Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo
La histórica cofradía de Los Panaderos guarda su paso hasta el próximo año.
Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo
Lugares
El liderazgo femenino se consolida en Sevilla como motor de cambio y compromiso social
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado en el Hogar Virgen de los Reyes la I Edición de los Premios de...
El arzobispo Saiz Meneses presidió la misa de los Fieles Difuntos en el Cementerio de San Fernando de Sevilla
La misa pontifical tuvo lugar al pie del célebre altar del Cristo de las Mieles, majestuosa escultura del artista sevillano Antonio Susillo, que se alza...
El Ejército del Aire rinde tributo en Sevilla a quienes entregaron su vida por España
El pasado 31 de octubre, tuvo lugar en el Cementerio de San Fernando de Sevilla un acto solemne de homenaje a quienes dieron su vida...
La pintura de Laudelino Díaz Pino vuelve a Sevilla como canto visual a su historia y luz
En “Descubre Sevilla”, el visitante puede encontrar retratos de personalidades ilustres, escenas inspiradas en la ciudad de Sevilla —motivo central...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de...
“Más de 500 personas dan vida al Belén viviente más emblemático de la provincia de Sevilla”
El próximo puente de diciembre, los días 6, 7 y 8, Alcalá del Río(Sevilla) volverá a convertirse en escenario del nacimiento del Hijo de Dios...
Fe, arte y amistad,Justino de Neve y Murillo, el esplendor de la Sevilla barroca
Justino de Neve y Chaves (1625-1685), canónigo de la Catedral de Sevilla, fue una figura destacada del barroco sevillano.
Inauguración Jardines María Jiménez en Sevilla con asistencia de toda su familia, a los dos años de su muerte
Su hijo Alejandro y mujer , nietos y su hermana Isabel acudieron a la inauguración
El Hermano Mayor de la Vera-Cruz de Alcalá del Río ensalza la fe y la constancia cristiana en el LIV aniversario de la Coronación Canónica
En un emotivo mensaje, expresó su orgullo por los hermanos que cumplieron 65 años de vida crucera, una historia tejida...
Los devotos del Cristo del Buen Fin renuevan su fe en la Solemne Misa de Hermandad en Alcalá del Río
Concluida la Santa Misa, los fieles participarán en un acto de piedad en honor del Santísimo Cristo del Buen Fin, rezando ante su sagrada imagen,...
José Miguel Valderrama revela en Adorea Sevilla la historia y simbolismo de los exlibris
Durante su intervención, Valderrama introdujo al público en el fascinante universo de los ex libris, explicando su origen y significado.
El Excmo. Ateneo de Sevilla renueva la ilusión con las nuevas carrozas de la Cabalgata del 5 de enero
El acto, conducido por el secretario general del Ateneo, D. Fernando Fabiani Romero, ha congregado a numerosos medios de comunicación,...
