El primer diario digital independiente de Sevilla

La comida en Chipiona - Décadas años 50-60 2ª parte

Por Juan Luis Naval Molero.Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

A la comida que sobraba de un día para otro se le llamaba "el tumbo", y la comida que se llevaba para comer en el campo en un "taleguillo" se le llamaba "el costo". En el campo se hacía una especie de gazpacho que se tomaba al medio día y el fondo que quedaba en el lebrillo, una especie de zurrapa, de sedimento formado en el poso del lebrillo, se le echaba aceite, cebolla, y se comía con el pan. A esto se le llamaba el "Samperre".

También se solía hacer el picadillo o "Piriñaca", ensalada de pimientos verdes, tomates, cebollas, cortados en crudo y en pequeños trozos, aderezados con aceite, sal y vinagre.

También el mal tiempo y los temporales condicionaban la comida. Cuando llegaban los temporales de invierno que entonces eran largos, sobre todo los de marzo, no se podía acudir a trabajar al campo y después de las lluvias no se podía entrar en ellos debido al barro y el agua. Esto coincidía normalmente con los meses de febrero y marzo y se echaba mano de los productos del mar. Se solían comer los erizos, las "ortiguillas" y las galeras con mosto, papas cocías ó rábanos, sentados alrededor de la "copa", "estufa" o brasero y se pasaba la tarde o el día, según como estuviese el tiempo.

En Semana Santa, las tortas de viento, los pestiños, las torrijas de moscatel, los bollos de aceite, el arroz con leche, los roscos se hacían caseros y como nadie tenía horno se llevaba a los hornos de las panaderías como la de "Cervantes", de "Cerpa", Carmelita, etc., y se horneaban allí.

Durante el verano y durante muchísimos años, una señora de Sevilla venía en los "Amarillos" con una canasta en cada brazo vendiendo dulces y tortas de "Inés Rosales".

Comentaban nuestros padres y abuelos que durante el período de la Guerra y Postguerra civil el hambre acuciaba y la gente se las ingeniaban para comer, ya que muchas personas a la falta de alimentación se le unía el trabajo duro de cada día y se encontraban como se decía entonces "espiritaito perdío", totalmente fatigado, extasiado y rendido.

Echaban mano de comer lo que fuese, las "poleás" de maíz, de castaña, de alpiste, etc., que algunos le llegó a costar la vida. Se solía decir en este tiempo al que comía más de la cuenta después de pasar tanta hambre: ¡Muera Marto, pero "jharto"!, como advirtiendo de que te puede hacer daño.

En el Convento de Regla para socorrer el hambre se daba a los pobres una comida que llamaban la "Guiropa" que consistía en un guiso de carne con patatas.

A los niños raquíticos o que tenían poco apetito se les daba como reconstituyente el famoso "candié", un coctel de moscatel o coñac con yema de huevo para fortalecer a las personas que estaban débiles (Algo parecido a la Quina San Clemente). También se les solía dar aceite de hígado de bacalao, que por cierto para tomárselo se necesitaba aguantar al niño entre dos personas, taparle la nariz para que abriera la boca y meterle la cuchara en la boca para que se lo tragase ya que tenía un sabor desagradabilísimo.

Pasado el verano, cuando llegaba finales del mes de octubre comenzaba el perneo de los cerdos, las matanzas de los cochinos, que se solían realizar en las mismas casas. Ese mismo día se acostumbraba a hacer un guiso grande de frijones, garbanzos y coles. Se hacían los chorizos y las morcillas que se colgaban de una caña en el techo de la misma cocina y en una tinaja se conservaba la carne y el tocino metidas en sal. Se invitaba a la familia y a los amigos y, a los que no podían acudir por cualquier impedimento, de salud u otra circunstancia se le llevaban los presentes a sus casas, normalmente con algún chiquillo o vecino.

En la playa se compraban los cucuruchos de camarones, los cangrejos de pelos y las "coñetas", además de las patatas fritas y los picos que se vendían en unos canastos que llevaban los vendedores a veces en la cabeza y otros en los brazos.

En los bares o tascas lo habitual era beber vino a secas, o cuando mucho acompañado de unos cacahuetes a los que llamábamos avellanas, altramuces, "artambuces", en algunos sitios en verano caracoles, y poco más, la cerveza y el Coca-Cola eran productos que todavía no se habían introducido lo suficiente en Chipiona y por supuesto las mujeres no entraban en los bares y tascas. Más tarde, ya metido en los años 60 con la innovación de las tapas calientes de cocina realizada principalmente por "Flichy" en el bar "El Colmao" (Hoy Peña Bética), las mujeres comenzaron a frecuentar los bares, sobre todo las parejas jóvenes.

Cuando se iba al cine, lo normal era comprar pipas "tostáh", no en paquetes, sino acabadas de tostar en el mismo carrito donde se vendían, calentitas y en un "cucurucho" de papel de estraza, también se comían las de calabaza, las cotufas o chufas, los garbanzos "tostaos", los "artambuces" o altramuces. Cuando era su tiempo los piñones tostados, las castañas asadas, etc. (Recordar aquí a los vendedores de entonces como "Manodi", "El Quirriqui", "El Limón", "La Piculi", el Quiosco de Regla la Grande, después de Manolín, el de Pepa la de Vicente en la placita Pío XII, etc.)

Cuando llegaban las fiestas de Corpus o de la Virgen de Regla, que representaban el comienzo y el final del verano, podías probar las arropías, la garrapiñada, el coco, los caramelos cuadrados de azúcar cogidos con un palillo de dientes, etc. (Caso curioso el del "Maestro Palillo" que los vendía estos caramelos en la peluquería que tenía, tanto en C/ Isaac Peral como en la entonces Gral. Sanjurjo).

Cuando en la escuela se iba de excursión o de gira al pinar, a Camarón o a los cerros que había junto al Faro, se solía llevar para comer en un "taleguillo", un huevo duro o un bocadillo de tortilla de papas o de chorizo, y había gente que llevaba de postre una naranja, un plátano o un "pero" si era tiempo de ello. Una vez allí se comían los piñones, los palmitos y las palmichas, "algofaifas" o azufaifas, etc.

Por último, recuerdo de pequeño que los niños cuando deambulábamos por las calles, el campo o por los jardines de los chalets nos comíamos toda clase de cosas que veíamos. De las bodegas la "lía" que era el asiento del fondo de las botas de vino que por cierto si te pasabas un poco comiendo te daba unos dolores de barriga que no veas. Las vinagreras, las raíces de las vinagreras a las que llamábamos "porros", los niños llorones, las rositas de pitiminí, los higos sangre, los higos chumbos, los botones de las malvas, los martinetes, los chupos del cerro, los tronchos de las coles, los chupos de los higos chumbos, el "parazú" de palo, las algarrobas, las moras, los higos secos, los damascos verdes, las murtas, la caña de azúcar, los dátiles de palmera común, etc., los dátiles del Irak como anunciaba "Manolo el del Colmao" era poco menos que un lujo, había que comprarlos en la tienda ya que en Chipiona no los había.

Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más