El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española

sevillapress
hace 4 años
Andalucía
El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española en sus distintas secciones competitivas, la mayoría de ellos estrenos mundiales
El festival proyectará los últimos trabajos de referentes del cine independiente español, como Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Gonzalo García Pelayo y Kíkol Grau. Amplia presencia de retratos y temáticas femeninas, con actrices como Macarena García, Anna Castillo, Christina Rosenvinge o Ingrid García-JonssonSevilla, 14 de octubre de 2020.
- El cine español más audaz, innovador y combativo volverá a ser protagonista en la 17 edición del Festival de Sevilla, certamen que históricamente ha abierto la puerta a las nuevas voces de nuestra cinematografía. Serán 15 películas que reunirán a nombres con la trayectoria de Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Kíkol Grau o Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, y que darán la alternativa a autores noveles que debutarán en Sevilla, como Guillermo Benet o Salka Tiziana.Nombres propiosLa ya anunciada presencia en la Sección Oficial del último trabajo de Luis López Carrasco, El año del descubrimiento, supone el retorno del cineasta murciano al Festival de Sevilla, años después de presentar El futuro (2014). Mejor película en el reciente Festival Cinéma du Réel, cuestiona el discurso de gloria que acompañó a la España de 1992, la de los Juegos Olímpicos y la Expo: un trampantojo que escondía los problemas sociopolíticos del momento. Carrasco se fija en una poco recordada revuelta obrera que, en plena reconversión industrial, y tras varias semanas de protestas pacíficas, terminó con el incendio del Parlamento autonómico de Murcia. El film propone un juego de espejos entre el ayer y el hoy, con la pantalla partida y elementos de la no ficción y del ensayo. Otro nombre fundamental es el de Margarita Ledo. Intelectual e investigadora con cuatro décadas de docencia universitaria en las espaldas y tres títulos en su currículum, la cineasta presenta su cuarto largo, Nación, que se proyectará en Nuevas Olas No Ficción. Definido por Ledo como “cine de búsqueda”, su película retrata la especial fragilidad de las mujeres en una clase obrera ya maltratada, a partir de las experiencias a lo largo de cincuenta años de un grupo de mujeres trabajadoras en una fábrica de cerámica gallega. Con fotografía de Alberte Branco (que ha participado en varios hits del Festival, como Arima, La estación violenta, Las altas presiones), la película apuesta por un fuerte mensaje político, y femenino, que recuerda la larga lucha por los derechos de la mujer: el voto, el acceso al mercado laboral y a la independencia. Voz innovadora, en el cine y en la vida (fue empresario, productor musical, locutor de radio y hasta jugador profesional y azote de los casinos, como mostraba la película The Pelayos), Gonzalo García Pelayo participa en la sección Nuevas Olas No Ficción con su último trabajo, Nueve Sevillas. No lo hace en solitario, sino que une fuerzas con otro referente, Pedro G. Romero, artista polifacético (escultor, pintor, escritor...), y uno de los más relevantes estudiosos y sabios del mundo del flamenco. Ambos hacen un recorrido nocturno y nada convencional por la capital hispalense, desentrañando distintos conceptos del flamenco y mostrando toda su riqueza. Otro cineasta con un largo recorrido a sus espaldas es Kíkol Grau, que con Las cuatro esquinas y Madrid cierra su doble trilogía dedicada a la historia del punk en España: gamberra y contestataria, la película hace una reivindicación histórica de un movimiento que tuvo como epicentro a la capital, a Cataluña y a Euskadi, explorando también el legado punk en comunidades como Canarias, Galicia o, por supuesto, Andalucía. Revoluciones Permanentes acogerá su estreno. Revoluciones FemeninasLa mitad de las películas de producción española en esta edición son testimonios sobre procesos de cambio y toma de consciencia de mujeres en distintas etapas vitales. Lo vemos en Nación, pero también sucede, por ejemplo, en La vida era eso, primer largo de David Martín de los Santos, que participa en la Sección Oficial. En ella, el cineasta plasma la amistad entre dos mujeres de distintas generaciones que representan, además, los éxodos llevados a cabo por españoles en busca de un futuro mejor: la mayor, a la que encarna Petra Martínez (La soledad, Petra, la serie Aquí no hay quien viva), formó parte de una oleada migratoria en los años 60; la más joven, que interpreta Anna Castillo, pertenece a quienes salieron del país por la crisis de 2008. Un encuentro en un hospital belga las redefinirá como mujeres.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más