El primer diario digital independiente de Sevilla

El tren de la Costa

Por Manuel Jurado Domínguez.-
hace 16 años
Chipiona

Con los datos que disponemos intentamos acercarnos, a modo de apunte, a la historia del ferrocarril en nuestra provincia de Cádiz y más concretamente al “Tren de la Costa”. Tren que discurría su línea entre las poblaciones del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, pasando por Rota y Chipiona. Además con sus apeaderos, como la Peña del Aguila, La Ballena, la Jara, así como otras menos utilizadas como Las Marquesitas, Las Piletas y Caserejo. Ésta última, según el capataz de la línea Cristóbal Monge, fue construida en tiempo en que la línea pertenecía a la Compañía Belga de Ferrocarriles, pero no se llegó a utilizar por estar dentro de la Base Naval de Rota.

Él ultimo tren que pasa por esta línea lo hace el día 31 de diciembre de 1984, con salida de Sanlúcar a las 18,02 h. y llegando a Cádiz a las 19,32 h. quedando anulada por la reforma del Plan RENFE promovida por el Ministro Miguel Boyer, del Gobierno del PSOE.

Volviendo atrás en el tiempo, cuando la revolución industrial en Europa ya era un hecho consumado, comenzó los primeros síntomas sobre el ferrocarril en Inglaterra. Así, cuando el Ingeniero inglés Richard Trevithick comenzó sus adaptaciones de la fuerza motriz de la máquina de vapor a un transporte sobre ruedas, consiguió el 24 de febrero de 1804 una especie de locomotora que circuló a una velocidad de 8 km./h. arrastrando cinco vagones, cargados con 10 Tm. de acero y 70 hombres sobre una vía de 15 Km. en el sur de Gales.

Es aquí, en Inglaterra, donde el inventor de la locomotora que llevaría su propio nombre, George Stephenson, pone en funcionamiento la primera vía pública del mundo entre Stockton-Darlinton, en el año 1825. Cinco años más tarde, en el 1830, pondría en funcionamiento la primera línea férrea que transportaría pasajeros y carga entre Liberpool-Manchester.

Es por estas fechas que un gaditano José Díaz Imbrechts, hijo de madre inglesa y de padre español se adelantó en 1829 a solicitar un privilegio (1), para construir y explotar un ferrocarril de Jerez a El Portal, lugar situado junto al río Guadalete. El motivo de esta construcción no era otro que él poder sustituir los carros que transportaban las botas de vino desde las bodegas hasta este punto. Las botas eran llevadas hasta el muelle de Cádiz en una especie de barcazas y de aquí los grandes veleros lo transportaban hasta Inglaterra. (2). Existe además otro proyecto en 1830, el cual seria la unión mediante una línea férrea que uniría Jerez con Rota, con el mismo fin que el anterior. Ambas fracasaron económicamente. (3)

Existe un nuevo intento a cargo de Marcelino Calero y Portocarrero, un sevillano afincado en Londres, el cual pretendía poner en servicio un ferrocarril que partiendo de Jerez, se dirigiera al Puerto de Santa María, siguiendo hacia Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda. El Sr. Calero tras una Real Orden de 28 de marzo de 1830 constituye una empresa que se llamó “ Empresa del Camino de Hierro de Jerez de la Frontera al Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, aprobado por Su Majestad en Real Orden de 30 de Marzo de 1830, con el nombre de “Camino de Hierro de la Reina María Cristina”. (4)

Existen otros dos proyectos que sin duda tuvieron su importancia por aquel entonces, uno de ellos era el “Tren Urbano de Jerez”, inaugurado el día 1 de marzo de 1872. El otro, la línea Jerez – Puerto de Bonanza, (Sanlúcar de Barrameda) que discurría casi paralelo a la actual carretera y que fue inaugurado en varios tramos. El primer tramo, Alcubillas-Sanlúcar, fue inaugurado el 1 de septiembre de 1877, el 6 de septiembre de 1878 el tramo Jerez-Alcubillas y finamente el 12 de octubre de 1884 el tramo final, Sanlúcar-Bonanza. (5).


