Hablar del 2 de mayo es hablar de José Miguel Arroyo, Joselito. El torero madrileño regresa a Las Ventas en una fecha tan emblemática, ahora como ganadero de los toros de El Tajo y La Reina. Los diestros Iván Vicente, Javier Cortés y Gonzalo Caballero, también madrileños, serán los encargados de la lidia.
Lo primero le preguntamos sobre la corrida que trae a Madrid: “Es una corrida bien hecha y vienen de buena familia. Lo que traigo a Madrid es acorde a la primera plaza del mundo. Es una corrida pareja y de buenas hechuras”.
La última vez que lidió en Las Ventas fue el pasado 15 de agosto, tarde en la que Román salió a hombros: ”Yo nunca había vivido un triunfo así como ganadero y es una satisfacción el poder cooperar en ese espectáculo y ser partícipe de algo grande. Cuando lo vives como torero es la leche y como ganadero también es importante porque sabes que formas parte de ese triunfo”.
Hay 365 días al año pero cuando llega un 2 de mayo Joselito tiene que tener una sensación especial: “Realmente sí, es un día inolvidable. Hoy no es 2 de mayo pero al llegar a la plaza me ha recordado al tiempo que hacía aquel día del año 96. He revivido ese día, el día más importante de la historia de mi toreo.”
Le preguntamos si ha visto y rememorado esa tarde a lo largo de estos años y su respuesta es clara y concisa: “No la he visto porque quiero vivir con ese recuerdo de lo que viví interiormente. Cuando toreé la Beneficencia, la primera vez que me encerré aquí con seis toros, lo primero que hice fue verla y no me gustó nada. Aquella sensación tan plena con la que salí de la plaza, la emborroné al verla, así que la del 2 de mayo no la he visto. Cuando hacía entrevistas y me ponían imágenes, miraba hacia otro lado”.
Sobre la terna de este 2 de mayo también tiene su opinión: “Son chavales con muchas condiciones, toreros con muchas cualidades, con un corte distinto y con capacidad por encima de todo. Se tiene que dar una serie de circunstancias muy grandes para que haya un triunfo grande”.
Los años pasan y ahora tiene otra perspectivas de las cosas: “Cuando han pasado el reconocimiento y he visto los toros he pensado, qué cojones hay que tener para ponerse con la mano izquierda. No sé, lo he hecho mil veces, no sé si el toro es más grande ahora que cuando yo toreaba pero me ha parecido tremendo, hay que ser muy valientes. Ellos tienen la moneda y es cuestión de ellos”.
Al preguntarle por alguna apuesta en especial, Joselito es sincero como siempre: “Yo soy de los ganaderos que no conocen la ganadería. Siempre te gusta más uno que otro pero como la genética es tan caprichosa es imposible conocerlo. A veces, cuando me preguntan por los lotes yo no digo nada porque prefiero que se equivoquen ellos”.
“Cuando he visto los toros en los corrales he pensado, qué cojones hay que tener para ponerse con ellos con la mano izquierda”
Hablar del 2 de mayo es hablar de José Miguel Arroyo, Joselito. El torero madrileño regresa a Las Ventas en una fecha tan emblemática, ahora como ganadero de los toros de El Tajo y La Reina. Los diestros Iván Vicente, Javier Cortés y Gonzalo Caballero, también madrileños, serán los encargados de la
Lugares
Personas
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla ,...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...
El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes...
