El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista a José Manuel García Bautista sobre "Expediente JFK"

Xabier Gabilondo / Comunicación eventos
hace 11 años
Sevilla

Por: Javier Lobato

José Manuel García Bautista, un enamorado del misterio, la historia y las conspiraciones, nos presenta su nuevo libro dedicado al asesinato de John F. Kennedy, aprovechando el 50 aniversario del magnicidio, apuesta por una obra que puede que se haya hablado mucho de ello, pero el autor le da su toque mágico, lo cual hace de esta obra un ejemplar imprescindible en tu biblioteca de misterio.

1-¿Qué necesidad había en asesinar a un presidente que tan solo llevaba 3 años en el poder?

Principalmente porque dentro de la Administración Kennedy se consideraba al presidente como un peligro para los Estados Unidos, alimentado por la guerra abierta entre JFK y Johnson, su vicepresidente. Aunque Kennedy sabía el negocio que hacía Estados Unidos con la guerra quería acabar con Vietnam y regresar a las tropas; no prestó apoyo a la invasión de Cuba con el desastre de Bahía Cochinos,; la extrema derecha americana –muy presente en el Sur- estaba en contra de JFK y apoyaba a Johnson; pactó con URSS sobre la “Guerra de los Misiles”, mucho lo consideraban un antipresidente y antiamericano. En ese caldo de cultivo creció esa conspiración, que no es poco.

2-Existen serendipias entre Kennedy y Lincoln, ¿coincidencias simplemente o hay posibilidad que esas coincidencias sean fortuitas?

Bueno, es muy discutido y yo mismo estoy con mi buen amigo Bruno Cardeñosa en que todo esto es forzado e inexacto, pero para no dejar a los lectores con la miel en los labios te desvelo algunas de ellas: Repasémoslos y más tarde saldremos de dudas: • Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846. • John F. Kennedy, fue electo al Congreso en 1946. • Lincoln fue electo Presidente en 1860. • Kennedy fue electo Presidente en 1960. • Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras. • Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles. • Ambos fueron asesinados por balazos en la cabeza. • Ambos Presidentes fueron tiroteados en día viernes. • Las esposas de ambos perdieron un hijo viviendo en la Casa Blanca. • Lincoln tenía un Secretario de apellido Kennedy. • Kennedy tenía una Secretaria de apellido Lincoln. • Ambos fueron asesinados por individuos que eran sureños. • Ambos fueron sucedidos en el Gobierno por sureños. • Ambos sucesores fueron de apellido Johnson. • Andrew Johnson, quien fue el sucesor de Lincoln nació en 1808. • Lyndon B. Johnson, quien fue el sucesor de Kennedy, nació en 1908. • John Wilkes Booth, fue quien asesinó a Lincoln, y nació en 1839. • Lee Harvey Oswald, fue quien asesinó a Kennedy, y nació en 1939. • Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres. • Ambos nombres son conformados por 15 letras. • Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos. • Ambos fueron capturados a los minutos después del Magnicidio donde se ocultaban. • Booth huyó corriendo del Teatro donde disparó a Lincoln y se escondió en una Bodega. • Oswald huyó corriendo una Bodega desde donde disparó a Kennedy y se escondió en un Teatro. • Ambos homicidas fueron asesinados antes de comparecer en un Juicio. • Una semana antes de ser asesinado, Lincoln había estado en Monroe, Maryland • Una semana antes de ser asesinado, Kennedy había estado con Marilyn Monroe. • Ambos Presidentes tenían más de 6 pies de estatura. Ambos fueron hombres atléticos. • Ambos disfrutaban sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare. • Ambos fueron capitanes de barcos • Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte. • Lincoln fue balaceado en el Teatro "Ford". Kennedy lo fue en una limousine "Lincoln", producto de "La Ford". • Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial. • Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con "P" y con "H", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital". • Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.- • Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera el mínimo. ¿Casualidad, azar, juegos del destino? Asombroso exclamará como la primera vez que se tiene conocimiento de ello, sin embargo habría que desmitificar… • Abraham Lincoln -catorce letras, el nombre completo- nació en 1809 y murió en 1865. • John Fitzgerald Kennedy -veintiuna letras, el nombre completo- nació en 1917 y murió en 1963. • Sus nombres completos no tienen el mismo número de letras. • No hay un siglo de diferencia exacta entre sus nacimientos y muertes. • Lincoln fundó el Partido Republicano. • Kennedy era demócrata. • Lincoln tuvo numerosos fracasos electorales en las urnas entre 1846 -no 1847- y 1860. • Kennedy tuvo victorias electorales entre 1946 -no 1947- hasta 1960. • Lincoln fue relegido en el cargo. • Kennedy no acabó su primer mandato como presidente. • Kennedy tuvo una secretaria llamada Evelyn Lincoln. • Lincoln no tuvo una secretaria que se apellidara Kennedy. • Oswald se escondió en un cine, y no en un teatro, y asesinó al presidente a distancia, mientras que Booth, el asesino de Lincoln lo hizo desde corta distancia. • Booth nació en 1838 y Oswald, en 1939. • El apellido Johnson es muy común en EE.UU. así que no es tan sorprendente que los vicepresidentes de Kennedy y Lincoln se apellidaran ambos como Johnson. Fue el químico Bruce Martin, de la Universidad de Virginia, quién publicó en la prestigiosa revista “The Skeptical Inquirer” en 1998 un artículo en el que desmonta las presuntas coincidencias presidenciales y, en el que –entre otras cosas- demuestra que los dos mandatarios ni nacieron ni murieron el mismo día ni el mismo mes, que la edad de su fallecimiento no era la misma, que los nombres de pila de sus esposas no eran el mismo, y otros muchos datos de interés. Así pues toda esta historia que ha adornado muchos comentarios y rellenado páginas de libros y periódicos está más cercano de la leyenda que de la realidad.

3-Existen varias hipótesis sobre la muerte del presidente Kennedy, inclusive el número de impactos de balas que son disparadas, y más aún, se habla de una sola bala “inteligente” que entra por su cabeza y hace varios recorridos dentro de su cuerpo. ¿Cuál es la versión más cercana a la realidad?

Evidentemente al presidente lo asesinan siguiendo el modelo de triangulación de objetivo móvil con el que solía operar la CIA en este tipo de acciones, sólo hay que mirar los libros de Historia, y los desclasificados de otras acciones encubiertas para notar que es así, verificarlo.

Los disparos venían de posiciones diferentes garantizando el disparo y en el que intervinieron al menos dos tiradores más un tercero que también actuó en el escenario del magnicidio.

4- Se habla de varios tiradores, ¿cuántos fueron?

Al menos tres tiradores de élite, posiblemente externos a la CIA, tiradores que sólo eran usado en contadas ocasiones y con historial blanco, inexistentes… Lee H. Oswald también estaba para lo mismo pero él sólo era una pieza del puzzle al que hicieron creer algo cuando en realidad sólo iba a servir de “hombre de paja” a quién responsabilizar.

5-Para los entendidos el asesino magnicida eligió una herramienta de muerte poco acertada, ¿cuál es la razón?

Pues que el rifle usado para tal efecto era incorrecto: estaba desajustado, era lento y se le llamaba “arma humanitaria” porque solía errar, por sus característica, el 70% de los disparos.

Para colmo Oswald era mal tirador con lo que si unimos ambas cosas tendremos un cocktail en el que JFK hubiera salido vivo con toda seguridad, pero para ello estaban los otros tiradores con armas adecuadas del mismo calibre.

6-Llegamos a las preguntas claves: ¿Tenía la CIA, KGB, FBI, razones de peso para asesinar a todo un presidente?

El magnicidio surge desde dentro del propio gobierno de los Estados Unidos, teniendo en cuenta las animadversiones que JFK despertaba dentro del mismo todo apunta a una acción encubierta de la CIA amparada desde el propio gabinete presidencial.

Al KGB hay que dejarlo a un lado, jamás se hubieran atrevido a atentar con un presidente de los Estados Unidos igual que la CIA jamás hubiera intentado nada con un presidente de la Unión Soviética.

7-Sólo hubo un procesado por el asesinato, ¿opinas que fue un cabeza de turco, sabiendo que Oswall era un tirador nefasto?

Absolutamente, él era el parapeto, el culpable sobre el papel. El destino de Oswald estaba sellado ante que JFK pisara Dallas.

8-Oswall tenía pasado ruso. ¿Tuvo mucho que ver para que se le señalara a él?

Si, su perfil era el perfecto: agente de la CIA (aunque no reconocido oficialmente), había vivido en Moscú, tenía mujer rusa hija de un coronel; se había pasar por un pro-castrista y pro-comunista aunque la realidad era diferente. Se podía manipular su expediente con comodidad y para colmo él mismo debía obediencia en base a ser un efectivo durmiente… Era perfecto y su perfil el idóneo.

9-¿Existen pruebas que señalen al verdadero asesino del presidente?

No, de eso se encargaron de dejarlo muy tapado todo y muy oculto. La “Comisión Warren” fue una farsa. Sólo Jim Garrison arrojó luz sobre este tema y casi le cuesta la vida.

Lo curioso es que hasta el año 2039 Lyndon B. Johnson decretó que no se desclasificaran los expedientes del magnicidio, garantizando que todos los implicados ya no estarán vivos…

Aún así, en 2039, poca luz se arrojará… Esas cosas no se dejan por escrito.

10-¿Qué nos vamos a encontrar en este libro que no encontremos en otro del mismo personaje?

Pues ante todo mucha claridad, todo contando paso a paso, la cronología del asesinato, la cronología del magnicidio. Los perfiles de sus protagonistas. La investigación de Jim Garrison, las relaciones internas del gobierno, lo que sucedió con la autopsia, los intereses de la “comisión Warren”, los escándalos del presidente y…quién ordenó matar que John Fitzgerald Kenedy, entre otras cosas interesantes.

Es un libro arriesgado que da información que pocos libros sobre este tema se atreven a dar, informativamente es un libro muy completo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla apuesta por la modernización de sus infraestructuras con una inversión millonaria en Triana

Para ello, además de las reuniones mantenidas ya a través del distrito con la Asociación de Comerciantes de Triana y con distintas entidades afectadas por la obra

Leer más
Sevilla

Devoción y reconocimiento en el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río

El Vía Crucis se celebró por el interior del Templo, ya que no pudo ser por el exterior del templo Parroquial de la localidad, por las inclemencia del tiempo.

Leer más
Sevilla

Las hermandades de Sevilla exhiben sus estrenos y restauraciones en una exposición única

La muestra permaneció abierta hasta el domingo 23 de marzo a las 14:00 h.La XIX Edición de Círculo de Pasión llega a su recta final, con la ya tradicional exposición

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz desvela el cartel que anunciará el Jueves Santo ilipense

Uno de los ángeles, vestido con una estola, recoge en un cáliz la sangre de Cristo, que se transforma en piedras preciosas.

Leer más
Sevilla

Úbeda y Baeza, escenarios de un encuentro cultural enriquecedor entre tres destacadas asociaciones

El recorrido por Ûbeda y Baeza estuvo guiado por dos expertos que, con su conocimiento y pasión, hicieron de cada callejón un relato vivo

Leer más
Sevilla

Castilleja de la Cuesta celebra el V Pregón de los Armaos con un discurso cargado de emoción y sevillanía

Un año más la gran presentación del V Pregón, D. Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquico de España

Leer más
Sevilla

La música cofrade se une a la solidaridad en el concierto de CordoPhonia para “Capaz de Ser”

El grupo CordoPhonia de pulso y púa en la Iglesia de los Terceros de la ciudad de la Giralda, donde acogió, este concierto benéfico “Capaza de Ser”

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Sevilla

Antonio Santiago y Montserrat Altemir reflexionan sobre el impacto físico del trabajo costalero

Durante el coloquio, los asistentes disfrutaron de una conversación amena e ilustrativa en la que se abordaron temas de gran interés,

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Sevilla

Ingenieros y gestores de Expo 92 recuerdan su legado en un acto en el Ateneo de Sevilla

D. Ignacio Montaño Jiménez, director general de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal de Sevilla 1992

Leer más
Sevilla

Mejoras urbanas en Sevilla Este, nuevo parque infantil y revitalización del entorno

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha instalado un nuevo parque infantil en la plaza Antinoo en Sevilla Este

Leer más
Sevilla

Ensayos costalero el rachear del esfuerzo camino a la estación de penitencia en Sevilla

En los esqueletos que en unos días serán grandes canastos de oro o imponentes altares de orfebrería de plata se aprende del compañero

Leer más