1.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 30. Real Orden de privilegio de 1829 "Asociación para la empresa de un carril de hierro desde Jerez a El Portal, o muelle sobre el río Guadalete (7.000 varas), con privilegio exclusivo por cincuenta años, concedido a Don José Díaz Imbrechts ...”. 2.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 30. 3.- Ana Macías Bedoya, 125 aniversario de Diario de Cádiz “Cádiz, Sur de Europa”. Cádiz 1992. Pág.- 74 4.- Antonio Pedro Barbadillo. -“El Último Tren”. Diario de Cádiz 30-1-1997. 5.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 721

Pero sin duda lo que más nos interesa es el origen de la entrada del ferrocarril en nuestra provincia desde Sevilla, y a partir de aquí la línea Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda, pasando por Rota y Chipiona, o lo que se denominó “El Tren de la Costa”.

Daremos las referencia de los tramos y las fechas de sus respectivas inauguraciones de la línea Sevilla – Cádiz.

  • 22 de junio de 1854 Jerez – Puerto de Santa María (14,573 km.)
  • 10 de octubre de 1856 Puerto de Santa María – Trocadero (6,374 km.)
  • 1 de mayo de 1860 Sevilla – Jerez (93,570 km.)
  • 13 de marzo de 1861 Puerto Real - Cádiz (25,112 km.).

Llegamos así a la línea Puerto de Santa María – Sanlúcar de Barrameda

  • 17 de noviembre de 1892 Puerto de Santa María – Chipiona (28,800 km.)
  • 19 de junio de 1898 Chipiona – Sanlúcar de Barrameda (8,060 km.) (6)

Según un estudio del historiador chipionero, Juan Luis Naval Molero, en el cual recoge de las Actas Capitulares del Archivo de Chipiona, que en junio de 1852 se recibió en Chipiona un escrito del Sr. Gobernador de la Provincia en el que se pedía se suscribiera el Ayuntamiento de Chipiona al Ferrocarril de Sevilla. La Corporación acuerda que en vista de lo provechoso que para Chipiona sería, se podría vender El Pinar de la Villa o la Dehesa de Yeguas y Potros. Seis meses después se sabe que le ha correspondido en el reparto del Ferrocarril de Sevilla a Cádiz 73.299 reales pagaderos en dos plazos, uno de 39.329 y otro de 39.970 reales y acuerdan vender la Dehesa de Yeguas y Potros con Urgencia a la mitad del valor.(7)

Para terminar y atendiendo a los datos históricos citados, podemos decir que la implantación de Ferrocarril en nuestra tierra no fue cosa fácil, aunque sí pionera en su concepción, incluso antes que el Barcelona- Mataró. Este línea, la cual cumple este año su 150 aniversario, fue inaugurada el 28 de octubre de 1848 y consta como la primera línea férrea inaugurada en España, cosa que es verdad a medias, ya que en una provincia de ultramar de España, como fue Cuba hasta el año 1898, se inauguró el 10 de noviembre de 1837 la línea férrea la Habana-Güines de unos 90 km. de longitud.(8) Fdo. Manuel Jurado Domínguez Foto Cedida por Juan Luis Naval, Cronista Oficial de la Villa


6.- Fco. Wais “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Madrid 1974 2ª Edición. Pág.- 725 7.- Juan Luis Naval Molero “Historia de Chipiona” Borrador de 1997. 8.- Enciclopedia Encarta-98 “Ferrocarril”

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Radio Chipiona y Nuevo Ateneo han concluido la grabación en radioteatro de un nuevo entremés: ‘El chiquillo’, de los Álvarez Quintero

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal

Leer más
Chipiona

Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”

El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

Leer más
Chipiona

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos

El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas

Leer más
Chipiona

Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño

Leer más
Chipiona

Cultura ofrece este verano en Chipiona Música al Fresco, un ciclo de conciertos con el programa Planeamos de Diputación

A través del programa Planeamos de Diputación, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona va a ofrecer una nueva actividad para las noches de verano con la música como protagonista

Leer más
Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más