilla, que nunca intentó ir de estrella es esta su difícil profesión, tampoco es consciente del gran cofre lleno de brillos que tiene en su garganta.

Ha sido fiel a su tierra, a Extremadura, a sus gentes y a su virgen Nuestra Señora de la Montaña. Ella y ellos le están abriendo el camino que ahora inicia, el de su reconocimiento y consagración a nivel nacional e internacional.

Su disco ?Por Siempre? dedicado a la memoria de Carlos Cano dará un avance positivo a su carrera.

Fui muy amigo del gran cantautor granaíno y puedo afirmar que trabajaba siempre con elegancia. Fue el creador de una copla nueva, de un estilo más actual y diferente. Coincidimos mucho en el programa de radio ?Protagonistas? de Luis del Olmo y se reía mucho con las imitaciones que yo le hacía de otros artistas. Daba una imagen de hombre serio, lejano e introvertido, pero cuando conocía bien a la gente, se mostraba cercano y con un gran sentido del humor.

Estoy convencido de que estaría contento con la delicadeza de cómo se ha tratado esta grabación.

No hay grandes alardes de orquesta con cien profesores tocando. Carlos era muy íntimo cantando y a veces lo hacía con un solo de piano. Con la voz personal y acariciadora de Pilar se consigue un clima de relax y buen gusto.

Pocas féminas han cantado ?La Tani? y ninguna ha quebrado la voz de forma tan bella en ?Las habaneras de Cádiz?. En ?Rocío?, su clase de gran coplera. Llega una gran dama llamada ?María la portuguesa? con aire novedoso, como todos los cortes, gracias también a la sabiduría del gran arreglista y director musical Benjamín Torrijo.

?Por Siempre Carlos Cano? es un buen trabajo y un nuevo tributo a este artista que sigue camino de lo eterno.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Semana Santa hace un siglo

La Semana Santa hace un siglo

Leer más
Andalucía

Besamanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno una cita imprescindible en la Cuaresma de la localidad sevillana de Alcalá del Río

Rinde culto a Nuestro Padre Jesús, una imagen del Nazareno con la cruz a cuestas obra documentada de Francisco Antonio Ruiz Gijón.

Leer más
Chipiona

El Nazareno de Alcalá del Río, una joya barroca que sigue despertando devoción en Cuaresma

La hermandad de Nuestro Padre Jesús procede de la antigua cofradía de pescadores de la localidad, gremio de pujanza en tiempos pasados

Leer más
Chipiona

IU defenderá en Diputación que el Gobierno conceda la Medalla de Oro en las Bellas Artes a Vázquez de Sola

La formación política se hace eco de la campaña emprendida por la Asociación Cultural Producciones Coste Cero

Leer más
Andalucía

MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’, INVITADO ESPECIAL De ‘QUEJÍO ENTRE CUERDAS’, ESPECTÁCULO INÉDITO DE LA ÚNICA ORQUESTA FLAMENCA DEL MUNDO

El Teatro Flamenco Sevilla, ubicado en el emblemático Teatro Pathé de la (Calle Cuna, 15)

Leer más
Chipiona

IU exige a la Junta de Andalucía que movilice ayudas urgentes para el sector agrícola y ganadero gaditano

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Jorge Rodríguez, ha exigido a la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Más de 3.000 efectivos velarán en Jerez por la seguridad del Gran Premio de España de MotoGP

Un total de 3.100 efectivos, de ellos 822 de Guardia Civil y 700 de Policía Nacional

Leer más
Chipiona

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla por su expediente académico universitario

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán ha obtenido el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El 1 de abril se abre el plazo de solicitud en escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos, gratuito para escolares de 2 años

El próximo martes, 1 de abril, se abre el periodo para la presentación de las solicitudes para el acceso de niños y niñas de 0 a 3 años en escuelas infantiles

Leer más
Chipiona

COAG y Asoc. de Agricultores de la Costa Noroeste contabilizan más de 400 hectáreas del campo chipionero afectadas por los últimos temporales

El responsable de flor cortada de COAG y presidente en funciones de la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz

Leer más
Chipiona

Camino hasta Noruega: Irene Bernal y José María Castro parten desde Chipiona en bicicleta en un reto que durará en torno a seis meses

En la mañana de hoy ha tenido lugar la salida desde el Castillo de Chipiona de Irene Bernal y José María Castro

Leer más
Andalucía

Pilatos for ever

Pilatos for ever

Leer más
Cádiz

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios

La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Leer más
Chipiona

Presentados oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 202

Del 28 al 30 de marzo se celebra AgroChipiona 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes para la reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy un acto en el que se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes

Leer más
Chipiona

El Centro de Salud Tolosa Latour realiza mañana una vacunación escolar sin cita previa para escolares de Primaria y Secundaria

El centro de salud Tolosa Latour de Chipiona ha informado de la jornada de vacunación escolar

Leer más
Chipiona

Casi una decena de alumnos de Instituto Francisco Pacheco de Sanlúcar hacen sus prácticas en la Delegación de Deportes

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona tutoriza las prácticas de nueve alumnos del Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en la Naturaleza

Leer más
Chipiona

Diputación de Cádiz y UCA presentan el portal de procesados por el franquismo con 1.123 expedientes a disposición pública

Javier Vidal anuncia la próxima constitución de una Cátedra de Memoria Democrática

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol ha recibido más de 50.000 visitas a la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso” organizada por la Hermandad de la Macarena

Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”

Leer más
Cádiz

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa

El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más