Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo
La histórica cofradía de Los Panaderos guarda su paso hasta el próximo año.
Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo

Lugares
El arte rinde homenaje a Felipe VI en el Círculo Mercantil de Sevilla
En esta ocasión, el Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”, una muestra organizada...

La Gala de las Tradiciones Sevillanas premia a los guardianes del alma hispalense
El evento contó,además, con un desfile de moda a cargo de Marga FB1 y M.J Cabrera Protocolo Event, aportando un toque de elegancia y creatividad...

Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico de Canarias como puente entre...
La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes...
La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos...

Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida el Miércoles Santo.

Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una tierra donde la geografía y...
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno...
Alcalá del Río se reúne en torno al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Santa Misa de Hermandad
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo Parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

La seriedad del encierro de Agustín Lunar pone a prueba a los novilleros en La Algaba(Sevilla)
Asimismo, estas instalaciones albergan la Escuela Taurina de La Algaba, que realiza una labor que sobrepasa las fronteras taurinas.
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside...