El primer diario digital independiente de Sevilla

El tren de la Costa

Por Manuel Jurado Domínguez.-
hace 15 años
Chipiona

Con los datos que disponemos intentamos acercarnos, a modo de apunte, a la historia del ferrocarril en nuestra provincia de Cádiz y más concretamente al “Tren de la Costa”. Tren que discurría su línea entre las poblaciones del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, pasando por Rota y Chipiona. Además con sus apeaderos, como la Peña del Aguila, La Ballena, la Jara, así como otras menos utilizadas como Las Marquesitas, Las Piletas y Caserejo. Ésta última, según el capataz de la línea Cristóbal Monge, fue construida en tiempo en que la línea pertenecía a la Compañía Belga de Ferrocarriles, pero no se llegó a utilizar por estar dentro de la Base Naval de Rota.

Él ultimo tren que pasa por esta línea lo hace el día 31 de diciembre de 1984, con salida de Sanlúcar a las 18,02 h. y llegando a Cádiz a las 19,32 h. quedando anulada por la reforma del Plan RENFE promovida por el Ministro Miguel Boyer, del Gobierno del PSOE.

Volviendo atrás en el tiempo, cuando la revolución industrial en Europa ya era un hecho consumado, comenzó los primeros síntomas sobre el ferrocarril en Inglaterra. Así, cuando el Ingeniero inglés Richard Trevithick comenzó sus adaptaciones de la fuerza motriz de la máquina de vapor a un transporte sobre ruedas, consiguió el 24 de febrero de 1804 una especie de locomotora que circuló a una velocidad de 8 km./h. arrastrando cinco vagones, cargados con 10 Tm. de acero y 70 hombres sobre una vía de 15 Km. en el sur de Gales.

Es aquí, en Inglaterra, donde el inventor de la locomotora que llevaría su propio nombre, George Stephenson, pone en funcionamiento la primera vía pública del mundo entre Stockton-Darlinton, en el año 1825. Cinco años más tarde, en el 1830, pondría en funcionamiento la primera línea férrea que transportaría pasajeros y carga entre Liberpool-Manchester.

Es por estas fechas que un gaditano José Díaz Imbrechts, hijo de madre inglesa y de padre español se adelantó en 1829 a solicitar un privilegio (1), para construir y explotar un ferrocarril de Jerez a El Portal, lugar situado junto al río Guadalete. El motivo de esta construcción no era otro que él poder sustituir los carros que transportaban las botas de vino desde las bodegas hasta este punto. Las botas eran llevadas hasta el muelle de Cádiz en una especie de barcazas y de aquí los grandes veleros lo transportaban hasta Inglaterra. (2). Existe además otro proyecto en 1830, el cual seria la unión mediante una línea férrea que uniría Jerez con Rota, con el mismo fin que el anterior. Ambas fracasaron económicamente. (3)

Existe un nuevo intento a cargo de Marcelino Calero y Portocarrero, un sevillano afincado en Londres, el cual pretendía poner en servicio un ferrocarril que partiendo de Jerez, se dirigiera al Puerto de Santa María, siguiendo hacia Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda. El Sr. Calero tras una Real Orden de 28 de marzo de 1830 constituye una empresa que se llamó “ Empresa del Camino de Hierro de Jerez de la Frontera al Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, aprobado por Su Majestad en Real Orden de 30 de Marzo de 1830, con el nombre de “Camino de Hierro de la Reina María Cristina”. (4)

Existen otros dos proyectos que sin duda tuvieron su importancia por aquel entonces, uno de ellos era el “Tren Urbano de Jerez”, inaugurado el día 1 de marzo de 1872. El otro, la línea Jerez – Puerto de Bonanza, (Sanlúcar de Barrameda) que discurría casi paralelo a la actual carretera y que fue inaugurado en varios tramos. El primer tramo, Alcubillas-Sanlúcar, fue inaugurado el 1 de septiembre de 1877, el 6 de septiembre de 1878 el tramo Jerez-Alcubillas y finamente el 12 de octubre de 1884 el tramo final, Sanlúcar-Bonanza. (5).


1.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 30. Real Orden de privilegio de 1829 "Asociación para la empresa de un carril de hierro desde Jerez a El Portal, o muelle sobre el río Guadalete (7.000 varas), con privilegio exclusivo por cincuenta años, concedido a Don José Díaz Imbrechts ...”. 2.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 30. 3.- Ana Macías Bedoya, 125 aniversario de Diario de Cádiz “Cádiz, Sur de Europa”. Cádiz 1992. Pág.- 74 4.- Antonio Pedro Barbadillo. -“El Último Tren”. Diario de Cádiz 30-1-1997. 5.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 721

Pero sin duda lo que más nos interesa es el origen de la entrada del ferrocarril en nuestra provincia desde Sevilla, y a partir de aquí la línea Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda, pasando por Rota y Chipiona, o lo que se denominó “El Tren de la Costa”.

Daremos las referencia de los tramos y las fechas de sus respectivas inauguraciones de la línea Sevilla – Cádiz.

  • 22 de junio de 1854 Jerez – Puerto de Santa María (14,573 km.)
  • 10 de octubre de 1856 Puerto de Santa María – Trocadero (6,374 km.)
  • 1 de mayo de 1860 Sevilla – Jerez (93,570 km.)
  • 13 de marzo de 1861 Puerto Real - Cádiz (25,112 km.).

Llegamos así a la línea Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda

  • 17 de noviembre de 1892 Puerto de Santa María – Chipiona (28,800 km.)
  • 19 de junio de 1898 Chipiona – Sanlúcar de Barrameda (8,060 km.) (6)

Según un estudio del historiador chipionero, Juan Luis Naval Molero, en el cual recoge de las Actas Capitulares del Archivo de Chipiona, que en junio de 1852 se recibió en Chipiona un escrito del Sr. Gobernador de la Provincia en el que se pedía se suscribiera el Ayuntamiento de Chipiona al Ferrocarril de Sevilla. La Corporación acuerda que en vista de lo provechoso que para Chipiona sería, se podría vender El Pinar de la Villa o la Dehesa de Yeguas y Potros. Seis meses después se sabe que le ha correspondido en el reparto del Ferrocarril de Sevilla a Cádiz 73.299 reales pagaderos en dos plazos, uno de 39.329 y otro de 39.970 reales y acuerdan vender la Dehesa de Yeguas y Potros con Urgencia a la mitad del valor.(7)

Para terminar y atendiendo a los datos históricos citados, podemos decir que la implantación de Ferrocarril en nuestra tierra no fue cosa fácil, aunque sí pionera en su concepción, incluso antes que el Barcelona- Mataró. Este línea, la cual cumple este año su 150 aniversario, fue inaugurada el 28 de octubre de 1848 y consta como la primera línea férrea inaugurada en España, cosa que es verdad a medias, ya que en una provincia de ultramar de España, como fue Cuba hasta el año 1898, se inauguró el 10 de noviembre de 1837 la línea férrea la Habana-Güines de unos 90 km. de longitud.(8) Fdo. Manuel Jurado Domínguez Foto Cedida por Juan Luis Naval, Cronista Oficial de la Villa


6.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 725 7.- Juan Luis Naval Molero “Historia de Chipiona” Borrador de 1997. 8.- Enciclopedia Encarta-98 “Ferrocarril”

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más