El cineasta francés, uno de los grandes autores del cine europeo contemporáneo, ha presentado el estreno en España de ‘Gloria Mundi’ en el Festival de Sevilla, donde participa dentro de la Sección Oficial
El certamen también ha acogido un encuentro con los cineastas Nina Danino, Alexis Delgado, Elsa Kremser y Levin Peter en el que han debatido sobre la no-ficción del siglo XXI.
El cineasta Robert Guédiguian, que competirá en la Sección Oficial del 16 Festival de Sevilla con la película ‘Gloria Mundi’, ha protagonizado un encuentro celebrado en el marco de este certamen. El director francés, que logró en Venecia el Premio a la Mejor Actriz para su musa Ariane Ascaride por su interpretación en este filme, ha señalado sobre su forma de rodar que “una vez que escojo la forma de la película, algo de mí se introduce en ella. No es una intencionalidad, sino una característica innata”.
Guédiguian, que sigue fiel a la localización de sus historias en su ciudad natal, narra aquí el reencuentro de una familia de Marsella tras el nacimiento de una niña y la salida de la cárcel de su abuelo. “Me gusta colaborar con los mismos actores y en mi ciudad, pero siempre intento que las películas sean diferentes unas de las otras, por eso mi repertorio es dispar”, ha comentado.
Pese a que siempre ha trabajado con el mismo grupo de intérpretes, en ‘Gloria Mundi’ ha contado con nuevas caras que han sabido integrarse en el grupo original: “Compartimos una deontología muy similar, ya que trabajamos de la misma manera. Somos como una compañía de teatro donde no importa el papel que tengas, principal o secundario, sino que lo realmente relevante es conseguir un resultado cohesionado”.
Guédiguian, cuya película retrata los nuevos conflictos laborales y retoma los temas clave de su obra, como el paro o la precariedad laboral, también ha reflexionado sobre la “resistencia” desde el punto de vista actual. “Desde hace 20 ó 25 años las huelgas no sirven de nada. El capitalismo se ha vuelto tan arrogante que, para poder alcanzar algún logro, son necesarios muchísimos esfuerzos”. Además, ha insistido en que, “aunque existe una contracultura y relatos disidentes, parece que en el mundo capitalista el discurso del amo se ha convertido en el discurso del esclavo; lo ha interiorizado hasta hacerlo realmente suyo".
La no-ficción también cuenta
En el encuentro-café con cineastas ‘Entre lo animal y lo humano. No ficción del siglo XXI’, el Festival ha querido introducir el debate sobre el trabajo de directores que sitúan al espectador en un papel profundamente activo frente a la pantalla.
La directora experimental Nina Danino ha vuelto al filme-ensayo con ‘Muero de tristeza llorando por ti’, para ahondar en los recuerdos musicales de niñez guiados por las figuras de Marifé de Triana y Lola Flores. “Cuando hice un repaso a mi mapa acústico-sentimental me di cuenta de cómo me había calado el mundo de la copla a través de mi madre", ha señalado durante la toma de contacto con el público.
Por su parte, el madrileño Alexis Delgado ha presentado su cinta ‘This Film Is About Me’, una mirada personal sobre la vida de una mujer que cumple condena en la cárcel por asesinato y que ha logrado plasmar en un juego visual donde evita el juicio del personaje. “En la película no sabemos qué es representación y qué es realidad, porque en el mundo documental resulta imperativo que lo que veamos tenga que ser cierto y real, pero yo he querido saltarme esta restricción”.
Por último, la austriaca Elsa Kremser y el alemán Levin Peter han logrado un resultado poético e inmersivo con su película ‘Space Dogs’, que está filmada desde la altura de los ojos caninos. “Abordar este trabajo desde los ojos humanos hubiera sido muy aburrido. Realmente cuando vas al cine lo que quieres ver es el mundo desde otra mirada”. En este caso lo han cumplido en ambos aspectos, literal y figurativo.
Mañana, lunes 11, el Festival de Sevilla, acogerá en el Hotel Hesperia la rueda de prensa de la película ‘Longa noite’ de Eloy Enciso (10:45 horas), la rueda de prensa de la 2ª temporada de la serie ‘La peste’ (11:15 horas, y el encuentro con el director Mark Cousins (11:45 horas). Además, a las 20:00 horas, en el Teatro Lope de Vega, comenzará la gala del estreno de ‘La peste’, con un photocall previo que comenzará a las 18:30 horas, en el que asistirán los directores Alberto Rodríguez y David Ulloa; el director creativo, Rafael Cobos; el equipo artístico con Pablo Molinero, Federico Aguado, Jesús Carroza, Luis Callejo, Sergio Castellanos, Claudia Salas, Julián Villagrán, Melina Matthew y Cecilia Gómez, y los productores Domingo Corral (Movistar) y José Antonio Félez (Atípica). Además, contaremos con la presencia del presidente de Movistar+, Sergio Oslé, el delegado de Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo.
El Festival de Sevilla es una iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el programa Europa Creativa MEDIA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
En esta 16 edición el Festival cuenta con la colaboración de Fundación Banco Sabadell, institución nacida en 1994 con la voluntad de estimular la excelencia y fomentar el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como impulsar y apoyar el talento joven.
Nacido en el año 2004, el Festival de Sevilla reunió en su última edición a un total de 76.162 espectadores en las salas, 96.348 participantes en otras actividades programadas por el festival, así como 232 títulos proyectados, de los cuales 152 fueron estrenos absolutos en España.
Robert Guédiguian: “El esclavo ha asumido el discurso del capitalismo”
El cineasta francés, uno de los grandes autores del cine europeo contemporáneo, ha presentado el estreno en España de ‘Gloria Mundi’ en el Festival de Sevilla, donde participa dentro de la Sección Oficia
Organizaciones
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada imagen de Nuestra Señora de...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra,...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural...

